Destacadas


Destacadas

Chile: encontraron muerta a la periodista Albertina Martínez Burgos

Chile: encontraron muerta a la periodista Albertina Martínez Burgos

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
La periodista y fotógrafa Albertina Martínez Burgos fue encontrada muerta, con signos de violencia, en su domicilio en Santiago de Chile el pasado viernes 22. De 38 años de edad, venía documentando la represión de las fuerzas estatales durante las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera. En su hogar faltaban su computadora y cámara de fotos. Según información del medio local 24 horas, la víctima dejó de responder repentinamente llamadas y mensajes de sus seres cercanos a partir del martes, por lo que la madre de ella fue hasta su departamento para buscarla. Al no recibir respuesta, la mujer ingresó con ayuda de un cerrajero y se encontró con el cadáver de su hija. Según informó el Ministerio Público, su cuerpo presentaba signos de golpizas y puñaladas....
Marcha por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres y Disidencias

Marcha por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres y Disidencias

CABA, Destacadas, Géneros, La Plata
Se conmemora desde 1981, en memoria de las Hermanas Mirabal. Este año, la Campaña Contra las Violencias hacia las Mujeres convocó a asambleas para organizar la marcha que se realizará el mismo lunes. El lunes 25 de noviembre desde La Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres en conjunto con un amplio marco de organizaciones, convocan a movilizar tanto en CABA como en la ciudad de La Plata, bajo las consignas: “¡Abajo el golpe en Bolivia!”, “¡Fuera Piñera!”, y “¡Aborto legal ya!”, por el Día Internacional de lucha contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries. La fecha fue asumida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reivindicada de manera internacional recién en 1999, aunque se comenzó...
Monte: El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

Monte: El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Mientras esperan y la causa judicial avanza, las familias de las víctimas de la masacre de Monte convocan cada 20 de mes a la plaza principal del pueblo para sostener el reclamo de justicia, recordar a Gonzalo, Camila, Aníbal y Danilo y acompañar a Rocío, la única sobreviviente de los hechos. “A la plaza principal la llamamos ‘la plaza de los pibes’. Le pusimos así en memoria de ellos”, cuenta Gladys Ruiz Díaz, la mamá de Danilo Sansone. “Era el lugar donde ellos iban después del colegio, y compartían una gaseosa, una merienda. Bueno, además de la marcha nosotros ahora hacemos eso y lo compartimos con otros niños”, agrega. Todavía no está claro el motivo que desencadenó la persecución que terminó con el Fiat 147 -donde paseaban Aníbal Suárez (22), Gonzalo...
Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Gracias a los tarifazos las empresas energéticas ampliaron su rentabilidad en grandes magnitudes entre 2015 y 2018. Esto ocurrió sin que incrementaran la producción, en un contexto de caída de demanda por la crisis y la recesión. A lo largo de su gestión, desde el gobierno  de Mauricio Macri justificaron de diversas maneras los aumentos en los servicios públicos: fueron un "sinceramiento", una "normalización", una "readecuación" que servirían para "tener calidad en el servicio", para "transformar los recursos en reservas y posteriormente en producción", e inclusive para "lograr que haya menos gente en la pobreza", entre otros argumentos surgidos de la boca del ex ministro de Energía -antes ex presidente de la petrolera Shell- Juan José Aranguren. El pasado 16 de junio Argentina...
En Bolivia reprimen aún después de asesinar

En Bolivia reprimen aún después de asesinar

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Cada día se suman nuevas víctimas del régimen de Áñez. Las manifestaciones exigen la renuncia de la presidenta de facto y el Ministro de Gobierno, así como el cese a la represión. La CIDH se ha manifestado sobre las violaciones a los DD.HH. y el gobierno uruguayo dijo oficialmente que no está de acuerdo con la postura de la OEA. Cristian Velazco, comunicador de la plataforma La Resistencia en menos de 2 minutos hace un resumen de lo más destacado de la jornada. Una movilización que intentó visibilizar con ataúdes las muertes por la represión policial y militar del 19 de noviembre, fue reprimida brutalmente. La presidenta del senado, Eva Copa convocó nuevamente y en Conferencia de Prensa a la pacificación del país. Redacción: Colectiva Chinata Videos:...
Los protagonistas de la disputa en América Latina

Los protagonistas de la disputa en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las revueltas populares se extienden junto a la reacción de los opresores. En Chile desenmascaran el modelo neoliberal y en Ecuador doblegaron el ajuste del FMI. Pero en Bolivia se consumó un golpe con todos los tintes del fascismo. La liberación de Lula ilustra la intensidad de las resistencias al ensayo reaccionario en Brasil. Venezuela demuestra cómo enfrentar a la reacción, en un escenario de crecientes protestas en Centroamérica y el Caribe. Las confrontaciones electorales de México y Argentina asumen otro significado. La derecha generaliza el golpismo con sostén militar, judicial y mediático. El imperialismo agrede para recuperar primacía económica y los desastres generados por el neoliberalismo salen a la superficie. Los levantamientos no expresan el descontento indiferenciado...
Juicio Brigada de San Justo: Santos inocentes

Juicio Brigada de San Justo: Santos inocentes

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Con una ampliación de la acusación y nuevas indagatorias a 9 represores continuó el debate por uno de los CCD más grandes del conurbano oeste en dictadura. La totalidad de los genocidas negaron su participación en la represión, se presentaron como santas víctimas inocentes y descargaron las culpas en sus superiores y hasta en sus propios familiares. De aquí a fin de año habrá alegatos y la sentencia se escuchará en 2020. La audiencia 38 se inició con el contacto por videoconferencia con la cámara federal de Mar Del Plata donde estaban a disposición dos represores, el subjefe del área 114 y uno de los jefes de la Brigada de San Justo, ambos con domiciliaria y asistiendo al juicio a la distancia. De esta manera se realizó la ampliación de la indagatoria a Rodolfo Godoy,...
Clorpirifós, el pesticida del que nadie habla y es peor que el glifosato

Clorpirifós, el pesticida del que nadie habla y es peor que el glifosato

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Es un insecticida altamente tóxico que la Unión Europea prohibirá desde enero. Sólo en la campaña sojera bonaerense se aplican seis millones de litros al año. Está presente en el agua. Y se detectaron residuos de clorpirifós en 33 alimentos, entre ellos tomate y lechuga. Por Gastón Rodríguez. @soyelpapadeleon No se conoce porque de eso no se habla. Pero está en el ambiente, en los alimentos que ingerimos y, por lo tanto, en nuestros cuerpos. Las consecuencias de la exposición son brutales: ataca el sistema nervioso provocando desde incoordinación motora hasta la muerte por asfixia. También puede causar retraso en la maduración embrionaria; deterioro del crecimiento y de la reproducción; cambios comportamentales y neurológicos; deformidades y mortalidad a largo...
Bolivia: ¡Nos están matando, compañeras!

Bolivia: ¡Nos están matando, compañeras!

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Estamos recibiendo audios a toda hora, desde distintos puntos de Bolivia: Cochabamba, El Alto, Senkata, La Paz… Traen gritos desesperados de mujeres, de comunidades que resisten con dignidad, bajo las balas asesinas de militares, policías, y de grupos fascistas armados por las oligarquías con el apoyo de los Trump, los Macris y Bolsonaros. Traen también voces que denuncian, voces que analizan, voces que organizan, voces que están en la resistencia. Se escuchan llantos que se rehacen en consignas. ¡Los pueblos unidos jamás serán vencidos! El golpe de estado racista, fascista, patriarcal, colonial, capitalista, busca terminar con todas esas voces, acallarlas, borrarlas, hacerlas no audibles. El cerco comunicacional pretende aplastar y aislar la palabra del pueblo. La restauración...
“Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace cargo”

“Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace cargo”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la madrugada del 15 de noviembre se produjo un incendio en la comisaría 3ª de Esteban Echeverría que terminó con diez muertos: dos en el lugar y otros ocho en hospitales durante los días siguientes. La dependencia policial tenía siete órdenes de clausura para alojar detenidos, todas fueron desoídas por el Ministerio de Seguridad de la Provincia. A un año de la peor masacre en comisarías bonaerenses, declararon más de 20 funcionarios y todos reconocieron las graves condiciones de detención que hicieron posible ese desenlace, sin embargo la causa no tiene siquiera un imputado. “A pesar de todo lo que pasó y estamos pasando, quiero creer en la justicia”, dice Matilde, mamá de Elías Soto, una de las víctimas. “No fue un motín”, repiten una y otra vez las familias...