Inversores huyeron despavoridos tras la declaración de Trump sobre el resultado electoral

La bolsa y los bonos se derrumbaron luego que el presidente de EE UU dijera que la ayuda no llegaría si el oficialismo no triunfa en las próximas elecciones. Para el mercado, La Libertad Avanza pierde el 26 de octubre.

Por Randy Stagnaro @randystagnaro

La bolsa porteña se derrumbó entre las 15 y las 15.30, a medida que los inversores y especuladores miraban a través de las pantallas la esperada recepción que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deparó a su par argentino, Javier Milei.

Hasta ese momento, el índice S&P Merval, el más importante del país, marcaba un alza del 3,2% y todo auguraba que tras el encuentro de los presidentes se daría un nuevo envión que podría llevar la suba del índice al 5%, que como resultado de un día es mucho. Calcúlese que ese es el interés mensual que otorga un plazo en un mes.

Derrumbe del índice Merval tras las palabras de Trump.

Las dudas que dejó la reunión a los inversores

Pero la reunión no fue lo que se esperaba. Primero, llamó la atención el cambio de agenda: Milei no tendría sus 45 minutos de gloria en el Salón Oval de la Casa Blanca, la meca de los libertarios, sino apenas 15 minutos.

El torpedo por debajo de la línea de flotación del averiado barco financiero argentino llegó luego, en la conferencia de prensa que reemplazó al almuerzo íntimo entre los dos presidentes y sus equipos. En ella Trump aseguró que no habrá ayuda para el gobierno de Milei si no gana las elecciones.

Claramente, el mercado financiero no cree que el oficialismo vaya a ganar la compulsa del 26 de octubre. Y se retiró masivamente de los activos argentinos. Al igual que con las acciones, bonos de deuda del Estado nacional en dólares que venían con tendencia hacia arriba desde el lunes y que el martes ya habían acumulado hasta un 3% de suba, cayeron hasta un 4% respecto del cierre anterior, es decir, perdieron casi 7 puntos porcentuales.

En tanto, el dólar minorista que vende el Banco Nación tuvo una escalada y llegó a tocar los $1400 en su variante vendedora (para la compra del público). A las 15.30 hubo una fuerte intervención -aún no se sabe exactamente de quién- que bajó el valor a $ 1385, diez pesos por encima de la apertura de mercado.

Inmediatamente después de los dichos de Trump, se abrió una discusión acerca del sentido de sus palabras. Una de las variantes dice que el mandatario estadounidense equivocó la naturaleza de las elecciones de este mes, al creer que son presidenciales y no de medio término.

Sin embargo, la declaración del presidente estadounidense repitió al pie de la letra un posteo del 24 de septiembre del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien al anunciar que tomaría las medidas que fueran necesarias para evitar el hundimiento del gobierno de Milei, supeditó ese auxilio al triunfo en las elecciones.

Esa mirada la compartió la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, quien exigió al gobierno de los libertarios un buen desempeño en las legislativas de dos semanas si pretendía recibir un auxilio.


Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/inversores-huyeron-trump/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *