Culturas


Culturas

El Frente Bachis Brecha propone una educación/saber descolonializante

El Frente Bachis Brecha propone una educación/saber descolonializante

Conurbano, Culturas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Frente Pedagógico Bachis Brecha publicó un nuevo número de la revista político pedagógica con eje central en Decolonialidad. El equipo propone dar una discusión pedagógica desde una perspectiva interseccional sobre las construcciones de sentido en torno a pueblos originarios a otros docentes que trabajen en bachis y otros espacios educativos. “En esta oportunidad, exploraremos las posibilidades para pensar una educación/saber descolonializante que discuta con el eurocentrismo imperante en las instituciones que nos forman como docentes” expresan en la editorial la nueva edición de la revista política pedagógica del Frente Pedagógico Bachis Brecha. Está integrada por espacios de organización educativa y territorial del conurbano bonaerense como el Bachillerato...
La necesidad de cuestionar la idea del amor

La necesidad de cuestionar la idea del amor

CABA, Culturas, Destacadas
“No me vuelvas a hablar de amor”, de Juan Washington Felice Astorga, nos invita cada sábado a repensarnos y a preguntarnos sobre el amor, tan esencial motor para la vida, ni más ni menos. En una escenografía peculiar de muebles transparentes, cinco actores en escena nos llevan a reflexionar sobre los recorridos, avatares y transformaciones que sobrellevan las parejas, pero más que nada a cuestionarnos los vínculos afectivos. Una noche, una pareja, un vínculo ya en crisis que se rompe. Sobre sillones y mesas transparentes las discusiones, peleas y revelaciones nos van a conmover desde el inicio de la obra teatral “No me vuelvas a hablar de amor”, del dramaturgo y director Juan Washington Felice Astorga. Un comienzo vibrante va preparando el camino para recorrer en las diferentes...
El Arte Musical Indígena se lució en Puerto Iguazú

El Arte Musical Indígena se lució en Puerto Iguazú

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
La riqueza de las lenguas indígenas y de su diversidad musical, todas expresiones artísticas cargadas de contenido y emoción, fueron protagonistas del I Festival de Arte Sonoro indígena, realizado del 8 al 10 de octubre en Puerto Iguazú, Provincia de Misiones. Duración: 19:08– 18 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y del Instituto Nacional de la Música (INAMU), junto al Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones y la Municipalidad de Puerto Iguazú, se desarrolló este trascendental encuentro de la música y la cultura indígena. Contó con la presencia de más de 70 artistas indígenas, que representaron a su cultura ancestral de diferentes regiones. Estuvieron,...
Sadio Mané ganó la primera edición del “Premio Sócrates” al compromiso social

Sadio Mané ganó la primera edición del “Premio Sócrates” al compromiso social

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
En el marco de la entrega de los premios Balón de Oro, que otorga anualmente la revista francesa especializada France Football, ​ayer lunes 17 de octubre, fue entregado por primera vez el "Premio Sócrates", que alude al recordado jugador brasileño, activo promotor de movimientos sociales y políticos. El premio, pensado para aquellos futbolistas profesionales que realizan una importante labor social, fue entregado a Sadio Mané, delantero de Senegal y del Bayern Múnich de la Bundesliga alemana.​ Este lunes 17 de octubre, se llevó a cabo la Gala del Balón de Oro en el Teatro del Châtelet de París, Francia. Todos los flashes y luces estuvieron, claro, en la entrega del principal premio, el Balón de Oro 2022, que quedó en manos del delantero francés del Real Madrid, Karim...
Nueva jornada de reclamo por los fondos que financian la cultura y los medios comunitarios

Nueva jornada de reclamo por los fondos que financian la cultura y los medios comunitarios

Audio y radio, CABA, Culturas, Medios y comunicación, Nacionales
La multisectorial Unidxs por la Cultura convocó a una jornada cultural frente al Congreso de la Nación para este miércoles con el objetivo de llamar la atención de senadores y senadoras de los distintos bloques para que traten y aprueben la prórroga por 50 años. El reclamo por la prórroga de las asignaciones específicas para la cultura y los medios comunitarios llegará esta semana una vez más a las puertas del Congreso de la Nación para que la Cámara de Senadores debata y apruebe el proyecto de ley que extiende esos fondos por 50 años. La iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde junio, pero sigue cajoneada y aún no fue llevada al recinto para su aprobación. En diciembre de este año vence la asignación específica de recursos para el...
México: nuevo libro “Poéticas de la resistencia: Arte zapatista, estética y decolonialidad”

México: nuevo libro “Poéticas de la resistencia: Arte zapatista, estética y decolonialidad”

Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. enviado por el autor Francisco De Parres Gómez  17 de octubre de 2022 Estimadxs colegas, amigxs, compañerxs, Les saludo afectuosamente esperando que se encuentren muy bien y que todos sus proyectos vayan de lo mejor.  Les hago llegar mi libro que recién salió: “Poéticas de la resistencia: Arte zapatista, estética y decolonialidad”.  Algunxs de ustedes me lo pidieron personalmente, algunxs otrxs se los envío sabiendo que puede ser de su interés.  Es de libre circulación así que siéntanse en total confianza de compartirlo con quienes crean le puede ser útil o subirlo a los sitios web de los medios de los que forman parte. Espero pronto haya presentaciones y nos veamos personalmente para conversar sobre los temas que nos unen. . LINK DE DESCARGA: https://www.academia.edu/88426980/Po%C3%A9ticas_de_la_resistencia_Arte_zapatista_est%C3%A9tica_y_decolonialidad Agradecimientos...
Marcelo “Muñeco” Gallardo: “Mi vínculo con River es para toda la vida”

Marcelo “Muñeco” Gallardo: “Mi vínculo con River es para toda la vida”

Culturas, Destacadas
Mezcla de sentimientos y emotividad a flor de piel en la despedida de local de uno de los más grandes DT del futbol argentino y sudamericano. Anoche, les hinchas del Club Atlético River Plate vimos por última vez a Marcelo Daniel Gallardo sentado en el banco dirigiendo al equipo en el Estadio Monumental. La decisión de finalizar su contrato con la institución donde dio sus primeros pasos como jugador, impulsó a que una fresca noche de octubre familias enteras colmen la cancha, y otras se acerquen aunque sea para sentir desde afuera el cierre de un ciclo de ocho inolvidables años. "Ha sido una historia hermosísima" Amaneció soleado el día. Lindo clima para esta ventosa primavera que se apropia de Buenos Aires. Sin embargo, el día que ningún hincha de River queríamos que...
Media sanción para el proyecto de expropiación de Cromañón: una victoria de sobrevivientes y familiares

Media sanción para el proyecto de expropiación de Cromañón: una victoria de sobrevivientes y familiares

CABA, Culturas, Derechos Humanos
Este miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas dio media sanción por unanimidad al proyecto de expropiación de Cromañón para crear un espacio de memoria para toda la ciudadanía. Las familias de los pibes y pibas fallecidas, sobrevivientes y amistades aguardaron la votación desde los palcos en medio de una convulsionada sesión parlamentaria. Redacción: Julieta Galera. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Mesa Unidad Cromañón. Tras una bochornosa sesión en la que la política partidaria quiso usufructuar la victoria que se vaticinaba, fue aprobado por unanimidad el proyecto de expropiación y declaración de utilidad pública de Cromañón y el Santuario de Once, ubicados en Mitre al 300 en el barrio de Balvanera, para construir un espacio de memoria. La media...
Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir

Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir

Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir Catherine Walsh . SERIE PENSAMIENTO DECOLONIAL Ediciones Abya-Yala Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson, bloque A Apartado postal: 17-12-719  Teléfonos: (593 2) 250 6267 / (593 2) 396 2800  Quito-Ecuador e-mail: editorial@abyayala.org  www.abyayala.org   (enlace no funciona) Impreso en Quito-Ecuador, febrero 2017 . . TOMO I . enlace al libro completo (PDF): https://www.academia.edu/35225456/Pedagogias_decoloniales_TomoI_pdf ¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose.Es el del nuestro resurgiendo.El día que fue el día, era noche.Y noche será el día que será el día. Subcomandante Marcos, Comunicado del Comité ClandestinoRevolucionario Indígena, Comandancia...
Uruguay_Contraolvido: Hasta siempre Tasio

Uruguay_Contraolvido: Hasta siempre Tasio

Culturas, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay 10 Octubre 2022 Martha Passeggi Contraolvido En el día de hoy despedimos a Iara-Tasio, la hija de nuestra compañera Irma Leites.  Para todas las compañeras que fuimos prisioneras políticas;  las hijas de las que eran madres o lo fueron luego eran nuestras “sobrinas” de la vida. Y de eso no nos olvidamos nunca.  Gracias a todos/as los que enviaron msj muy sentidos y de corazón por fuera de posiciones;  algunas antagónicas.  Eso habla de humanismo.  La despedida del día de hoy fue enorme, realmente como se merecía no solo Tazio- Iara, también el afecto a su madre que deberá afrontar el dolor de la pérdida de su única hija.  Les comparto lo que leyó en el sepelio, su madre (nuestra querida compañera Irma). ¿Cómo despedirte? ¿Cómo?  Hay seres...