Destacadas


Destacadas

Pronunciamiento del EMVyJ tras la aparición sin vida de Franco Martínez

Pronunciamiento del EMVyJ tras la aparición sin vida de Franco Martínez

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El viernes 21 de agosto apareció sin vida Franco Martínez, joven de provincia de Buenos Aires, cuya desaparición fue denunciada por su familia. El cuerpo apareció en la reserva ecológica de CABA. La fiscalía apresuró la hipótesis de un suicidio. La familia confronta esa hipótesis por varias razones: la pericia psicológica previa en la causa, demostró que Franco carecía de tendencias suicidas; su aparición en CABA es inexplicable, dados los estrictos controles de paso a Buenos Aires: Franco tenía la Sube recién cargada y vivía en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Se ha negado hasta ahora, según informa la familia, la visión de los videos de la Reserva, que permitirían explicar cómo llego allí el cuerpo de Franco. El cúmulo de dudas, en un contexto...
Ilusiones sobre el ingreso de capitales externos

Ilusiones sobre el ingreso de capitales externos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante la gestión de Mauricio Macri se generaron fuertes expectativas en el ingreso de capitales externos, especialmente centradas en la formación “vaca muerta”, para la extracción de hidrocarburos no convencionales, con destino en la exportación. Argentina aparece como segunda reserva mundial de gas no convencional y como cuarta reserva mundial de petróleo no convencional. El tema interesa, en tanto y en cuanto esa producción de hidrocarburos será una fuente importante de divisas. Sabemos que un país fuertemente endeudado como la Argentina demanda de enormes cantidades de recursos para hacer frente a unos compromisos muy elevados. La realidad, es que esas inversiones nunca llegaron en la cantidad suficiente y necesaria, aun con un entorno ideológico altamente favorable...
Incendios en las islas del Paraná: dramática situación de pobladores

Incendios en las islas del Paraná: dramática situación de pobladores

Ambiente, Destacadas, Rosario, Video
Compartimos videos de lo que sucede en estos momentos en La Boca de la Milonga (pasando Destilería, río arriba a tres kilómetros, en el sector este), frente a la ciudad de Rosario. Hay una comunidad de pescadores que desesperadamente intenta apagar el voraz fuego. “Es desesperante, incontrolable, alguien prendió fuego el campo y arrasa con todo. La comunidad de pescadores y la gente humilde sufre esta situación”, cuentan desde el lugar.           Indymedia Rosario
“El patriarcado nos atraviesa a todas las sociedades y culturas”

“El patriarcado nos atraviesa a todas las sociedades y culturas”

Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
La flamante titular del Área de la Mujer Mapuche de la municipalidad neuquina, María Xalkan Nahuel, abogó por el “empoderamiento” de las mujeres de la comunidad en materia de derechos. El intendente Gaido impulsa regularizar los territorios comunitarios. 17/08/2020 María Xalkan Nahuel es integrante del Lof Newen Mapu, que integra la Confederación Mapuche de Neuquén y a partir de ahora estará al frente del flamante Área de la Mujer Mapuche, recientemente creada dentro de la subsecretaría de la Mujer de la municipalidad neuquina. Desde allí buscarán generar políticas públicas para fortalecer los derechos de las mujeres mapuches. "El patriarcado nos atraviesa a todas las sociedades y todas las culturas y uno de los objetivos que tenemos es trabajar en protocolos de...
Repudian el espionaje ilegal de Cambiemos sobre un delegado de la Línea 60

Repudian el espionaje ilegal de Cambiemos sobre un delegado de la Línea 60

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Desde el cuerpo de delegados de MONSA Línea 60 anunciaron que se presentarán como querellantes por el espionaje ilegal contra uno de los delegados, revelado en la causa judicial que investiga el accionar de la AFI bajo el gobierno de Mauricio Macri. En un informe difundido el pasado miércoles 19 de agosto por el programa ADN del canal de noticias C5N, se da cuenta de la infiltración y el espionaje ilegal contra movimientos sociales y sindicales. En el mismo, se muestra como espiaron y le armaron una carpeta al joven delegado de la Línea 60 Santiago Menconi, autor del libro "El Sesentazo" que narra la huelga que los trabajadores del transporte realizaron en el año 2015. El periodista Tomás Méndez relevó que en el celular de Leandro Araque, uno de los agentes que realizaba...
“Una justicia lenta no es justicia”

“Una justicia lenta no es justicia”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Comunidad Los Chuschagasta, perteneciente al Pueblo Nación Diaguita levantan nuevamente su voz en un comunicado para continuar la exigencia de justicia por el asesinato de su Autoridad Tradicional Javier Chocobar en 2009 y el cese de hostigamientos. La Corte Suprema de Justicia de Tucumán aún no ratificó la sentencia de 2018 de la Sala IV que condenó al usurpador Darío Amín a 22 años de prisión, y 18 años de prisión Humberto Gómez y 10 años de prisión José Valdivieso Sassid, ambos policías retirados. “Creemos que once años de espera fueron suficientes para que la Justicia Tucumana comience a garantizar nuestros derechos humanos, ciudadanos y colectivos como Pueblo Originario preexistente, vivo y organizado”. El 24 de octubre de 2018 finalizó el juicio oral por...
No es delito: absolvieron a dirigentes de ATE Santa Cruz por corte de ruta en 2017

No es delito: absolvieron a dirigentes de ATE Santa Cruz por corte de ruta en 2017

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
La Justicia absolvió a Alejandro Garzón y Olga Reinoso tras la condena dictada en 2019 por el juez Guido Otranto, en la causa en la que se judicializó una protesta gremial. Tras la apelación, finalmente quedaron absueltos, sentando un precedente: cortar la ruta no es delito. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz celebró la absolución de los sindicalistas estatales Alejandro Garzón y Olga Reinoso, tras la apelación del fallo condenatorio dictado por el juez Guido Otranto, el mismo que fuera duramente cuestionado, y posteriormente recusado, por su actuación en la causa de Santiago Maldonado. El 13 de junio de 2019 el juez Otranto condenó a Garzón y Reinoso por "entorpecimiento de servicios públicos", artículo 194 del Código Penal, por una protesta...
Marcha exigiendo la Aparición Ya de Facundo Castro – Fuera Berni!

Marcha exigiendo la Aparición Ya de Facundo Castro – Fuera Berni!

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Publicación Abierta
El Encuentro Militante Cachito Fukman participó junto a otros organismos dentro del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, en la marcha realizada desde Plaza de Mayo este jueves 20 de agosto a las 15:30 hs hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires. “El jueves 20, desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia hacemos la ronda en la Plaza de Mayo, la Plaza de las Madres. Lo hacemos para repudiar toda desaparición forzada. Porque desaparición forzada significa que, gobierne quien gobierne, el Estado es responsable. Como pasó con Luis Espinoza en Tucumán. Con Franco Martínez en Lomas. Con Facundo Astudillo Castro en Bahía Blanca.” “Berni, el que desde el minuto uno encubre a la Bonaerense a su mando. Esa “maldita policía” corrupta y represiva que desapareció a...
“Caleta Córdova empetrolada necesita Justicia”

“Caleta Córdova empetrolada necesita Justicia”

Ambiente, Destacadas, Patagonia
️Se debaten las responsabilidades penales en un derrame petrolero ocurrido en diciembre de 2007 en Caleta Córdova, provincia de Chubut. Fueron 300 m³ de petróleo que se extendieron siete kilómetros por la costa. A continuación, el comunicado del espacio No más derrames impunes. El 26 de diciembre de 2007 fueron derramados 300 metros cúbicos de hidrocarburos en Caleta Córdova (Chubut) cuando el buque petrolero Arturo Illia, de Antares Naviera, realizaba operaciones de descarga de lastre y carga de crudo en la monoboya de la empresa Termap. Trece años después la causa penal iniciada por ese derrame llegó a juicio. El 11 de agosto comenzaron las audiencias a cargo del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia presidido por el juez Juan Guanziroli e integrado también por...
Megacausa Campo de Mayo: “Le pusieron una pistola en la cabeza a mi bebé”

Megacausa Campo de Mayo: “Le pusieron una pistola en la cabeza a mi bebé”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo contó Roberto Antonio Iturrieta, testigo en el tramo de la megacausa Campo de Mayo que se celebra los miércoles. Iturrieta fue secuestrado el 17 de agosto de 1976 y posteriormente liberado. En la audiencia también declararon Gabriel Reig, Silvia Di Segni e Hilda Calvo. También testificaron la hermana y la compañera de José Varela, un soldado desaparecido el 20 de julio de 1976. Redacción y crónica de las audiencias: Diego Adur. Edición: Pedro Ramírez Otero. Ilustraciones: Paula Doberti (Dibujos Urgentes). A Roberto Iturrieta lo secuestraron hace exactamente 44 años, el 17 de agosto de 1976, en el departamento donde vivía con su esposa, ubicado en la intersección de las calles Sucre y Moldes, del barrio porteño de Belgrano. El testigo realizó su relato de manera...