Etiqueta: Adolfo Pérez Esquivel

Comenzó el XX encuentro de Jóvenes y Memoria: un espacio para construir la democracia que desean vivir las nuevas generaciones

Comenzó el XX encuentro de Jóvenes y Memoria: un espacio para construir la democracia que desean vivir las nuevas generaciones

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Más de 800 jóvenes de una decena de distritos bonaerenses fueron los primeros en llegar al 20° encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria, los primeros de 8 mil que pasarán por el complejo turístico de Chapadmalal durante las próximas semanas. “Para ser feliz tenemos que compartir la vida con el otro y con nuestro pueblo, tenemos que generar un nuevo pacto social de derecho e igualdad para todos y todas”, dijo el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel durante el acto de apertura. Tres escuelas de Adolfo Gonzales Chaves, Quilmes y Carlos Casares recibieron una placa conmemorativa por su continua participación durante estos 20 años del programa. “Después de cuatro años, éste es mi último Chapa. Jóvenes y Memoria me cambió mucho, me permitió expresarme, compartir,...
Se presentó “La otra mirada”, el nuevo libro de Adolfo Pérez Esquivel

Se presentó “La otra mirada”, el nuevo libro de Adolfo Pérez Esquivel

Culturas, Derechos Humanos, Nacionales
Se llevó a cabo en el auditorio de la CPM y frente a una importante cantidad de público, la presentación de la obra que, en palabras del autor, “es un libro muy especial porque tiene que ver con tiempos de vida, de zozobras, de esperanzas, dolor y lucha de distintos pueblos del mundo. Les pido que este libro les ayuda a mirar la vida de otra forma, pero esa mirada solamente la pueden descubrir cada uno y una de ustedes”. Participaron de la mesa los integrantes de la CPM María Sondéreguer y Víctor De Gennaro, y la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez. “Yo soy un vagabundo del mundo: puedo estar en zona de guerra, en Centro América o en Irak, o en Estados Unidos o en Japón, o en cualquier lugar donde se luche por la memoria que, siempre digo, nos...
Pueblo mapuche convocó a la sociedad de todo el país a rechazar la criminalización que sufren

Pueblo mapuche convocó a la sociedad de todo el país a rechazar la criminalización que sufren

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Integrantes de distintos pueblos mapuches convocaron a la sociedad a rechazar la violencia, represión y hostigamiento que sufren en distintos puntos del país, que tiene su último antecedente en el lof Quemquemtrew en Cuesta del Ternero (Río Negro), donde la comunidad realiza una recuperación territorial. Este fin de semana realizaron una conferencia de prensa en la Ciudad de Buenos Aires con el apoyo de distintas organizaciones, como Adolfo Pérez Esquivel, del Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ), Nora Cortiña y Elias Espen, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza.   “También estamos convocando a la sociedad civil, a quiénes están comprometidos con los derechos...
“La política de derechos humanos no es sólo para paliar el dolor ajeno, es un proceso de transformación de nuestros pueblos”

“La política de derechos humanos no es sólo para paliar el dolor ajeno, es un proceso de transformación de nuestros pueblos”

Derechos Humanos, Nacionales
En el marco de la conmemoración por el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la secretaría de Derechos Humanos de Santiago del Estero realizaron una charla-debate sobre las consecuencias psicosociales de las desapariciones forzadas y los desafíos del presente, a través de un diálogo entre el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel y la directora de Territorios Clínicos de la Memoria Fabiana Rousseaux. El coloquio de París en 1981 y la lucha de sobrevivientes del terrorismo de Estado para crear esta figura jurídica, las políticas de reparación y el deber y deseo de memoria. “Los pueblos deben ser protagonistas de sus propias vidas e historias y veo en los jóvenes un signo de esperanza”, dijo el Nobel...
La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La Justicia de Salta comenzó un juicio contra la dirigente campesina y otros trabajadores de la tierra en una causa impulsada por una empresario que busca desalojarlos desde hace 10 años. La criminalización del conflicto territorial despertó el pedido de absolución por parte de organismos de derechos humanos y funcionarios del Ejecutivo nacional, y pone de relieve el incumplimiento de las leyes vigentes y las normas pendientes. Con el respaldo por el pedido de absolución de organizaciones de derechos humanos, sindicales, campesinas e indígenas, de diputados nacionales y de organismos del Estado, la dirigente campesina y defensora del ambiente Lucía Ruiz se sentó hoy en en el banquillo de los acusados en la primera audiencia realizada por la Sala II del Tribunal del Juicio de...
Proponen modificaciones parciales de la Ley de Educación Superior para asegurar los derechos de los pueblos indígenas y de los afrodescendientes

Proponen modificaciones parciales de la Ley de Educación Superior para asegurar los derechos de los pueblos indígenas y de los afrodescendientes

Conurbano, Nacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) organizó la II Reunión para la modificación de la LES, con el objetivo de asegurar los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas, que contó con más de 130 participantes, entre quienes se encontraba el Premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel. La iniciativa fue encabezada por el director de la cátedra, Daniel Mato, quien tras un estudio sobre el tema que fue encargado como insumo para el Reporte Regional del Informe Global de Educación GEM2020, solicitó la colaboración de integrantes de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena para formular un primer borrador...
El país del futuro en el “Consejo Económico y Social”

El país del futuro en el “Consejo Económico y Social”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El anuncio del Consejo Económico y Social habilita el debate sobre el largo plazo en la Argentina, hacia el año 2050, ya que explícitamente se excluye el debate de las preocupaciones de la coyuntura. Más allá de cualquier consideración al respecto, relativo a las urgencias del presente, sea el impacto social de la inflación y la recesión, o la crisis sanitaria agravada por el coronavirus, vale señalar el potencial de un debate necesario en materia de organización socioeconómica del país, que obviamente deberá partir del cuadro de situación actual. La información difundida por la agencia estatal destaca el abordaje de cuestiones “…como productividad e integración social; medio ambiente y cambio climático; trabajo; seguridad alimentaria; y democracia innovadora”[1]....
Pérez Esquivel envió una carta abierta al presidente de Paraguay pidiendo justicia para las niñas ejecutadas

Pérez Esquivel envió una carta abierta al presidente de Paraguay pidiendo justicia para las niñas ejecutadas

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El Nobel de la Paz dirigió la misiva al titular del Ejecutivo paraguayo, Mario Abdo Benítez, solicitándole que ponga en manos de la justicia a los responsables de los asesinatos de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, las dos niñas de 11 años de edad ejecutadas el 2 de septiembre de 2020 por las Fuerzas de Tareas y el Ejército Paraguayo, y reclamando la búsqueda y aparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años. Más de un centenar de organizaciones y referentes de derechos humanos acompañan con su firma el texto, que fue presentado hoy en la sede gubernamental paraguaya. A continuación, el texto completo de la misiva y sus firmantes: Señor Presidente de la República del Paraguay Don Mario Abdo Benitez Le saludo fraternalmente deseándole la Paz y el Bien...
Testimonios confirman que las niñas Lilian y María del Carmen fueron detenidas y ejecutadas por el Ejército Paraguayo

Testimonios confirman que las niñas Lilian y María del Carmen fueron detenidas y ejecutadas por el Ejército Paraguayo

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Las niñas argentinas Lilian Mariana y María del Carmen Villalba, de 11 años, fueron detenidas con vida y luego ejecutadas por las Fuerzas de Tareas Conjuntas del Ejército Paraguayo. Este miércoles 13 de enero a las 17:00 horas se realizará una conferencia de prensa presentando el testimonio de dos sobrevivientes, testigos presenciales, que lograron escapar a la persecución y al cerco dispuesto por las fuerzas militares y reingresar a nuestro país. Desde el primer momento, las versiones que difundieron desde el gobierno de ese país, y replicaron múltiples medios sin ningún cuestionamiento, falsearon la edad de las niñas, que fueron sepultadas sin autopsia y sus ropas incineradas, así como las circunstancias de su asesinato. Según el Ejército Paraguayo, las niñas argentinas...
“El FMI sigue protegiendo y trabajando para los intereses del gran capital”

“El FMI sigue protegiendo y trabajando para los intereses del gran capital”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Hoy, lunes 14 a las 17 horas, les jueces Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Nina Brugo, Alejandro Bercovich y Miguel Julio Rodríguez Villafañe presentarán su Sentencia en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI, que será transmitida en Vivo por el canal de Youtube de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. En tanto, el martes 15, a las 11, la Sentencia será proclamada frente al Congreso argentino en un Acto Popular. Compartimos la entrevista realizada a Beverly Keene de la Autoconvocatoria por la suspensión de pago e investigación de la deuda. El FMI sigue protegiendo y trabajando para los intereses del gran capital Mario Hernandez M.H.: El lunes 30 se desarrolló la acusación y defensa luego de toda una serie de audiencias en este...