Soporte


Soporte

Acampe y entrega de petitorio de la Unidad Piquetera

Acampe y entrega de petitorio de la Unidad Piquetera

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Este jueves los movimientos sociales de la Unidad Piquetera amanecieron en Plaza de Mayo tras realizar un acampe en el marco de una jornada de lucha contra el hambre y la miseria. Antes de levantarlo, le presentaron un petitorio al presidente Alberto Fernández. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Texto: Indymedia Trabajadoras/es. Audio: Radio Gráfica. La Unidad Piquetera se movilizó en la tarde del miércoles a Plaza de Mayo, donde realizaron un acampe durante la noche en rechazo al ajuste en el área social por parte del gobierno de Alberto Fernández, ejecutado por la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, y reclamando trabajo genuino, la apertura y aumento del programa Potenciar Trabajo para aquellos que lo necesiten y la asistencia integral a los comedores, entre otras...
Corrientes: Docentes autoconvocados reclaman mejores condiciones laborales

Corrientes: Docentes autoconvocados reclaman mejores condiciones laborales

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Trabajadores y trabajadoras autoconvocados de la educación de Corrientes reclaman mejores condiciones laborales y salariales y preparan acciones para visibilizar el conflicto que afecta a la mayor parte de la provincia. Escuchar el reporte de Cintia Coria desde FM La Chicharra de Goya, Corrientes. “Nuestro movimiento es pacífico, respetuoso, tiene un petitorio que consta de cinco puntos que le presentamos al gobernador”, explicó el profesor Gustavo Meza, de la localidad de Goya, en diálogo con La Chicharra. El lunes pasado presentaron el documento al gobernador Gustavo Valdés y esperan una respuesta que aún no llega. Mientras tanto, realizan marchas y otras actividades, sin la posibilidad de hacer paro porque no son una entidad sindical gremial. “No tenemos...
La UTEP realizó ferias en todo el país por el Día de la Lucha Campesina

La UTEP realizó ferias en todo el país por el Día de la Lucha Campesina

Audio y radio, Córdoba, Trabajadoras/es
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizó distintas ferias a nivel nacional por el Día de la Lucha Campesina y una de ellas fue junto al río de San Marcos Sierras, en Córdoba. Escuchar el reporte desde Radio Garabato de San Marcos Sierras, Córdoba. La organización estuvo a cargo del La Dignidad y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) con el objetivo de visibilizar la producción agroecológica del pueblo cordobés. “El objetivo es mostrar la situación del movimiento campesino en Argentina, en este caso en Córdoba y en el departamento Cruz del Eje; del movimiento agrario, los pequeños productores, que dan de comer con su producción al 60% de la población”, manifestó Federico Martez, referente del MTE. En diálogo con Radio Garabato,...
Acampe en Plaza de Mayo contra el hambre y la miseria

Acampe en Plaza de Mayo contra el hambre y la miseria

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En el marco de una jornada de lucha los movimientos que integran la Unidad Piquetera realizaron un acampe en la noche del miércoles en Plaza de Mayo. Entre los reclamos principales de las organizaciones sociales se encuentran el rechazo a las bajas ejecutadas por Tolosa Paz y el ajuste en la asistencia social a las y los desocupados, el reclamo por asistencia integral a los comedores populares, la apertura del programa Potenciar Trabajo para quienes lo necesiten y el cumplimiento de los convenios de herramientas y materiales para los emprendimientos productivos. Fotos: Nicolas Solo ((i)). La ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz viene ejecutando un duro ajuste en la asistencia social a trabajadoras y trabajadores desocupados, comedores populares y cooperativas...
Sobrevivientes trans y travestis declararon ante la Justicia como víctimas del Terrorismo de Estado en el Pozo de Banfield

Sobrevivientes trans y travestis declararon ante la Justicia como víctimas del Terrorismo de Estado en el Pozo de Banfield

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Video
Por primera vez en la historia, un juicio de lesa humanidad se enfocó en la declaración de cinco mujeres trans y travestis víctimas de la dictadura. Por María Eugenia Ludueña. Edición: Ana Fornaro. Por primera vez en la historia, un juicio de lesa humanidad se enfocó en la declaración de cinco mujeres trans y travestis víctimas de la dictadura en el Pozo de Banfield. También participó una testigo experta travesti, la activista Marlene Wayar. En la jornada 101 del juicio por delitos perpetrados en las brigadas del sur del Conurbano de la provincia de Buenos Aires, conocida como causa Brigadas, brindaron su testimonio ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata Carla Fabiana Gutiérrez, Paola Leonor Alagastino, Julieta Alejandra González, Analia Velázquez y Marcela...
La lucha del Lof Cayunao en defensa del agua y el territorio

La lucha del Lof Cayunao en defensa del agua y el territorio

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La defensa de las nacientes del río Chubut y la usurpación de ese territorio por parte de intereses foráneos constituyen los argumentos que Soledad Cayunao viene llevando adelante desde hace un tiempo. Duración: 16:14 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente esta hermana mapuche, tal como lo explica, viene apelando al derecho ancestral que tiene su familia, y además a la preservación de las aguas de esa zona, en donde nace el río Chubut. Cuenta que su bisabuelo, Fernando Cayunao Pinda con su hermano sobrevivieron a las matanzas de las campañas militares de los años 1880 y se instalaron en el territorio donde nace el Río Chubut entre Arroyo Las Minas y el Arroyo Las Horquetas, y desde entonces vivieron allí...
Río Negro: Se realizó encuentro regional de mujeres y diversidades

Río Negro: Se realizó encuentro regional de mujeres y diversidades

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia
Se realizó el encuentro regional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Trans, Travestis, No Binaries y niñes del Valle Medio previo al gran encuentro plurinacional  que este año será en Furilofche en el mes de octubre. Escuchar el reporte de Radio Encuentro de Viedma. El de la región Comahue o Patagonia norte tuvo sede en Choele Choel, entre chacras frutícolas regadas por las aguas del Curru Leufu, el Río Negro que nos recibió con toda su fuerza. Luego de la ceremonia de apertura, el encuentro continuó en la escuela número 10 de Choele Choel donde se realizaron los talleres de violencias patriarcales; infancias trans y no binarias; arte, cultura y contracultura; vínculos, y antiespecismo. Andrea Alan, integrante de la comisión organizadora del Encuentro en Valle...
La Pampa: Familias inquilinas piden que no se modifique la ley de alquileres

La Pampa: Familias inquilinas piden que no se modifique la ley de alquileres

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Familias de todo el país viven la incertidumbre de lo que sucede con la Ley de Alquileres. Escuchar el reporte de Radio Kermes de Santa Rosa, La Pampa Argentinos y argentinas que no tienen vivienda propia y no les queda otra que alquilar, asisten en estas horas a una nueva incertidumbre: los precios están por las nubes y el propio gobierno analiza la posibilidad de suspender una ley que había nacido para ponerle algún límite al mercado inmobiliario. La presidenta de la Asociación de Inquilinos de La Pampa, Fabiana Happel, repudia el ataque a la ley: Bronca porque se está planteando dar de baja una ley que ha traído un respiro a los inquilinos de todo el país, que ha arrojado derechos que no se tenían antes así que preocupa y da mucha bronca”. Y agregó: “La...
Marcha de Antorchas de Enfermería por el pase a la Ley 6035

Marcha de Antorchas de Enfermería por el pase a la Ley 6035

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En el marco de una medida de fuerza, las y los trabajadores nucleados en sindicatos de la salud de la Ciudad de Buenos Aires realizaron una Marcha de Antorchas, acampe y vigilia frente a la sede de la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Poder Judicial porteño reclamando un fallo favorable para el reconocimiento de las y los enfermeros en la carrera profesional de la salud. El plan de lucha de los trabajadores de la salud reclama además la equiparación salarial con el resto de profesionales de la salud y el rechazo a los recortes salariales en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac). Así lo expresaron las organizaciones gremiales Coordinación de Hospitales de ATE, el Sindicato de Enfermería (Sitre), la Asociación de Trabajadores de Enfermería de la provincia...
Democracia o Mafia Judicial

Democracia o Mafia Judicial

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Agrupaciones políticas del Frente de Todos, movimientos sociales y organizaciones gremiales convocaron a manifestarse frente al Palacio de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema "democracia o mafia judicial". Rechazaron el intento de proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exigieron la remoción de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Partido Justicialista bonaerense y el de la Capital Federal, junto a diversas agrupaciones del gobernante Frente de Todos y numerosos gremios, se movilizaron hacia Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales de Talcahuano al 500, sede de la Corte, donde se reclamó la "renuncia de todos los miembros" del Máximo Tribunal, la "inmediata remoción" por el Consejo de la Magistratura de...