Audio y radio


Audio y radio

Rosario: Se demora hasta 2023 el comienzo del juicio por el asesinato del ex concejal Eduardo Trasante

Rosario: Se demora hasta 2023 el comienzo del juicio por el asesinato del ex concejal Eduardo Trasante

Audio y radio, Derechos Humanos, Rosario
El encuentro estaba previsto para este lunes, pero el juez decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 13 de febrero. Si bien la audiencia iba a comenzar de manera virtual, se atendió el pedido de los abogados de la familia, que reclamaban un comienzo de juicio transparente de y de cara a la ciudadanía. Escuchar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. En Rosario se demora el comienzo del juicio por el asesinato del ex concejal Eduardo Trasante, pastor y padre de víctimas de la violencia narcocriminal. El encuentro estaba previsto para este lunes, pero el juez decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 13 de febrero. Si bien la audiencia iba a comenzar de manera virtual, se atendió el pedido de los...
Fuerte reclamo por la liberación de integrantes de Socorristas en Red detenidas

Fuerte reclamo por la liberación de integrantes de Socorristas en Red detenidas

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Géneros
La semana pasada se produjo la detención de las militantes, que gracias a la agrupación Socorristas en Red cumplen un importante rol en todo el país de acompañamiento a las personas gestantes que deseen acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVA). Escuchar el reporte de Virginia Artaza desde Radio Central Ferroviaria de Salsipuedes, Córdoba. En Córdoba y distintos puntos del país crece el reclamo para que liberen a las integrantes de Socorristas en Red que fueron detenidas la semana pasada acusadas de ejercicio ilegal de la medicina mientras que una médica está presa por encubrimiento. El pasado miércoles 21 por la tarde se produjo la detención de las militantes, que gracias a la agrupación Socorristas en Red cumplen un importante rol en todo el país...
Organismos de derechos humanos se reunieron con Alberto Fernández para pedirle que indulte a Milagro Sala

Organismos de derechos humanos se reunieron con Alberto Fernández para pedirle que indulte a Milagro Sala

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
“Mantuvo su posición y nosotros la nuestra. Creemos que sí es factible (el indulto)”, contó Eduardo Tavani, presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Organismos de derechos humanos se reunieron con el presidente Alberto Fernández para pedirle que indulte a Milagro Sala, quien la semana pasada recibió la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia a 13 años de prisión en la causa conocida como Pibes Villeros. El mandatario les reiteró su posición de no poder indultar a la dirigente social de la Tupac Amaru, detenida en Jujuy en 2016 por el gobernador Gerardo Morales. “Mantuvo su posición y nosotros la nuestra. Creemos que sí es factible (el indulto)”, contó Eduardo Tavani, presidente de la Asamblea Permanente...
Finalizó el juicio por el crimen de Elías Garay con la condena de sus asesinos

Finalizó el juicio por el crimen de Elías Garay con la condena de sus asesinos

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La semana pasada, el tribunal de Bariloche que venía juzgando a Diego Ravasio y a Martín Feilberg por el homicidio de Elías Garay y el intento de asesinato de Gonzalo Cabrera, los condenó por estos hechos, ocurridos el 21 de noviembre de 2021. Duración: 14:01 – 13MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Esto sucedió en la comunidad mapuche de Quemquemtrew, cuando ambas personas ingresaron al lugar armadas y efectuaron varios disparos que le dieron a Garay, que murió en el lugar al recibir un balazo en el pecho y Cabrera sobrevivió luego de varias intervenciones quirúrgicas. Cabe aclarar que esta comunidad, está ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, a 30 kilómetros de El Bolsón, y había realizado en septiembre de...
Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
La reunión será a las 16 en Casa Rosada. Allí le reclamarán al presidente Alberto Fernández por la situación de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi hace dos meses. Escuchar el reporte de Karyna Hernández de Radio Encuentro. Un grupo de autoridades mapuches que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires serán recibidas este miércoles por el gobierno nacional para denunciar la detención de las mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu y reclamarán su liberación. Soraya Maicoño, vocera del pueblo mapuche, dijo que llegaron hasta la capital del país para pedirle una reunión al presidente Alberto Fernández “para conversar sobre la situación de cárcel ilegal” de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi, después del operativo represivo que llevó...
Pueblos Indígenas de Salta exigen reconocimiento provincial

Pueblos Indígenas de Salta exigen reconocimiento provincial

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace unos años, los pueblos indígenas Atacama, Logis, Tastil, Lule y Weenhayek reclaman que las y los diputados de la provincia de Salta le den tratamiento y sancionen la reforma de la ley n° 7121 que ya cuenta con media sanción en la cámara de senadores y que podría perder estado parlamentario. Duración: 17:11 – 16MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, la ley 7121, hasta el momento reconoce a 9 pueblos originarios en la actualidad: kolla, diaguita, wichí, chorote, chané, chulupí, guaraní, qom y tapiete, con la modificación propuesta pasarían a ser 14 los pueblos oficialmente reconocidos. En el año 2019, el Senado de la provincia aprobó la modificatoria otorgando la media sanción, pero desde entonces...
Lawfare contra la abogada de derechos humanos Nadia Schujman

Lawfare contra la abogada de derechos humanos Nadia Schujman

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Rosario
La ex directora de la Agencia de Control Policial de Santa Fe fue contratada para investigar las mafias dentro de la fuerza pero ahora está acusada por asociación ilícita. Escuchar el reporte desde FM Poriajhú de Capitán Bermúdez, Santa Fe. Viviana Mesa, de Documenta Baigorria, agrupación que promueve la recuperación de la memoria popular sobre el accionar del terrorismo de Estado – según su página de Facebook -, explicó que la letrada fue contrada junto a un grupo de gente “para investigar las mafias dentro de la policía y ahora los acusados son ellos”. La mujer estuvo presente junto a otros organismos de derechos humanos en la audiencia imputativa realizada en la capital provincial, y en diálogo con FM Poriajhú se mostró preocupada porque a la causa...
42° Marcha de la Resistencia de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

42° Marcha de la Resistencia de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Este jueves se realizó la 42° Marcha de la Resistencia convocada por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Se reclamó una vez más al gobierno nacional la apertura de los archivos de la represión. En plena ola de calor y bajo el sol ardiente del diciembre porteño, la dignidad de las Madres volvió a ser ejemplo de lucha en la Plaza. Las Madres, acompañadas por la militancia, volvieron a exigir la apertura de los archivos de inteligencia desde 1974 a 1983, reclamo que no encuentra respuesta tampoco ante el actual gobierno. A lo largo de la jornada se realizaron paneles donde se intercambió respecto al curso de los juicios de lesa humanidad, los vínculos entre el terrorismo de Estado con el capital financiero, el endeudamiento externo y el Fondo Monetario Internacional...
Córdoba: Se realizó la 16° Marcha de la Gorra contra la violencia policial

Córdoba: Se realizó la 16° Marcha de la Gorra contra la violencia policial

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Este espacio de lucha nació hace 16 años para denunciar la violencia cotidiana por parte de las instituciones hacia los y las jóvenes de los barrios más populares. Escuchar el reporte de Radio Nexo de Villa Allende. Lautaro, uno de los organizadores de la movilización explicó que es un espacio integrado por organizaciones de derechos humanos, familiares y amigos de víctimas de violencia estatal, organizaciones sociales y barriales: “compartimos el acuerdo de denunciar todas las violencias que ejerce el Estado sobre nosotros, de la policía que te hostiga, que te persigue, que te encarcela arbitrariamente y hasta te mata”. Esta situación discriminatoria que marca negativamente a la juventudes de los barrios más populares impide a los y las jóvenes caminar por...
Trabajadores y trabajadoras del INTA pararon por mejores salarios

Trabajadores y trabajadoras del INTA pararon por mejores salarios

Audio y radio, CABA, Trabajadoras/es
Trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cumplieron con un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales. Escuchar el reporte de Marcos Maldonado desde Radio Gráfica de la Ciudad de Buenos Aires. Mario Romero, secretario general de Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), explicó en Radio Gráfica que el sector exige la urgente recomposición salarial del 56%. Desde APINTA reclaman al presidente del organismo, Mariano Garmendia, que se mejore el poder adquisitivo para que ningún trabajador del organismo gane por debajo de la canasta básica y que los empleados con altos niveles de formación y capacitación no sea vean obligados a cambiarse al ámbito privado u otro organismo estatal...