“La libertad retrocede y el extractivismo avanza”

Bajo la consigna “¡Apaguen el fuego ya!” se realizó en el centro porteño un acto en el Obelisco desde el que se marchó a la Plaza de Mayo bajo la custodia de un desproporcionado operativo de Guardia de Infantería. Fue parte de la jornada nacional para denunciar la inacción y complicidad de los distintos niveles del Estado en los incendios en la Patagonia y reclamar el cese de la campaña de criminalización contra brigadistas, vecines y comunidades originarias, que tiene a Patricia Bullrich como principal responsable.

Fotos: Nico Solo ((i))

Más de 70 mil hectáreas de bosque fueron arrasadas por el fuego mientras el Poder Ejecutivo no dispone recursos ni ejecuta el mínimo presupuesto estipulado para combatir las llamas.

Como en tragedias similares en el pasado reciente, las y los pobladores se organizaron en brigadas para contener la catástrofe.

Tras semanas de invisibilización, cuando la noticia finalmente trascendió el cerco mediático que protege al gobierno nacional de ultraderecha, la respuesta fue una campaña sucia de mentiras y criminalización.

Encabezada por la desaparecedora y fusiladora Patricia Bullrich, en su doble rol de ministra de Seguridad y titular de Manejo del Fuego, pero con la participación necesaria de los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, y sus policías provinciales, funcionarios judiciales e incluso patotas para-estatales, se lanzó una persecución rabiosa y brutal contra vecinas y vecinos brigadistas y las comunidades originarias mapuche y tehuelche.

La cacería no sólo busca distraer de la inacción estatal, sino también desarticular la resistencia social contra las corporaciones que buscan hacer negocios con los territorios tras la derogación de la Ley de Tierras por parte de Javier Milei.

En este contexto de violencia estatal e impunidad de los incendiarios, donde muchos de los intereses políticos y económicos que se entrelazan tienen en la mansión del Lago Escondido del magnate criminal británico Joe Lewis un nexo fundamental, se realizó una jornada en más de 30 localidades del territorio nacional.

En la Ciudad de Buenos Aires, la jornada comenzó con un acto en la plaza del Obelisco. Allí, se decidió marchar a Plaza de Mayo, lo que provocó la rápida aparición de un desproporcionado operativo de la Guardia de Infantería de la Policía de la Ciudad. Si bien no se dieron hechos de violencia, los milicos tensionaron varias veces la situación, pero no lograron una respuesta de parte de las y los manifestantes.

Finalmente se llegó a Plaza de Mayo, donde hicieron una ronda alrededor de la Pirámide y luego un acto de cierre.

Compartimos el documento de la Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones 13/02/25 leído en la jornada:

APAGUEN EL FUEGO
LOS GOBIERNOS SON RESPONSABLES

En base a incendios y balas.
Devastando bosques y criminalizando a comunidades.
En lo que llevamos de este 2025 la libertad retrocede y el extractivismo avanza.

En unas pocas semanas vimos arder la Patagonia y Corrientes, pero los incendios irrumpen también en Buenos aires y Neuquén, y por todo el país al mismo ritmo con el que la motosierra de Milei recorta las pocas herramientas con las que se cuenta para combatir el fuego. Solo el accionar de los bomberos y las brigadas, la solidaridad popular y la lluvia crearon un freno ante las llamas.

Desde todo el país recordaremos exigiendo justicia a Angel Reyes y Cindia Mendoza que fallecieron en El Bolsón y Corrientes, y expresamos todo nuestro apoyo a quienes le pusieron el cuerpo a frenar los incendios. Aguante la solidaridad popular entre las comunidades, les vecines y quienes protegen los territorios.

Mientras Milei viajaba atacando a mujeres, disidencias y el consenso científico sobre el cambio climático, los incendios avanzaban sin control. Daniel Scioli, a cargo de Ambiente, jugaba al Paddle, reflejando el abandono total de la política ambiental.

Mientras tanto, Patricia Bullrich y los gobernadores Figueroa, Weretilneck y Torres profundizan una ofensiva racista y ecocida contra el pueblo mapuche, persiguiendo comunidades y criminalizando brigadistas. No es casualidad: avalaron la Ley de Bases, el Pacto de Mayo y el RIGI para entregar territorios al saqueo extractivista.

Repudiamos todos los intentos de desalojo contra las comunidades mapuche-tehuelche, como el de la Lof Paichil Antriao en Neuquen y el descomunal mega operativo contra la Lof Pailako montado por Bullrich, Larsen, director de Parques Nacionales, y Nacho Torres.

También denunciamos y repudiamos los allanamientos a la Lof Cañiu, la Radio Comunitaria Petü Mongueleiñ, la Lof Catriman Colihueque, la Lof Nahuelpan, la Lof Pillan Mahuiza y la irrupción en el domicilio de una familia mapuche en El Maitén.

Llamamos a estar en alerta y rechazar, a nivel plurinacional y en todo el mundo, el anunciado desalojo de la Lof Pillan Mahuiza. Mientras tanto, el fuego sigue arrasando. No es desidia, es un plan.

Todo el mundo tiene que saber que al día de la fecha, por incendios que devoraron decenas de miles de hectáreas, llevándose árboles con cientos y cientos de años de existencia, amenazando a toda la biodiversidad de la región, les uniques detenides son una compañera comprometida con el resguardo de la tierra y un brigadista voluntario.

Todo fuego es político, y hoy tenemos detenides por luchar contra el fuego, por ende presos políticos de Milei, Bullrich, Weretilneck y Nacho Torres.

Exigimos la libertad de Victoria Fernández Núñez y Nicolas Heredia.

Y repudiamos la estigmatización de las Lof Mapuche. El enemigo interno no son las comunidades que protegen los territorios. En este país, el enemigo interno es el extractivismo.

Porque sabemos que donde hubo fuego, negocios quedan. Sabemos que la Patagonia se incendia hace años y quiénes se enriquecen con ello: empresas forestales que arrasan con el bosque nativo para imponer el monocultivo de pinos, represas que destruyen ecosistemas y negociados inmobiliarios que avanzan sobre tierras quemadas.

Fuera Lewis, fuera los empresarios qataríes, fuera los especuladores del fuego. Tierra para los milenarios, no para los millonarios.

Exigimos fondos económicos urgentes para combatir los incendios y reconstruir las viviendas y escuelas devastadas. Basta de pagar la deuda externa mientras el país se prende fuego.

Pero llegamos a esta jornada con un dolor que no se limita al sur, ni a las consecuencias de los incendios. Nuestres hermanes de Jujuy que conocimos por cómo se plantaron contra la reforma constitucional reaccionaria de Gerardo Morales, han padecido en los últimos días el asesinato del joven Ivo Rodrigo Torres, oriundo de la Comunidad San Juan de Quillaques, asesinado por ser indígena y por portar hojas de coca. Otro crímen racista de la gendarmería bajo responsabilidad de Patricia Bulrrich, que se sumó al asesinato en diciembre de Fernando Gomez en Salta.

No son hechos aislados, es parte del llamado “Plan Güemes” con el que buscan militarizar el norte argentino haciendo recordar a los más terribles tiempos del “Operativo Independencia” del cual se conmemoraron 50 años la semana pasada.

Asesinatos en el norte, detenciones en el sur, desalojos, criminalización de las comunidades, y con un presidente negacionista del cambio climático que dice que quienes ponemos en pie al movimiento socioambiental somos enemigos del país. Sabemos además, del enorme acuerdo político de los partidos que gobiernan para avanzar con una agenda que incluye la privatización del agua a manos de la criminal empresa sionista Mekorot en más de una decena de provincias.

Somos plenamente conscientes de lo que enfrentamos, pero no nos van a amedrentar, no nos van a callar, no vamos a abandonar las calles. Con la fuerza de la marcha anti-fascista y anti-racista LGBTIQNB+ del 1ero de febrero, con la marea del 8 de marzo, la ola que crece el 22 marzo en defensa del agua, y con la memoria indelegable del 24 contra el negacionismo de la Dictadura cívico-militar , vamos a seguir fortaleciendo cada uno de nuestros reclamos.

Luchando codo a codo con quienes enfrentan la motosierra en el Estado, con les trabajadores de la salud, estudiantes, jubilades, con quienes combaten al hambre en los barrios, vamos a seguir poniendo en pie un movimiento que más tarde o más temprano va a erradicar al extractivismo de nuestros territorios porque en esa pelea nos jugamos tener un futuro que valga la pena ser vivido.

Y por todo esto, aún en este contexto, queremos cerrar con una buena noticia: esta semana el gobierno fracasó en su plan de reprivatizar de forma express el Río Paraná. Lo que nos da la posibilidad de redoblar la pelea en defensa del río, de los humedales, de la población y toda la biodiversidad que habita este ecosistema que atraviesa siete provincias. ¡El Paraná no se vende!

En defensa de los ríos, mares, sierras, montañas, bosques y humedales, en defensa de la biodiversidad, del aire que respiramos, del agua que bebemos, ahora es cuando tenemos que sumar cuerpos a la lucha anti-extractivista en defensa de la vida y los territorios.

Apaguen el fuego. Los gobiernos son responsables. Libertad a Victoria y Nicolás. Basta de perseguir a las comunidades. Justicia para Ivo y Fernando.

Doc BFS Febrero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *