Destacadas


Destacadas

Comunidad Cueva del Inca de Jujuy: le niegan el acceso al agua y a la electricidad

Comunidad Cueva del Inca de Jujuy: le niegan el acceso al agua y a la electricidad

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Si es de público conocimiento la situación de abandono que en general han debido soportar las comunidades indígenas desde siempre, ahora, en plena pandemia, ese abandono se ha profundizado más, debido a que no siempre llegan los auxilios sanitarios necesarios, sino que también se le niegan derechos básicos, como ser el agua y la electricidad. Duración: 0:16:50 – 15,4 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Es el caso de la Comunidad Cueva del Inca, ubicada en la localidad de Tilcara, Provincia de Jujuy, ubicada a 84 km de San Salvador, yendo por la ruta 9 y viven 90 familias, que ante el pedido de morigeración de una medida cautelar que se viene presentando y renovando sistemáticamente por quienes dicen tener derecho sobre esas...
Denuncian contagios y negligencia patronal en los ingenios azucareros de Salta: “Esto ya se asemeja a una masacre”

Denuncian contagios y negligencia patronal en los ingenios azucareros de Salta: “Esto ya se asemeja a una masacre”

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El titular del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro de Salta (Soeasi), Mario Cuenca, denunció a la patronal del establecimiento por "no cuidar la salud y la vida de los trabajadores". Aseguró que "mientras muchos se enferman, unos pocos se enriquecen" y que en apenas dos días 47 trabajadores dieron positivo por coronavirus,  y hay otros 150 casos sospechosos. Alertas similares expresan los obreros del Ingenio San Martín de El Tabacal, Salta. La crisis refleja la que estalló semanas atrás en el Ingenio Ledesma en Jujuy, y también aquí los gremios azucareros denuncian desde el inicio de la pandemia el incumplimiento patronal de los protocolos sanitarios. "El sindicato ya había presentado en marzo último sus reclamos por escrito, en el inicio del aislamiento...
FATPREN firmó aumento salarial para prensa escrita

FATPREN firmó aumento salarial para prensa escrita

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este martes 1 de septiembre, ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) acordó con la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA), un aumento salarial para todos los trabajadores encuadrados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo N° 541/08, que regirá a partir de agosto de 2020. El mismo contempla un aumento de 18 % para todas las categorías, dividido en tres partes: un incremento inicial a partir de agosto de un 11 %, un segundo aumento en octubre de 5 % y un tercer aumento en noviembre de 2 %, que completará el 18 %. Cabe aclarar que para ninguna categoría el aumento inicial, a percibirse con los salarios de agosto, será menor a los $ 4.000, por lo que el impacto sobre las categorías iniciales...
Prisión preventiva para el policía de Zárate que golpeó brutalmente con una linga a un joven

Prisión preventiva para el policía de Zárate que golpeó brutalmente con una linga a un joven

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tal como había sido solicitado por la fiscalía, el Juzgado de Garantías N 1 de Zárate dictó la prisión preventiva del agente de la Policía Local, Jorge Carlos Rodríguez, imputado por homicidio agravado en grado de tentativa. El pasado 18 de julio, Rodríguez golpeó brutalmente con una linga a Alan de 17 años que, por las graves heridas en la cabeza, fue operado y estuvo internado en estado crítico varios días. En paralelo, hay otras dos causas, una por amenazas al joven y la familia, y otra por las actuaciones de los funcionarios policiales que pretendieron encubrir el ataque. En este último expediente, la fiscal de delitos complejos Mabel Amoretti llamó a declarar como imputados a dos policías del Comando de Patrulla. El 18 de julio pasado; Alan de 17 años y otro adolescente...
Minería, virus y muerte

Minería, virus y muerte

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Nosotras y nosotros, autoridades tradicionales comunitarias, en representación de nuestras asambleas de comuneras y comuneros, denunciamos y alertamos sobre la situación sociosanitaria que están viviendo la Comunidad Atacameños del Altiplano y las comunidades y población del departamento de Antofagasta de la Sierra. 29/08/2020 Allí la actividad minera ya ha generado el primer contagio de COVID19 en territorio comunitario y hay varios casos sospechosos, y en el día de ayer se anunció la muerte por COVID19 de un trabajador minero que realizaba sus tareas en el Salar del Hombre Muerto, lugar donde las empresas mineras no tienen ningún control y se mueven con impunidad entre provincias. Desde el mes de marzo venimos planteando a las autoridades estatales que la actividad minera...
Vicentin: dictan conciliación obligatoria en la huelga aceitera y desmotadora

Vicentin: dictan conciliación obligatoria en la huelga aceitera y desmotadora

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es, Video
Ante la huelga general regional convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Reconquista, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe dictó la conciliación tanto al Sindicato como a la Algodonera Avellaneda, por lo cual los trabajadores retoman las actividades mientras dura la misma. Ayer hubo una gran marcha en apoyo a la lucha obrera. Además, la cartera laboral ordenó a la empresa "que CESE en forma inmediata con cualquier conducta que pueda ser considerada o percibida como represiva y/o una violación a los derechos de la libertad sindical de los trabajadores o de sus representantes". En este marco, se realizará en el día de mañana una nueva audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo. Cabe recordar que desde el comienzo...
La CPM presentó su Informe Anual reclamando desmantelar el sistema represivo para fortalecer la democracia

La CPM presentó su Informe Anual reclamando desmantelar el sistema represivo para fortalecer la democracia

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El decimocuarto Informe Anual de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó el balance de la gestión de Cambiemos, dando cuenta de graves violaciones de derechos humanos provocadas por el sistema penal bonaerense. Cuatro años signados por las masacres de Pergamino, Esteban Echeverría y San Miguel del Monte y un crecimiento exponencial de la muerte, violencia y tortura policial y penitenciaria. “Desmantelar el sistema represivo es fortalecer la democracia”, remarcó el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel durante la presentación pública. Más de 500 organizaciones y referentes de derechos humanos hicieron llegar su adhesión al primer informe que se presenta luego de la designación formal de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. En los...
“La Justicia tucumana es parte y cómplice de los terratenientes y de los asesinos”

“La Justicia tucumana es parte y cómplice de los terratenientes y de los asesinos”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Los Chuschagasta perteneciente al Pueblo Nación Diaguita realizamos en la mañana del viernes 28 de agosto una jornada de visibilización para REPUDIAR la complicidad existente entre la justicia tucumana, jueces, terratenientes y asesinos. La misma se desarrolló en la Plaza Hipólito Yrigoyen frente al Palacio de Justicia en la actual provincia Tucumán con el acompañamiento de vecinxs autoconvocadxs y las organizaciones: PTS, Biblioteca Ayelén, Partido Obrero Tendencia, Lillo a la Izquierda (Facultad de Ciencias Naturales), Medicina a la Izquierda (Secretaría de Derechos Humanos - Facultad de Medicina), Partido Revolucionario Marxista Lenilista (PRML), APDH y Frente Popular Darío Santillán (Corriente Nacional). Hace exactamente dos años atrás, el 28...
La organización como antídoto contra el gatillo fácil

La organización como antídoto contra el gatillo fácil

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Este jueves se realizó la 6ª Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil. Convocada principalmente por las madres de los pibes y pibas asesinadas por las fuerzas de seguridad, y con la participación de organismos de DDHH, organizaciones sociales y políticas. Simbólicamente, se marchó una cuadra hasta la Plaza de Mayo y se repitió el ritual de levantar los carteles con (cada vez más) rostros de las víctimas. Ya en la Plaza, se escucharon las voces de las nuevas familias que se suman a la lucha por justicia, más algunas otras de casos emblemáticos. Como dato sorprendente, varios medios tradicionales se acercaron a realizar coberturas por primera vez en estos años, atraídos por la figura de Cristina Castro, la mamá de Facundo Astudillo Castro. Compartimos las imágenes de...
Repudian intento de cierre de la causa de Cecilia Basaldúa

Repudian intento de cierre de la causa de Cecilia Basaldúa

Córdoba, Destacadas, Géneros
El Movimiento Plurinacional de Mujeres de Capilla del Monte manifestó su asombro y repudio, tras escuchar las declaraciones de la Dra. Paula Kelm, fiscal de Cosquín, a Radio Garabato de San Marcos Sierras, en lo que consideran un “intento de un cercano cierre de la causa, tal cual lo viene anunciando la funcionaria desde hace tiempo” y ahora confirma en la entrevista. Reproducimos comunicado: El asombro y el repudio son comunes a toda la comunidad de Capilla del Monte y a todas las personas que se han solidarizado con la familia Basaldúa. Quizás el audio de María (testimonio que se viralizó) sea el desencadenante del descontento ante la falta de interés de la justicia de ubicar a una testigo y darle su protección. Preguntamos a la fiscal, qué medidas se han tomado...