Medios y comunicación


Medios y comunicación

La vacuna rusa y la ignorancia

La vacuna rusa y la ignorancia

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Ahí vienen los rusos” es una gran película de sátira política de 1966 que mostraba el pánico generado en un pequeño pueblo de los Estados Unidos cuando encalló un submarino soviético. Esa película humanizaba a los tripulantes soviéticos, los mostraba como lo que eran, personas de carne y hueso, y por supuesto los prejuicios e ignorancia de quienes los recibían como si fueran extraterrestres. Por Pedro Brieger. La llamada “guerra fría” finalizó, el muro de Berlin cayó en 1989, la Unión Soviética se desintegró en 1991, pero los prejuicios subsisten.  Ya no son soviéticos, pero siguen siendo rusos.  Y en nuestro mundo “occidental” vaya uno a saber qué imaginario se ha construido sobre lo que existe “allí”, en ese mundo. Todo viene a cuento...
La precarización laboral en Telefónica

La precarización laboral en Telefónica

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Las multinacionales utilizan los artilugios más nefastos con el fin de aumentar sus ganancias: tercerizan, amenazan, despiden. Telefónica es un ejemplo de los manejos que suelen llevar adelante estas empresas que usan las necesidades de las y los trabajadores para someterlos a condiciones laborales totalmente precarias. Desde El Roble entrevistamos a tres tercerizados despedidos que nos relatan en primera persona cómo operan esas empresas. ¿Trabajaban para Telefónica? E3 – Los tres arrancamos en 2012/2013 por contratistas vinculadas a Telefónica. Tenemos distintos años de antigüedad, entre 6 y 9 Empezamos en el edificio “Libertad” ¿Estaban en los edificios oficiales de Telefónica junto con los efectivos? E2- Sí. Cuando arrancamos en el edificio Libertad...
Facundo Molares volvió a Argentina

Facundo Molares volvió a Argentina

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Nacionales
Después de un año de injusta detención, el fotoreportero ya está otra vez en Argentina después de sufrir todo tipo de apremios durante el gobierno de la dictadura boliviana. Su regreso es producto de la lucha de un grupo importante de organizaciones populares y luchadores y luchadoras individuales, que siempre pusieron el cuerpo ante las injusticias y por los DD.HH. Facundo ya está otra vez en Argentina después de sufrir todo tipo de apremios durante el gobierno de la dictadura boliviana. Su regreso es producto de la lucha de un grupo importante de organizaciones populares y luchadores y luchadoras individuales, que siempre pusieron el cuerpo ante las injusticias y por los DD.HH. Desde Resumen Latinoamericano nos asociamos a la alegría de lxs compañerxs de la Coordinadora...
Contradicciones e inconsistencias de países que cantan “fraude” en Venezuela

Contradicciones e inconsistencias de países que cantan “fraude” en Venezuela

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Desde el 19 de noviembre, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, "advirtió" que las elecciones parlamentarias, convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 6 de diciembre, van a estar "amañadas" como los demás procesos electorales desde el año 2015, cuando el chavismo perdió la Asamblea Nacional. Curiosamente, el funcionario no rechazó el resultado electoral que favoreció al antichavismo, aun cuando se utilizó el mismo sistema electoral y, como en esta ocasión, se cumple con lo previsto en la Constitución venezolana. Tampoco rechazó el ataque terrorista que en marzo pasado destruyó la mayoría de las máquinas de votación que allí se guardaban, los casi 50 mil equipos de votación y 582 computadoras utilizadas...
Perú: Algunos apuntes sobre las protestas contra las agroexportadoras y la represión directa y sistemática por ello y del día a día

Perú: Algunos apuntes sobre las protestas contra las agroexportadoras y la represión directa y sistemática por ello y del día a día

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
…La prensa, el estado y el empresariado nos bombardean mediáticamente diciendo que “hay otras formas de protestar o manifestarse”. Nos dicen también que usemos primero las vías legales, pero estratégicamente nunca hacen una investigación profunda y sincera de como es que funcionan estas vías legales y sobre todo con que fines. Estas vías legales de reclamos ante cualquier abuso, por ejemplo el de ahora de la explotación/esclavitud laboral hacia lxs trabajadorxs agroexportadores, pasa por ir al Ministerio del Trabajo para sentar la denuncia. Pero la sorpresa es que la mayoría trabaja ahí sin contrato, es decir de manera informal. ¿y dónde está el estado, la prensa y el empresariado que dice en los noticieros luchar contra la informalidad?. Es claro que la informalidad...
Brasil: Un papelón para Bolsonaro, un problema para la izquierda

Brasil: Un papelón para Bolsonaro, un problema para la izquierda

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Al principio de la noche del domingo se conocieron los resultados de la segunda vuelta para la elección de alcaldes en 57 municipios brasileños, entre capitales provinciales y ciudades con más de 200 mil electores. Por Eric Nepomuceno. No hubo sorpresas significativas entre los ganadores, pero lo que llamó la atención de observadores y analistas, además de los dirigentes partidarios, fue la diferencia de votos entre electos y derrotados, que en casi todos los casos superó lo que preveían los sondeos de opinión realizados dos días antes. También se confirmó, con una única y aislada excepción, que los candidatos defendidos por el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro tuvieron un desempeño más bien decepcionante en las urnas. Ese dato refuerza el aislamiento del...
#ParoSiPreBA convocado en prensa escrita para este jueves 3/12

#ParoSiPreBA convocado en prensa escrita para este jueves 3/12

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Como parte del plan de lucha de la FATPREN y en reclamo tras otra paritaria ilegítima e insuficiente, llamamos a una jornada de paro de la que participarán las principales redacciones de la ciudad y el país. Exigimos negociación salarial. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, en el marco del plan de lucha nacional de la FATPREN y por decisión de nuestro plenario de delegades, convocamos a unajornada de paro en prensa escrita para este jueves 3/12. Exigimos una negociación para abordar la crisis salarial que hace años nos hace reclamar que #ElSueldoNoAlcanza, la cual es producto del pacto entre las cámaras empresariales de diarios, revistas y portales de la Ciudad de Buenos Aires y un sindicato vacío de representación. Del #ParoSiPreBA, reprogramado por la muerte...
El SiPreBA convoca un paro en prensa escrita este jueves 26/11

El SiPreBA convoca un paro en prensa escrita este jueves 26/11

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Como parte del plan de lucha de la FATPREN y en reclamo tras otra paritaria ilegítima e insuficiente, convocamos una jornada de paro que incluirá ceses de 24hs en las asambleas de Clarín, Página/12, Perfil y El Cronista, entre otras. Exigimos negociación salarial. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, en el marco del plan de lucha nacional de la FATPREN y por decisión de nuestro plenario de delegades, convocamos a una jornada de paro en prensa escrita para el próximo jueves 26/11. Junto a las asambleas, exigimos una negociación para abordar la crisis salarial que hace años nos hace reclamar que #ElSueldoNoAlcanza, la cual es producto del pacto entre las cámaras empresariales de diarios, revistas y portales de la Ciudad de Buenos Aires y un sindicato vacío de representación. La...
La FATPREN propone un nuevo impuesto a Facebook y Google para sustentar el trabajo periodístico

La FATPREN propone un nuevo impuesto a Facebook y Google para sustentar el trabajo periodístico

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) impulsan la creación de un impuesto a las grandes plataformas extranjeras Facebook y Google, que se valen del trabajo periodístico pero por el cual les periodistas no obtienen ningún rédito, para enfrentar la destrucción de puestos de trabajo en prensa y sostener la pluralidad informativa. En Argentina, durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri se perdieron 4500 puestos de trabajo en los medios de comunicación y les trabajadores de prensa perdieron un 45% del poder adquisitivo. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) prepararon junto a la Fundación Rosa Luxemburgo el dossier "Regulaciones y acciones para el sustento del trabajo periodístico en la pospandemia" como aporte para nutrir...
¿Por qué hay que militar el impuesto a la riqueza y cuál es la polémica principal?

¿Por qué hay que militar el impuesto a la riqueza y cuál es la polémica principal?

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Porque además de sacarle a los ricos algo que no se les iba a sacar (algo que ya de por sí es un argumento de sobra y que lindo que es) sirve para introducir una problemática central que cuestiona la naturaleza del capitalismo: quién produce la riqueza y quién y cómo se la apropia. Y si uno indaga en eso no puede hacer otra cosa que cuestionar la legitimidad de que unos poquitos vivan en la total opulencia mientras una gran mayoría sufra la miseria o tenga que hacer malabares para llegar a fin de mes. Hay una polémica. Quienes promovieron en el parlamento en un primer momento esta medida se esfuerzan en aclarar que es un “aporte extraordinario” y no un impuesto. Sabemos que la clase política argentina es tan conservadora que algo que en países escandinavos, reivindicados...