Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Cuña Pirú de Misiones ya tiene su título

Cuña Pirú de Misiones ya tiene su título

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Luego de una larga lucha reclamando su derecho al territorio las comunidades Mbyá Guaraní de Ka' aguy Poty, Kapi'i Poty, Ka'aguy Mirĩ Rupa, Yvy Pytã e Yvytũ Porã recibieron su Título de Propiedad Comunitaria. Duración: 15:43 – 14MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Las más de 6000 hectáreas de su territorio fueron donadas en principio por la empresa Celulosa Argentina a la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en 1992, sin tener en cuenta que allí habitaban desde hace más de 100 años familias del Pueblo Mbya. Y fue en el 2001 que las comunidades comenzaron su reclamo territorial. Un proceso largo, difícil, lento, y donde atravesaron muchas penurias: falta de recursos, frío y la decepción de ver que pasaba el tiempo...
La Matanza de Rincón Bomba presente en el Foro de Derechos Humanos

La Matanza de Rincón Bomba presente en el Foro de Derechos Humanos

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En el reciente III Foro Mundial de Derechos Humanos, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, del 20 al 23 de marzo pasado, estuvieron presentes numerosas personalidades de distintos sectores, y uno de los más importantes fue el de los pueblos indígenas. Por eso participaron Noolé Palomo y Esteban Navarrete de la Federación del Pueblo Pilagá de Formosa. Duración: 14:56 – 14MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Estxs hermanxs vienen luchando incansablemente desde hace muchos años para que la Matanza de Rincón Bomba, que tuvo lugar en el año 1947, tenga visibilidad y se haga justicia con el pueblo pilagá. Claro que, gracias al esfuerzo de lxs hermanxs, luego de mucho tiempo, hubo un juicio, se ganó, y se dictó una sentencia....
La juventud mapuche y la plurinacionalidad

La juventud mapuche y la plurinacionalidad

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En una actividad organizada por el Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ en el marco del III Foro Mundial de DD.HH. se llevó adelante una mesa panel con la presencia entre otrxs, del joven abogado mapuche Lefxaru Nawel, integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén. Duración: 18:44 – 17MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, el día 21 de marzo a las 15 hs. se realizó la mesa denominada “Desafíos de la Plurinacionalidad”, con la participación de Natividad Llanquileo, hermana mapuche que fue vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de Chile entre los años 2019 y 2022. También estuvo presente el hermano aymara de Bolivia, Fernando Huanacuni, ex Canciller de ese país, durante el tercer período...
La difícil situación de varias comunidades será el tema del próximo Füta Trawn en Ingeniero Jacobacci

La difícil situación de varias comunidades será el tema del próximo Füta Trawn en Ingeniero Jacobacci

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En una entrevista realizada al werken Orlando Carriqueo de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y a raíz de la realización del Füta Trawn que se realizará los días 24, 25 y 26 de marzo en Ingeniero Jacobacci, se explayó sobre la difícil situación por la que están pasando distintas comunidades de la zona. Duración: 18:44 – 17MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Este primer Parlamento del 2023 que tendrá lugar en Wawel Niyeu (Jacobacci), además de tratar la renovación de cargos se hablará sobre el complejo momento por el que están atravesando diferentes comunidades mapuches. Orlando, quien ha venido expresando la necesidad de un recambio de autoridades y el deseo de dejar su lugar a otro hermano...
Represión policial en Nueva Pompeya por exigir la búsqueda de un joven wichí

Represión policial en Nueva Pompeya por exigir la búsqueda de un joven wichí

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A raíz de la desaparición desde el 12 de febrero pasado, del joven wichí Salustiano Giménez, de 16 años, se produjo en Nueva Pompeya, Chaco, la movilización de integrantes de las comunidades para exigir que las autoridades judiciales tomen con más empeño y seriedad la búsqueda. Esto dio lugar a una exagerada represión policial. Duración: 14:59 – 14MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Anteriormente los hermanos y hermanas wichí habían realizado cortes exigiendo la búsqueda, razón por la cual la Ministra de Seguridad Gloria Salazar había firmado un acuerdo junto con la Secretaria de DD.HH., Silvina Pérez, acordando los operativos de búsqueda y rastrillaje. Al ver que no avanzaba el rastreo, los días 4 y 5 de marzo...
Caspalá: de ser uno de los 10 pueblos más lindos a uno de los más violentados institucionalmente

Caspalá: de ser uno de los 10 pueblos más lindos a uno de los más violentados institucionalmente

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde el mes de noviembre que Caspalá, elegido como uno de los pueblos 10 más lindos del mundo, vive un clima social enrarecido, porque el gobernador Gerardo Morales avanza sin consultar con la Comunidad Indígena, con dos obras: la escuela en el terreno de la cancha comunitaria y otra cancha en un predio que expropió a un poblador originario. Duración: 16:20 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” A pesar de eso, los pobladores de Caspalá creen que el interés del gobierno es avanzar con proyectos turísticos en forma unilateral. Recordemos que el 18 de noviembre ante una protesta de los pobladores que defendían su histórica cancha ubicada en terrenos comunitarios, se produjo una violenta represión por parte de la policía...
El Carnaval de la Puna Jujeña

El Carnaval de la Puna Jujeña

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Cada vez se vienen popularizando más los carnavales jujeños. Y si de festejo y alegría se refiere, es imposible no remitirse a esta importante fiesta popular. Ahora es Mario Vilca quien se refiere a esta festividad, y en este caso, de la región puneña de Jujuy. Duración: 16:05 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Y claro, se hace una distinción porque hay cierta diferencia entre los festejos de la Quebrada de Humahuaca, por ejemplo y las localidades de la Puna de Jujuy. En la zona de la quebrada: Tilcara, Humahuaca, Uquía, Huacalera, etc hay muchísima participación turística; y quizás por esa razón se volvió un festejo más espectacular. En cambio, en algunos pueblos puneños, más alejados, más pequeños, el...
El Lof Cayunao resiste el alambrado de las nacientes del Río Chubut

El Lof Cayunao resiste el alambrado de las nacientes del Río Chubut

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado 31 de enero se escuchó una vez más, el reclamo de la hermana mapuche, Soledad Cayunao, quien denunciaba el intento de alambrar 3 lagunas de altura y nieves peremnes que alimentan las nacientes del río Chubut y el arroyo La Horqueta, en el suroeste de la Provincia de Río Negro. Parte de un territorio ancestral. Ahora contamos con las palabras Soraya Maicoño, quien nos explica cómo está la situación en la actualidad. Duración: 17:08 – 16MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esa oportunidad, cuando Soledad y otras mujeres de la Lof Cayunao se encontraron con siete empleados que representan al extranjero usurpador. Estaban a caballo en el puesto de la veranada ancestral de la Lof y discutieron con ellos....
“Los cuerpos indígenas no son hallados, los cuerpos de nuestros ancestros y ancestras aparecen”

“Los cuerpos indígenas no son hallados, los cuerpos de nuestros ancestros y ancestras aparecen”

Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
La voz de la Comunidad Pelectay sobre las y los ancestros aparecidos en Uyata (Rivadavia) Mendoza. El 27 de junio de 2021 aparecen 32 cuerpos de nuestros hermanas y hermanos en un barrio privado en la ciudad de Rivadavia, territorio ancestral warpe denominado Uyata. Nuestra Comunidad se entera por los medios y los vecinos y vecinas de la localidad. Desde entonces, nos reunimos a debatir con algunas referentes de otras Comunidades warpes para llevar adelante un pedido de restitución ante la Dirección de Patrimonio Provincial precedida por el Dr. Horacio Chiavazza y las y los arqueólogos que participaron de la exhumacion de los cuerpos. Presentamos un petitorio que abre por primera vez las puertas a una experiencia que nunca se había llevado a cabo en la provincia y es el eje que marca...
En Embarcación las comunidades wichí se resisten al desmonte de sus territorios

En Embarcación las comunidades wichí se resisten al desmonte de sus territorios

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace más de un mes la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña de Salta, viene realizando un acampe para evitar el desmonte en su territorio y en el de Carboncito, ambas a pocos kilómetros de Embarcación. Se reunieron en la zona denominada “La Picada” al costado de la Ruta N° 53. Duración: 15:01 – 14MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Desde entonces vienen denunciando el desmonte, que es sistemático y que según ellos, cuenta con la connivencia del Poder Judicial y de las autoridades salteñas. Como está pasando en muchos sitios, “la justicia, dicen, está favoreciendo al terrateniente”. En este caso se refieren a Claudio Ferrari, a quien la comunidad identificó como la persona que se apropió de esos terrenos. Esta...