Destacadas


Destacadas

30A: Paro general

30A: Paro general

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este 30 de Abril tendrá lugar el quinto paro general contra el gobierno de Mauricio Macri. El primero, además, que no es convocado por la conducción nacional de la CGT. Por el contrario, la medida de fuerza encuentra al binomio cegetista Daer-Acuña avalando en silencio la estrategia del macrismo de lanzar una batería de conciliaciones contra los gremios que paran el 30, en un intento de frenarlos mediante sanciones administrativas y multas. La táctica, se prevé, no sólo no logrará debilitar el paro, sino que puede convertirse en un nuevo foco de conflicto para el gobierno. Al día siguiente, 1° de Mayo, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que sigue vinculada a los secretarios de la CGT, lanzó un paro de transporte que fue recibido entre la sorpresa...
El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Integrantes de La Retaguardia participan como voluntarios/as en el censo popular de gente en situación de calle, una iniciativa de varias organizaciones sociales que pretenden contrarrestar los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad. Algo les llama la atención: en algunas ranchadas, ya no hay gente. Me encontré con los organizadores el viernes a la tarde para participar como voluntario del censo. Fue en la Red Puentes, un centro de día para personas con consumos problemáticos, que queda en la calle Faraday al 1500. La garúa porteña se había instalado con esa humedad tan molesta. Sin embargo, esto no fue un impedimento para hacer la recorrida por Parque Chacabuco y Flores. Ya era de noche. Fuimos en una ambulancia que prestó el Movimiento Popular La Diginidad (MPLD) y...
Santucho desclasificado. La caída del Roby en los documentos de la CIA

Santucho desclasificado. La caída del Roby en los documentos de la CIA

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El 19 de julio de 1976, la dictadura genocida cumplió uno de sus más preciados objetivos político-militares. Ese día, un grupo de tareas del ejército dio con el paradero de Mario Roberto Santucho, secretario general del PRT-ERP, el hombre más buscado por la dictadura[1]. El “Roby” o “Negro”, como le decían afectuosamente sus compañeros/as, se encontraba en un departamento de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. Con él estaba su compañera, Liliana Delfino, una de las fundadoras del Partido, Benito Urteaga -miembro del Comité Ejecutivo (CE)- con su hijo de tres años y Ana María Lanzillotto. Ante la sorpresiva irrupción de los militares se produjo una balacera y cayó muerto Benito Urteaga. Mientras que Santucho quedó fatalmente herido al igual que su perseguidor,...
Docentes logran licencia para madre no gestante

Docentes logran licencia para madre no gestante

Destacadas, Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
Amsafe Rosario celebró el otorgamiento de la licencia de tres meses por maternidad para una trabajadora cuya esposa está a punto de dar a luz. El vacío legal aún existente en algunos casos empieza a torcerse con disposiciones como estas que marcan un avance en materia de igualdad de derechos. El Ministerio de Educación, luego de varias presentaciones realizadas por la maestra y su esposa junto con las secretarias de Derechos Humanos, Género y Asuntos Sociales del sindicato docente, comunicó esta semana que la madre no gestante podrá gozar de los 3 meses de licencia que le corresponde como mamá. Así, Daniela, de 45 años y preceptora en una escuela técnica podrá ejercer su derecho por materinidad junto a su compañera. “Hoy una sonrisa se instaló en nuestras caras. No todos...
La imposible gobernabilidad de las derechas

La imposible gobernabilidad de las derechas

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Cuando comenzó el declive del ciclo progresista, aproximadamente cinco años atrás, planteamos que los eventuales gobiernos de la derecha que los sucedían serían inestables, asediados por una elevada conflictividad social, la profundización de la crisis sistémica y cambios en las relaciones entre las diversas clases sociales (https://bit.ly/2XCMzbB). El fin del progresismo es mucho más que la desaparición de esos gobiernos y que no le sucederá un ciclo derechista o conservador sino un periodo de inestabilidad. Esto quiere decir que veremos cambios bruscos en el escenario político, virajes de la derecha extrema a la izquierda moderada, y viceversa, sin que ninguna de esas fuerzas consiga estabilizar la gobernabilidad. Las razones son las mismas que provocaron el fin del...
Cuatro primeras reincorporaciones gracias a la lucha en Clarín

Cuatro primeras reincorporaciones gracias a la lucha en Clarín

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Luego de más de una semana de lucha tras los despidos en los diarios Clarín, Olé y en revistas de AGEA, la cual incluyó tres paros -el último, de 48 horas- se alcanzó el primer logro con cuatro reincorporaciones en el día de hoy. El grupo Clarín, de enormes dimensiones y que ocupa la indiscutida posición dominante en el sector, despidió a 65 trabajadores el miércoles 17 de abril en la previa del feriado de Semana Santa, en el marco de un inmenso operativo de seguridad. Ahora, tras una serie de medidas de fuerza que marcan un hito dentro de las redacciones de la corporación, la patronal accedió a reincorporar a cuatro trabajadores, prometió la creación de una bolsa de trabajo dentro de otras empresas del grupo y la no realización de nuevos despidos masivos durante...
Criminalización de la protesta ambiental contra la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos”

Criminalización de la protesta ambiental contra la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Rosario repudió la citación a audiencia imputativa de uno de los participantes del acampe contra la acopiadora de agrotóxicos Nitrón en Villa Constitución. El miércoles 24, el organismo de derechos humanos presentó un escrito ante el Ministerio Público de la Acusación de la ciudad de Villa Constitución en el que manifestaron su "gran preocupación" por el intento de criminalización de la protesta que están sufriendo militantes ambientales de la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos” en dicha localidad. Hace más de 30 días que la asamblea sostiene un acampe frente al predio de la Zona Franca Santafesina, donde se pretende poner en funcionamiento Nitrón, una empresa acopiadora de agrotóxicos a granel...
Presentaron “No fue motín. Crónica de la Masacre de Pergamino”

Presentaron “No fue motín. Crónica de la Masacre de Pergamino”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El libro escrito por Leandro Albani y editado por Sudestada, se presentó en Pergamino junto al colectivo Justicia x los 7. El fin de semana pasado fue fin de semana pascual, como si fuera una paradoja renació un libro con una verdad: "NO FUE UN MOTÍN. Crónica de la masacre de Pergamino”. El sábado 20 de abril en la biblioteca Joaquín Menéndez (Av Colón 687) de la ciudad de Pergamino, el periodista Leandro Albani presentó su libro, editado por Sudestada. Fue una jornada colmada de expectativas, y la transitamos con una mezcla de sentimientos. La sala se llenó, acudieron a la actividad más de 100 personas, y muchas quedaron afuera. En la mesa de presentación, junto a Leandro Albani y Carmen Rolandelli (fotógrafa que participa en el libro), se sentaron Silvia Rosito...
La FeNaT repudia y denuncia la represión de ayer en el Ministerio de Desarrollo

La FeNaT repudia y denuncia la represión de ayer en el Ministerio de Desarrollo

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Federación Nacional Territorial (FeNaT) de la CTA-Autónoma denunció la represión sufrida cuando se manifestaban por la emergencia alimentaria frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La FeNaT movilizó durante el mediodía de ayer a las puertas del Ministerio de Desarrollo Social para exigir que se apruebe la emergencia alimentaria ya que el hambre se extiende cada vez más en un país que produce alimentos para 400 millones de personas. Sin embargo, la respuesta fue la represión a través de gases lacrimógenos que llevaron a que uno de los abogados de la Central, Pablo Kleiman, tuviera que ser hospitalizado y detuvieron a Silvio Fernando Quiroga, cuya ocupación es la de cartonero y a Tomás Ezequiel Honores, trabajador de Bernal. #AHORA #URGENTE | La...