Algodonera Avellaneda no reabre sus puertas y hay 300 empleados a la deriva: denuncian “lockout patronal”

Crecen las deudas, las autoridades ni siquiera pagan la luz y la planta de Reconquista seguirá cerrada por tiempo indefinido. Advierten que la acción patronal es “ilegal” y representa un “hecho de extrema gravedad”.

En medio de la crisis que atraviesa el sector textil como consecuencia de las políticas del presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro, la empresa Algodonera Avellaneda no reabrió las puertas de su planta Hilandería y Tejeduría este lunes y sus 300 empleados permanecen en alerta luego de que los directivos frenaran la producción.

Las autoridades de la compañía perteneciente al grupo Vicentin, radicada en el parque industrial de Reconquista, decidieron paralizar las actividades productivas el pasado 29 de septiembre: si bien indicaron que el cierre sería solo por una semana, en la audiencia judicial que se realizó el pasado viernes, los directivos “blanquearon” ante el juez y las partes que tampoco se retomaría el trabajo en los próximos días.

La compañía atribuye la paralización a la “crisis de la empresa agravada por la condición del sector textil nacional” y al “exceso de stock” de sus clientes. El deterioro operativo es severo: según un informe del síndico, la producción se desplomó de 800 mil kilos a menos de 200 mil en el transcurso del año, trabajando a menos del 25% de su capacidad en los últimos dos meses.

El pasivo postconcursal no deja de crecer: la deuda con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) asciende a casi $2.000 millones, sin contar los montos adeudados a otras proveedoras de energía en Chaco y Santiago del Estero. A su vez, el atraso en el pago de las indemnizaciones por despidos alcanza los $274 millones. Entre junio y julio, la compañía despidió a 41 trabajadores, mientras que en agosto echó a 30 empleados más. Según el medio InfoGremiales, la mayoría de los trabajadores de la firma santafesina tienen entre 15 y 34 años de antigüedad y estaban bajo el convenio colectivo de trabajo del gremio de Empleados Textiles, Setia.

Ante el cierre sorpresivo, la Asociación Obrera Textil (AOT), liderada por Juan Carlos Bandeo, denunció la acción patronal ante el Ministerio de Trabajo provincial como un “lockout patronal” y lo calificó de “ilegal” y “hecho de extrema gravedad”. Bandeo sostuvo que la situación está “cada vez más complicada” y los delegados gremiales pidieron garantías para el pago de salarios y la continuidad de los puestos.

El Ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, confirmó el diagnóstico: “No hay materia prima y tampoco tantas órdenes de producción. No se justifica poner todo en marcha”. El funcionario señaló que la estrategia de la empresa es “juntar volumen” antes de un eventual reinicio, una posibilidad que se ve lejana por la sobreoferta vinculada a la crisis económica y la apertura de importaciones.

Audiencia en Santa Fe: Algodonera Avellaneda atraviesa “una situación muy complicada”

El viernes 3 de octubre, el juez Fabián Lorenzini, a cargo del concurso, convocó a una audiencia de seguimiento crucial para analizar la viabilidad de la compañía. Participaron la sindicatura, acreedores, delegados gremiales y el Ministro de Trabajo provincial. El magistrado, que busca un “plan de subsistencia” para la algodonera, exigió al directorio la presentación de información financiera detallada.

Una de las decisiones más importantes fue la prórroga de la orden que prohíbe a las empresas proveedoras de energía interrumpir el suministro, a pesar de la millonaria deuda. Esta medida, ahora sin plazo, es vital, ya que un corte provocaría el “colapso operativo con graves implicancias sociales”.

El tema del pago de sueldos fue uno de los puntos más sensibles abordados Según consta en el acta, se expusieron retrasos acumulados, ya que la empresa reconoció que no cumplió con el pago completo de los sueldos correspondientes al mes de septiembre, y que aún se adeudan montos de agosto en algunos casos.

En el frente productivo, la empresa reconoce que la paralización está vinculada al exceso de stock en sus clientes. En julio, la firma produjo 253.938 kilos de hilos y 99.309 kilos de telas, pero actualmente no hay actividad en la línea de producción. La facturación de ese mes fue de $2684 millones, aunque la tendencia es descendente desde abril, mientras el pasivo postconcursal continúa creciendo, con deudas a proveedores, seguridad social y, especialmente, con la Empresa Provincial de la Energía.

No hay ninguna certeza de reapertura, porque la compañía no tiene materia prima, quedó un solo fasonero interesado (de baja escala) y abunda la materia prima por la sobreoferta vinculada con la crisis del sector textil, golpeado por la situación económica y, especialmente, por la apertura de las importaciones dispuestas por el Gobierno nacional.


Fuente: https://www.eldestapeweb.com/sociedad/crisis-economica/algodonera-avellaneda-no-reabre-sus-puertas-y-hay-300-empleados-a-la-deriva-denuncian-lockout-patronal–2025106105040

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *