Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Formosa: El abuso a una niña fue descubierto gracias a la Educación Sexual Integral

Formosa: El abuso a una niña fue descubierto gracias a la Educación Sexual Integral

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Norte Argentino
La denuncia desembocó en el procesamiento y la suspensión del cargo de un funcionario judicial de la provincia de Formosa, acusado de abuso sexual a una niña de 7 años. Escuchar/Descargar el reporte de Guillermo Guillen, desde FM La Nueva Alejandro Blanco, ex Director de la Biblioteca del Poder Judicial, fue acusado de abuso sexual a una niña de 7 años y suspendido de ese cargo. El hecho ocurrió cuando la niña acompañaba a su madre en tareas de limpieza al local ubicado en el barrio Villa Lourdes, donde Blanco también concurría por tareas laborales. La madre de la niña de 7 años contó que estaban realizando una tarea sobre Educación Sexual Integral, y su hija contó que ya conocía el pene porque el hombre se lo mostraba en uno de los cuartos del lugar de trabajo. La...
Formosa: dos Pilagás a punto de ir a juicio por protestar contra Techint

Formosa: dos Pilagás a punto de ir a juicio por protestar contra Techint

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Techint bloquea los accesos y viola los acuerdos, Juana y Saturnino a punto de ser condenadxs y encarceladxs. Juana y Saturnino, hermanxs de la comunidad Pilagá de Las Lomitas, provincia de Formosa, están siendo procesados por haber realizado un corte parcial de ruta, los días 22 y 23 de julio de 2016, por la mañana. El próximo 30 de octubre, a las 9. 30 en el juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, se llevará a cabo la jornada de Juicio. El motivo de la protesta fue la violación flagrante de los derechos de las comunidades indígenas del Pueblo Pilagá “Kilómetro 14” y “Penqolé”, por parte de las autoridades municipales y la empresa Techint- Panedileute, que no solo no cumplió los acuerdos celebrados con las comunidades Pilagá sino que...
Este miércoles, la sentencia por el asesinato del comunero Javier Chocobar

Este miércoles, la sentencia por el asesinato del comunero Javier Chocobar

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El juicio es contra el empresario Darío Amín y dos ex policías. La fiscalía pidió 18 años para Amín y 10 para los uniformados. La querella, tres perpetuas. Javier Chocobar era autoridad de la comunidad diaguita Chuschagasta, de Tucumán. Un día de reconstrucciones del crimen de Javier Chocobar, en Chuschagasta de Tucumán. Imagen: La Gaceta Tv 22/10/2018 Entró en su etapa decisiva el juicio por el homicidio de Javier Chocobar, autoridad de la comunidad diaguita Chuschagasta de Tucumán, con los pedidos de condena por parte de la fiscalía y los querellantes. Mientras la fiscal Marta Jerez de Rivadeneira pidió 18 años para el empresario Darío Luis Amín, y 10 para los expolicías Luis Humberto “El Niño” Gómez y José Eduardo Valdivieso, los querellantes solicitaron...
Consejo de Participación Indígena: elecciones en Jujuy y Córdoba

Consejo de Participación Indígena: elecciones en Jujuy y Córdoba

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El pueblo Comenchingón de Córdoba y el pueblo Tilián de Jujuy eligieron nuevos representantes ante el Consejo de Participación Indígena (CPI), en elecciones organizadas por el INAI. 18/10/2018 La elección del pueblo Comechingón se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, con la participación de autoridades de 22 comunidades, quienes eligieron a Aldo Gómez, de la comunidad Tica, y a Marta Cevallos, de la comunidad Arabela. Al ser elegido, Aldo Gómez, del pueblo Comechingón, expresó: “Un mensaje de unidad nos mueve nos inspira creemos que estamos viviendo un tiempo muy importante de madurez y de crecimiento del pueblo, y queremos trabajar por la recuperación de la cultura del pueblo Comechingón”. En el mismo sentido, Julia Marta Zeballos opinó que “ha sido...
En cada escuela del Chaco se saludará también en lenguas originarias

En cada escuela del Chaco se saludará también en lenguas originarias

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por iniciativa de los diputados Hugo Domínguez y Germán Perelli, ambos del bloque de Encuentro Cívico, la Cámara de Diputados del Chaco sancionó la Ley denominada "Saludo en Lengua Nativa". 18/10/2018 A partir de esta iniciativa, cada escuela pública de la provincia se saludará también en lenguas originarias de las tres etnias más importantes: qom, moqoit y wichí. “Consideramos que es una manera de custodiar, valorar y reivindicar nuestras lenguas originarias” afirmaron los autores de la ley. Con esta ley Domínguez y Perelli esperan realizar “un aporte para que en la diversidad, nos reconozcamos, respetemos y valoremos a los pueblos originarios, reconociendo sus lenguas, al menos y en principio, a través del saludos en las escuelas”. Al mismo tiempo indicaron...
“Tuve que enfrentarme a la visión del vencedor de la Historia”

“Tuve que enfrentarme a la visión del vencedor de la Historia”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Universidad dialogó con Tibisay Kunadamy Zamora Aray, estudiante de la UNNE e integrante de la comunidad wichi, una de las poblaciones indígenas históricamente marginada, silenciada y excluida. 18/10/2018 Tibisay Kunadamy Zamora Aray está cursando el último año de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Pero para llegar hasta aquí, tuvo que atravesar un largo camino muchas veces cargado de obstáculos y tristezas. Tibisay es descendiente, de parte de la madre, de la comunidad kariña de Venezuela, y de parte del padre, de la comunidad wichi de la provincia de Chaco. Sus primeros años los transcurrió en el país caribeño, para luego instalarse con su...
APDH La Matanza denuncia persecusión contra abogada defensora de pueblos originarios

APDH La Matanza denuncia persecusión contra abogada defensora de pueblos originarios

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde la APDH La Matanza nos solidarizamos, acompañamos y le hacemos llegar todo nuestro respaldo, una vez más, a la compañera Paula Mercedes Alvarado, reconocida defensora de los derechos de los Pueblos Originarios. Paula es abogada, entre otros colectivos, de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá. En el juicio civil por la Masacre de Rincón Bomba que tramita por ante el Juzgado Federal de Formosa a cargo del juez Juan Carlos Vallejos, Paula fue denunciada por el abogado Carlos Alberto Díaz por la presunta convalidación de firmas apócrifas. En dicha causa, la APDH La Matanza, junto a Nora Cortinas y la AEDD, se ha presentado como Amicus Curiae, sin embargo el juez Vallejos aún no resolvió dicha solicitud. Las presentaciones impugnadas por Carlos Díaz,...
Secretario de Salud culpa a los wichis del deterioro del Chaco Salteño

Secretario de Salud culpa a los wichis del deterioro del Chaco Salteño

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El funcionario Francisco Marinaro Rodo indicó en una entrevista que los integrantes de los pueblos originarios que viven en Santa Victoria Este “con la connivencia de la capacidad criolla han ido deteriorando nuestro monte del Chaco Salteño año a año”. Y aclaró: “No porque se hace soja”. La falta de todos los servicios en la zona son problemas recurrentes en las comunidades originarias del Chaco Salteño. 15/10/2018 Añadió a sus consideraciones que quedan dos meses y medio complicados para el sector de la Salud por los calores que hacen en la zona en donde los chicos toman agua de los madrejones muchas veces en mal estado, por no acondicionarla. Las manifestaciones del funcionario se dieron en radio Cadena Máxima y generaron la reacción de algunos dirigentes del...
Octorina Zamora fue reconocida en la Legislatura de Salta y denuncia una “brutal embestida del gobierno”

Octorina Zamora fue reconocida en la Legislatura de Salta y denuncia una “brutal embestida del gobierno”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La dirigente wichi salteña fue homenajeada por los diputados. En un discurso breve pero vibrante, denunció la situación de los pueblos originarios desde el arribo de Macri al Poder. Trascribimos íntegramente sus palabras y compartimos el audio. Foto: Facebook 17/10/2018 Octorina Zamora es una de las militantes más reconocidas de los derechos indígenas. Es oriunda de Embarcación y representa a la comunidad wichí. Su última gran lucha la protagonizó el año pasado cuando acampó frente al Congreso de la Nación junto con comunidades indígenas para exigir la promulgación de la prórroga de la ley 26.160. La misma había sido sancionada y promulgada en noviembre de 2006 para declarar la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que ocupan las comunidades...
La tala sin control fue expuesta ante las Naciones Unidas

La tala sin control fue expuesta ante las Naciones Unidas

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En septiembre se presentó ante la Organización de las Naciones Unidas un informe alternativo que elaboró ENDEPA respecto de la situación sobre la tala ilegal y sin control de las comunidades indígenas en Salta y el país. 17/10/2018 Lo hizo el religioso conocido por su trabajo social con las comunidades originarias del norte provincial, José Auletta, ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) de las Naciones Unidas en Ginebra. En ese informe se presentó la particularidad que vive la comunidad "Territorios Originarios Wichi", ubicada en Tartagal, a 3 kilómetros hacia el norte de la ruta 86, por un camino que ingresa casi al frente al Kilómetro 6. Pese al relevamiento que realizó el Equipo Técnico Operativo (ETO), la comunidad sigue a la espera...