Géneros


Géneros

Contra la impunidad de Claude Staicos y Rolando Figueroa: denunciaron el arrebato del niño M. ante la Justicia Federal

Contra la impunidad de Claude Staicos y Rolando Figueroa: denunciaron el arrebato del niño M. ante la Justicia Federal

Derechos Humanos, Géneros, Patagonia
Desde el comienzo, Alexandra Sabio supo que necesitaba “sacar” su caso de los límites de Neuquén. El hecho de que quien la amenazaba con quitarle a su hijo fuera el propio secretario de Prensa de la provincia, con amistades e influencias en el Poder Judicial local, anticipaba que cualquier intento por acceder a la Justicia en condiciones imparciales y equitativas estaba condenado al fracaso. El viernes 5 de septiembre, la Asociación Civil Red Viva presentó una denuncia penal federal por el violento arrebato de M. de los brazos de su madre, ocurrido el 20 de agosto pasado en el jardín 65 de Neuquén. La abogada Sara Barni, activista y experimentada en casos de violencia de género y vicaria, asumió voluntariamente el acompañamiento de la madre protectora Alexandra Sabio a nivel federal,...
Río Negro: la familia de Otoño Uriarte pedirá la nulidad del juicio y exigirá que se investigue la red de trata

Río Negro: la familia de Otoño Uriarte pedirá la nulidad del juicio y exigirá que se investigue la red de trata

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Patagonia
La Asamblea Autoconvocada por la Memoria de Otoño, junto a su padre, Roberto Uriarte, anunció que la querella presentará un recurso extraordinario de impugnación ante el Superior Tribunal de Justicia. El objetivo es anular el proceso judicial que condenó a cuatro personas que, posteriormente, fueron absueltas. Escuchá el reporte de Radio Encuentro, Viedma. En un duro comunicado señalaron que el Tribunal de Impugnación no develó la verdad, y calificaron la reciente absolución de Maximiliano Lagos, José Jafri, Néstor Cau y Ángel Antilaf como un “manto de impunidad” que se extiende desde hace más de 18 años. Milton Díaz, abogado querellante habló sobre la presentación: "claramente la hipótesis que tanto la familia como nosotros vemos es que a Otoño la quisieron...
Mendoza: Colectivo Ni Una Menos denunció que policías intentaron ingresar a su asamblea

Mendoza: Colectivo Ni Una Menos denunció que policías intentaron ingresar a su asamblea

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos, Géneros
La policía llegó al encuentro sin identificarse y pretendió pedir documentos a las asistentes. Escuchá el reporte Radio Comunitaria Cuyum, Mendoza. Este jueves a las 13 horas frente a la Legislatura Provincial el Colectivo Ni Una Menos, hizo una conferencia de prensa, denunciando que el pasado lunes, frente a la asamblea mensual de la organización, se presentaron dos efectivos policiales que intentaron ingresar sin orden judicial a la asamblea que se desarrollaba. Según relatos de las compañeras del colectivo, la policía llegó al encuentro sin identificarse y pretendió pedir documentos a las asistentes. La organización no permitió el ingreso y calificó el hecho como una señal preocupante contra los derechos constitucionales y la participación en la vida política. "En...
Se registraron 164 femicidios en Argentina en lo que va del año

Se registraron 164 femicidios en Argentina en lo que va del año

Géneros, Nacionales
El dato surge del último informe del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, que detalla que en el 42% de los femicidios el vínculo entre victima y femicida era de pareja, y en el 29% ex pareja. A a su vez, el 40,9% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima, y 28% en la vivienda compartida. Además, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, 133 niños y niñas perdieron a sus madres. De los 164 femicidios registrados entre el 1 de enero y el 31 de agosto, 146 fueron femicidios íntimos de mujeres, 12 femicidios vinculados de hombre y niños, y 6 vinculados de mujeres y niñas. 33 se registraron en enero, 23 en febrero, 25 en marzo, 15 en abril, 14 en mayo, 17 en junio, 22 en julio y 15 en agosto Además hubo dos transfemidios...
Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

CABA, Derechos Humanos, Géneros
Este jueves 4 de septiembre a las 16 hs en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) será este encuentro en el que se debatirá sobre las formas en que el poder penitenciario se ejerce diferencialmente respecto del género. De la charla, organizada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani, participarán Alcira Daroqui (GESPyDH), María del Rosario Bouilly (Comisión Provincial por la Memoria), Liliana Cabrera (colectivo Yo no fui) y Jimena Andersen (GESPyDH). Coordina: Ana Laura López (GESPyDH). En el marco de diferentes estudios sobre prácticas de gobierno penitenciario esta mesa debate propone reflexionar en torno al proceso investigativo en cárceles para mujeres y personas trans-travestis. ¿Cuáles son las formas de subordinación particulares que se ejercen sobre las...
Mujeres indígenas, tejedoras de memoria y futuro

Mujeres indígenas, tejedoras de memoria y futuro

Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El fin de semana del 22, 23 y 24 de agosto, Avellaneda, Santa Fe, fue escenario de un encuentro pluricultural con la participación de mujeres Mbya, Qom, Mocoví, Wichí, Pilagá y Nivaĉle. Durante tres días tendieron un puente de fortalecimiento mutuo, compartiendo preocupaciones y desafíos, pero también música, danza, espiritualidad y artesanías.   Uno de los ejes centrales fue el de los conflictos territoriales. Para dar respuesta a las inquietudes, estuvo presente Roxana Rivas, asesora legal de Comunidades, quien explicó: "Este año buscaban entender la situación del país en cuanto a normativa indígena y también cuáles son las instituciones con las que se cuenta actualmente en este Gobierno". En ese sentido, se abordó el contexto político actual en materia...
El Poder Judicial anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

El Poder Judicial anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, junto a organizaciones travestis-trans. El decreto de la anterior gestión del gobierno municipal ordenaba la reubicación de la zona para la oferta sexual en la vía pública y disponía la imposición de multas para quienes lo hicieran en “espacios públicos no autorizados”. Tal como sostuvo la CPM en su presentación, la resolución de la jueza reconoció que el decreto había sido irrazonable, arbitrario e inconsulto, y que no reparaba en la particular situación de vulnerabilidad del colectivo travesti-trans. También...
Al menos dos ataques homoodiantes en una semana, en un contexto de escalada de violencias

Al menos dos ataques homoodiantes en una semana, en un contexto de escalada de violencias

CABA, Conurbano, Destacadas, Géneros
A la brutal golpiza a Juan Sabín en el barrio porteño de Palermo se le sumó la vandalización de la casa de Lucas Nocito en Tigre, provincia de Buenos Aires. Estos ataques se dan en un contexto de un aumento del 70% de los crímenes de odio en un año. Por Agustina Ramos. Edición: Ana Fornaro. “Dejamelo a mí, siempre quise pegarle a uno de estos”, dijo el agresor de Juan Sabín, antes de tirarlo al piso y patearlo a la salida de un boliche. “Te pasa por puto”, le escribieron a Lucas Nocito en su cabaña en Tigre, luego de vandalizarla. En la última semana salieron a la luz dos ataques homo-odiantes, en un año marcado por el aumento de crímenes de odio en Argentina: 70% más que en el 2024. Juan Sabín tiene 24 años y vive en la localidad bonaerense de Malvinas...
Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
Luego del cuarto intermedio que implicó el receso invernal por la feria judicial se reanudó la toma de declaración a testigos frente a los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo del Tribunal Oral Criminal Federal N° 2 de La Plata. El debate continuará el viernes 29 de agosto. El viernes 22 de agosto se retomó el debate oral en el proceso por comercio de estupefacientes, explotación sexual, promoción y facilitación de la prostitución, encubrimiento agravado y falso testimonio contra ocho personas vinculadas a la zona roja de La Plata. Se trata de delitos que se desprendieron de la causa que investiga la muerte de Johana Ramallo. Declararon dos personas: un vecino allegado a Johana y un taxista que la llevó a la zona de El Palihue la última noche que fue...
Sobreseyeron a 9 de los 10 policías imputados por el transfemicidio de Sofía Fernández

Sobreseyeron a 9 de los 10 policías imputados por el transfemicidio de Sofía Fernández

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Géneros
Por esta decisión, el equipo fiscal, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la familia de Sofía, se declararon en contra de esta medida y además piden la nulidad de la resolución. Escuchar el reporte de Gisela Romero desde FM Tinkunaco desde José C. Paz, Buenos Aires. El juez de garantías de Pilar, Walter Saettone, determinó el sobreseimiento de 9 de los 10 policías imputados por el transfemicidio de Sofía Fernández. De esta manera,  el policía Carlos Matías Rodríguez será el único que será llevado a juicio por homicidio triplemente calificado. Por esta decisión, el equipo fiscal, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la familia de Sofía, se declararon en contra de esta medida y además piden la nulidad de la resolución. Ignacio Fernández...