Destacadas


Destacadas

Prensa: “Otra paritaria a espaldas de las asambleas”

Prensa: “Otra paritaria a espaldas de las asambleas”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió el "acuerdo a la baja e ilegítimo" firmado por las cámaras patronales con la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), organización gremial de nula representatividad en la Ciudad desde que sus afiliades fundaron el SiPreBA en 2015, pero que continúa arrogándose la firma de paritarias. El 80% de les redactores de la prensa escrita porteña cobran salarios bajo la línea de pobreza. "El panorama es dramático", describieron desde el SiPreBA, y señalaron que "ejercer un periodismo de calidad con libertad de expresión requiere de salarios dignos", lo cual efectivamente no ocurre en los medios hegemónicos porteños. Compartimos a continuación el comunicado completo: El SiPreBA repudia otra paritaria a espaldas...
“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
La empresa Belga Jan de Nul lleva adelante tareas de sobredragado de dos pies adicionales de profundidad (50 cm) para compensar el bajo nivel del Río Paraná para garantizar el flujo de barcos. Desde la Asociación Socio Ambiental de Campana denunciaron que este sobredragado es un crimen ambiental para el Río Paraná, porque compromete seriamente su futuro, que ya sufre una bajante extraordinaria con la sequía. En tanto, desde la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas realizaron un pedido de Acceso a la Información Pública Ambiental al Ministerio de Transporte para conocer y divulgar cuáles son las razones por las que se desarrolla este sobredragado sin ningún tipo de control o supervisión estatal. Reproducimos comunicado de la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas: Mediante...
Tortura y malos tratos. Registros y producción de información sobre casos en Argentina

Tortura y malos tratos. Registros y producción de información sobre casos en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este libro describe, reúne y analiza información existente sobre sistemas de registro y producción de datos de casos de tortura y malos tratos en la Argentina. El documento sistematiza los principales hallazgos y conclusiones, en tres dimensiones principales: el diagnóstico federal, con el estado de situación de cada jurisdicción en cuanto a registros de tortura y malos tratos; la caracterización de los registros que hoy existen y están funcionando, desde el punto de vista de sus fortalezas y debilidades, de sus posibilidades y límites; y, finalmente, una serie de propuestas al Sistema Nacional de Prevención de la Tortura (SNPT), incluidas como aportes finales. Autor/a: CELS - APP - Xumek - ANDHES - Universidad Nacional de Mar del Plata 60 págs. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2021/06/tortura-y-malos-tratos-web.pdf Fuente:...
Procesaron a los Albatros que actuaron en el asesinato estatal de Rafael Nahuel

Procesaron a los Albatros que actuaron en el asesinato estatal de Rafael Nahuel

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Juez Federal subrogante de Bariloche procesó por “homicidio agravado” a uno de los uniformados y como “partícipes necesarios” a otros cuatro. Como atenuante dijo que cometieron el asesinato “en exceso de legítima defensa”, dando crédito al relato de los ahora procesados. Seguirán en libertad. 16/06/2021 El Cabo Primero Sergio Guillermo Cavia fue procesado, sin prisión preventiva, por el delito de “homicidio agravado” contra el joven mapuche Rafael Nahuel. La decisión adoptada en las últimas horas por el Juez Federal subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, alcanza también a otros cuatro integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina: Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García,...
Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Amparo de Comunidades Indígenas de la Meseta ante la revocación de la medida cautelar que impedía el tratamiento de la zonificación minera en la provincia. La Sentencia de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn será impugnada ante el Superior Tribunal de Justicia. 16/06/2021 La Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn ha resuelto que la acción de amparo realizada por las Comunidades Mapuche-Tehuelche Mallin de los Cual, Lefimi, Los Pino y Chacay Oeste y Laguna Fría no es admisible porque, en su criterio, se venció el plazo de 30 días que establece la ley provincial para interponer dicha demanda. Esta acción vuelve a demostrar el desprecio, la invisibilización y la negación de las Comunidades Indígenas, que sostienen una lucha absolutamente legítima. Dado que ese...
Bimbo Argentina cierra definitivamente su planta de San Fernando y despide a 300 empleados

Bimbo Argentina cierra definitivamente su planta de San Fernando y despide a 300 empleados

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Los trabajadores denunciaron que la sucursal Argentina de Bimbo, por orden de la dirección del grupo empresario en México, decidió dejar a 300 trabajadores en la calle ya que no está dispuesta a reconstruir su planta de congelados de San Fernando. El 10 de mayo se había incendiado la planta de congelados en San Fernando. Desde el incendio, la empresa no hizo nada para reconstruir el lugar, ni siquiera sacaron los escombros, señalaron los trabajadores en un comunicado difundido por la Agrupación Celeste y Blanca de Pasteleros. Sin embargo la empresa siguió pagando los sueldos desde el incendio hasta este martes, en el que comunicó a los 300 trabajadores en una reunión que se realizó en el estacionamiento de la planta quemada, que aunque legalmente podría pagar el %50 de...
#LaReaccionConservadora: Información pública y necesaria

#LaReaccionConservadora: Información pública y necesaria

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
El poder es opaco, necesita de esa opacidad para operar. Las nuevas derechas en la Argentina vienen trabajando con un poder de persuasión que utiliza las redes y algunos medios de comunicación como replicadores de un supuesto “sentido común” que es en realidad una restauración de un orden. Por eso sus principales blancos son los transfeminismos, la militancia política –porque ellos encarnan “algo” que no sería política, sino un estado de naturaleza--, las políticas públicas. De lo que se trata es de azuzar pasiones. Descalifican actores políticos y sociales, los señalan como el origen de los males y lideran ataques por las redes que resultan en linchamientos. El fenómeno viene siendo estudiado por investigadores como Pablo Stefanoni, en su libro La rebeldía se...
Jujuy dice: “No a la Minería de Uranio”

Jujuy dice: “No a la Minería de Uranio”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Enredando las mañanas entrevistó a María Victoria de Vecinos Autoconvocados de Tilcara, Jujuy sobre la asamblea que realizaron el día jueves 10 de junio donde la principal consigna fue “Jujuy dice NO  la Minería de Uranio”. La preocupación de lxs vecinxs de la zona nace debido a que se están haciendo estudios impacto ambiental, pedimentos y estados de solicitudes de mina sin respetar el convenio 169. María señala “estamos en alerta y movilizados porque hemos recibido información de la comunidad indígena El Perchel y la comunidad de Quitacara que han recibido un estudio de impacto ambiental (minero) en marzo del 2021”. Las empresas con el aval (o el igual de preocupante desconocimiento) del Estado han ingresado a los territorios sin consentimiento previo, libre e...
Nahuelpan: ¡Otra vez intentan alambrar una comunidad!

Nahuelpan: ¡Otra vez intentan alambrar una comunidad!

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La familia Quilaqueo Llancaqueo de la Comunidad Nahuelpan, distante tan sólo a dieciséis kilómetros de la Ciudad de Esquel, en el noroeste de la Provincia de Chubut, viene sufriendo una serie de atropellos por parte de María Elena Paggi, conocida empresaria que con su accionar ha provocado serias dificultades en la vida cotidiana de la comunidad mapuche. Duración: 0:18:46 – 17,1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, en febrero pasado, Paggi realizó una profunda zanja y consiguiente corte del camino que interrumpía la única vía de acceso al campo de la familia Quilaleo Llancaqueo. Obligada e indignada por la situación, la comunidad tapó la zanja para poder utilizar nuevamente el camino, hecho que terminó en...
Pablo Llonto después de Contraofensiva: “Es impresionante la cantidad de cosas que se han logrado en el juicio”

Pablo Llonto después de Contraofensiva: “Es impresionante la cantidad de cosas que se han logrado en el juicio”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras el fallo histórico en el juicio por la represión a la Contraofensiva Montonera dictado el jueves pasado, el abogado de la querella mayoritaria charló con La Retaguardia. Además de recorrer algunas de las particularidades del proceso finalizado y de elogiar a los jueces y la jueza del TOF N°4 de San Martín, Llonto hizo un análisis de lo transcurrido hasta ahora en el juicio que investiga los Vuelos de la Muerte que partieron desde Campo de Mayo, en el que también es querellante. Entrevista: Fernando Tebele/Diego Adur. Redacción: Agustina Sandoval Lerner/Mónica Mexicano. Edición: Diego Adur/Fernando Tebele. La audiencia del juicio por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo tiene una mañana técnicamente compleja. El juez Matías Mancini no tiene conexión. Entonces...