Conurbano


Conurbano

Ceremonia de la Pachamama y apertura de la Biblioteca, segunda etapa del Museo

Ceremonia de la Pachamama y apertura de la Biblioteca, segunda etapa del Museo

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 26 de agosto, desde las 10 de la mañana, la Comunidad de Punta Querandí invita a participar de una jornada de agradecimiento y celebración en familia. Además, será la apertura de la Biblioteca del Museo Autónomo de Gestión Indígena, un nuevo capítulo en nuestro desarrollo cultural y un paso adelante en el camino de reivindicar nuestra memoria y nuestros derechos. El cierre del mes de la Pacha será el marco que acompañará un nuevo hito en la lucha de Punta Querandí: la apertura de una biblioteca de pueblos originarios y temas regionales, que funcionará dentro del Museo Autónomo de Gestión Indígena, espacio que fue ampliado y mejorado también en lo que respecta a la presentación de la información. De esta manera, se concreta la segunda etapa del Museo,...
Segundo juicio a los policías asesinos de Fabián Gorosito

Segundo juicio a los policías asesinos de Fabián Gorosito

Conurbano, Derechos Humanos
(Por Juan Pueblo/Fotos: Juan Cicale/APL) Este martes se inició el segundo juicio a los once asesinos de Fabián Gorosito (Giménez, Fernández, Nieva, Ortiz, Fortunato, Oviedo, Villalba, Sánchez, Dipierro, Ose, Cuello, y Sosa) en el TOC Nº5 de Morón. Fabián Gorosito de 22 años, vivía en Mariano Acosta (Partido Bonaerense Merlo). El 15 de agosto de 2010, cuando salió de la casa de sus primos para dirigirse a comprar, se encontró con una emboscada de 11 policías, quienes lo buscaban por un ensañamiento personal con él, por haber salido con la mujer de uno de los uniformados. A Fabián lo torturaron hasta matarlo, para luego tirar su cuerpo en una zanja. Los asesinos de Fabián habían sido absueltos por el Tribunal Oral N°4 de Morón en el 2014. Luego la Sala II de la Cámara de...
La Justicia niega el beneficio del 2×1 y la prisión domiciliaria al represor Francisco Gómez

La Justicia niega el beneficio del 2×1 y la prisión domiciliaria al represor Francisco Gómez

Conurbano, Derechos Humanos
Se trata del apropiador del nieto restituido Guillermo Pérez Roisinblit. Lo anunció Abuelas de Plaza de Mayo, que celebró la decisión por unanimidad del Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín. “Francisco Gómez fue el apropiador del nieto Guillermo Pérez Roisinblit, localizado en junio de 2000. El represor había sido condenado en septiembre de 2016 a 12 años de prisión por la privación ilegal de la libertad y los tormentos sufridos por los padres de Guillermo y su hermana Mariana. José Manuel Pérez Rojo y Patricia Julia Roisinblit fueron mantenidos cautivos en una casona de Morón al mando de la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), órgano de espionaje y centro clandestino de detención de la Fuerza Aérea. El Tribunal, luego de escuchar a las víctimas,...
Chocobar reincorporado: El gatillo fácil patrulla las calles

Chocobar reincorporado: El gatillo fácil patrulla las calles

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
“Chocobar volvió a trabajar como policía”, titulan los diarios. Una simple afirmación, sin adjetivos, que resume el estado de excepción impuesto por el gobierno de Cambiemos en materia represiva. Casi por obligación de estilo, las notas que anuncian la reincorporación al servicio activo del asesino de Juan Pablo Kukoc recuerdan que “el uniformado” está a las puertas de un juicio oral, procesado por homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. “El 8 de diciembre pasado Chocobar mató a un delincuente”, dicen las notas, que eligen deliberadamente las palabras. No era una persona, no era un individuo o un ser humano. Era un “delincuente”. Así, del mismo modo que para la justicia el fusilamiento por la espalda de alguien que intentaba escapar es apenas...
¡Exigimos justicia por Rodrigo Álvarez!

¡Exigimos justicia por Rodrigo Álvarez!

Conurbano, Derechos Humanos
Hace dos semanas recibimos por parte de lxs compañerxs de la Fundación Che Pibe, de Villa Fiorito, la noticia de que otro pibe de ese barrio había sido asesinado por las fuerzas represivas del estado. Luego nos enteramos que, una vez más, estaba involucrada en el caso la comisaría 5ta de Villa Fiorito, la misma que albergó a asesinos como Isidoro Segundo Concha -torturador y asesino de Jorge “Chaco” Gonzalez-, o Ramón Peloso -también conocido como “el mataguachos”, asesino de Matías Barzola-. Así como Chaco y Matías, Rodrigo Álvarez (18) era un pibe sencillo, de barrio, que una noche salió en moto con su amigo  Nicolás Jiménez (16) a encontrarse con dos amigas. En el camino, un patrullero de la policía bonaerense comenzó a seguirlos. Los pibes asustados empezaron...
“La ñapi de mamá” (historia del cachetazo al inspector)

“La ñapi de mamá” (historia del cachetazo al inspector)

Conurbano, Trabajadoras/es
El día después de la explosión que se cobró la vida de la vicedirectora Sandra y el auxiliar Rubén, en la iglesia frente a la Escuela N’49 de Moreno se presentó un señor diciendo que era agente de Defensa Civil y que estaba encargado de coordinar la provisión de alimentos para los niños que se habían quedado sin escuela y sin comedor. Ese señor es Carlos Marcos. Él no trabaja en Defensa Civil. Es Inspector Jefe Regional de escuelas, un cargo político para al cual no se accede por concurso: lo designó a dedo el ministro de María Eugenia Vidal. Durante casi dos semanas, Carlos Marcos le estuvo mintiendo a las madres, aprovechándose vilmente del dolor y del desconcierto. Las madres escucharon sus “consejos” de “no involucrarse en política”. Carlos Marcos estaba...
Informe sobre la reinstalación de un trabajador despedido en Bimbo

Informe sobre la reinstalación de un trabajador despedido en Bimbo

Conurbano, Trabajadoras/es
En el 2014 los trabajadores de Bimbo (Planta Victoria) se organizaron para enfrentar el despido de un compañero, Damián Alshuck, que en ese momento fue despedido por la empresa porque intentó presentarse en las elecciones de comisión interna. Con la empresa, el sindicato y las comisión interna de ese momento en contra, los trabajadores lograron, con organización y lucha reincorporarlo. Actualmente Damián es parte de la comisión interna de la planta y forma parte del movimiento que hoy disputa la dirección del sindicato en la eleccion de este año el 27 y 28 de Agosto. "El trabajo dignifica a las personas. Los sindicatos, entre otras cosas, deben servir para que los trabajadores puedan ejercer sus derechos, ser representados y representantes de sus compañeros. Queremos que...
Almirante Brown: los 1000 árboles de la discordia

Almirante Brown: los 1000 árboles de la discordia

Ambiente, Conurbano
Ya sea por desconocimiento o incapacidad, las autoridades del municipio bonaerense podrían arruinar una buena iniciativa y convertirla en un perjuicio ambiental. Todavía se está a tiempo de reemplazar los árboles exóticos, que se están por plantar, por unos que son nativos. Las autoridades del municipio de Almirante Brown generarán perjuicios para el ambiente si plantan los más de mil árboles exóticos que tienen pensado llevar a cabo, dado que esta actividad interrumpirá la correcta interacción natural entre la flora y la fauna de la eco región, incluso la situación puede ser aún más grave si aquellos árboles son los denominados “invasores”. En la página web del municipio que preside el intendente Mariano Cascallares se informó que en los próximos cuatro meses...
Donaciones a la biblioteca de Punta Querandí

Donaciones a la biblioteca de Punta Querandí

Conurbano, Pueblos Originarios
Invitamos a todas las personas e instituciones a colaborar con libros especializados en Pueblos Originarios y temas ambientales de la región, como una manera más de fortalecer la lucha de la Comunidad Indígena Punta Querandí. La Biblioteca es un paso adelante en el camino de reivindicar nuestra memoria y nuestros derechos. Foto: Leo Crovetto Uno de los desafíos anunciados a comienzos de 2018 ya es una realidad: el domingo 26 de agosto quedará inaugurada la Biblioteca que funcionará en el Museo Autónomo de Gestión Indígena en Punta Querandí. Y la idea es ir sumando nuevos ejemplares, para convertir nuestro espacio educativo en un lugar de consulta. En las últimas semanas, hemos recibido importantes aportes de especialistas y organizaciones entusiasmadas con esta nueva propuesta. La...
El SUTNA en huelga por paritarias

El SUTNA en huelga por paritarias

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores nucleados en el Sindicato Único del Neumático y Afines (SUTNA) han iniciado una huelga de 24 horas. La medida se da en el marco de la paritaria del sector, en el que las patronales ofrecen un 25 por ciento en 3 tramos y los trabajadores exigen un 30 por ciento de incremento salarial. La huelga afecta a las principales fábricas del sector. Desde el jueves a las 22 horas se encuentra paralizada la producción en las principales fábricas de neumáticos. La medida fue resuelta por la dirección del Sindicato Único del Neumático y Afines (SUTNA), luego de que no prosperaran las negociaciones paritarias. Los operarios mantienen bloqueos en las entradas de la planta Bridgestone-Firestone de Lavallol, así como también de Pirelli en Merlo y de FATE en San Fernando, a...