Etiqueta: Agua

Nuevos argumentos por Palestina

Nuevos argumentos por Palestina

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las atrocidades cometidas por el ejército israelí suscitan nuevas protestas entre los herederos de la tradición humanista del judaísmo. Esa reacción es mayor en América Latina, frente a la importación derechista de los brutales métodos utilizados en Medio Oriente. Con anexiones y apartheid Israel participa en el rediseño imperial de la región, pero su proyecto colonialista no es viable en el siglo XXI. La resistencia en Gaza, Cisjordania y las ciudades mixtas recompone el fragmentado tejido de los palestinos. La solución de los dos estados exigiría la reparación a los refugiados y el dudoso fin de la ocupación. Por eso gana adeptos el proyecto de un sólo estado, binacional, laico y democrático. Es necesario distinguir la cultura judía y la nación israelí del expansionismo...
Situación de los detenidos en Andalgalá

Situación de los detenidos en Andalgalá

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Desde la Asamblea El Algarrobo y sus abogados defensores informaron la situación de los vecinos y las vecinas de la localidad catamarqueña criminalizades. A Aldo Flores y Sara Fernández se les otorgó detención domiciliaria, mientras que los nueve restantes (Abel Damian, Brizuela Augusto, Brizuela Enzo, Diamante Saracho Ailen, Mansilla Walter, Martiarene Oscar, Paz Matías, Ramos Jorge y Villagra Eduardo), quedan en calidad de detenidos. A partir de este jueves 15, el Juzgado y Fiscalía intervinientes tienen diez días para resolver su situación procesal, es decir si se confirma la prisión preventiva o se otorga su libertad. Desde la Asamblea agregaron que el SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia) viene apoyando su reclamo, al igual que muchísimas organizaciones hermanas, la lucha...
Nivaclé: Sin agua ni documentos

Nivaclé: Sin agua ni documentos

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los nivaclé son el pueblo indígena menos numeroso de la provincia de Formosa. Son apenas 620 personas distribuidas en seis comunidades sin acceso a ningún servicio básico. Muchos de ellos no tienen DNI y los alambrados los han alejado de las fuentes naturales de agua. Construyen pozos para contenerla y poder sobrevivir. 06/04/2021 Ellos, la gente tenía una cultura de ir a pescar porque no tenían nada de qué comer, solamente para ir a pescar, pero tenían el río y tenían agua, dice mi papá. Tenían una red, que se llama red tijera, y otras que no sé cómo se llaman, que puede entrar en el agua y recién cuando entra en el agua se abre. No sé. Pero ahora no tenemos el río y el agua falta, a veces no tenemos ni para tomar”, dice el cacique Simeón Pérez, de la Comunidad...
Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Cada 22 de marzo en el día mundial del agua, se recuerda la relevancia de este líquido esencial. La crisis mundial genera que 2.200 millones de personas en pleno siglo 21, vivan sin acceso al agua potable, así como otras tantas debido a las actividades económicas sufran inundaciones, sequías, la escasez y la contaminación, acelerando el cambio climático. El origen del Día Mundial del Agua data del año 1992, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esa resolución a instancias la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil, por lo que cada 22 de marzo se trabaja sobre la concientización del uso de este indispensable elemento Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en datos de 2019, tres...
Chubut: la movilización popular volvió a evitar la aprobación del proyecto megaminero

Chubut: la movilización popular volvió a evitar la aprobación del proyecto megaminero

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Desde el momento en que se difundió que el miércoles, en una movida relámpago, se había aprobado en Comisión el proyecto de minería contaminante del gobernador Mariano Arcioni para su tratamiento al día siguiente, el pueblo chubutense volvió a las calles y a las rutas a expresar su malestar, cada vez más intenso. La sesión virtual fue suspendida por cuestiones de seguridad, de acuerdo al vicegobernador Ricardo Sastre. Otras versiones indican en cambio que a pesar del lobby y denuncias de coimas, Arcioni no logra reunir los votos. Las siguientes sesiones ordinarias están establecidas para los días 16 y 18 de marzo. Corte total de ruta, la medida de lucha en Trelew, Chubut. Fotos: Aníbal Aguaisol En toda la provincia se realizaron masivas marchas, actos y cortes convocados...
Chubut: Sin licencia social, Arcioni intentará aprobar hoy su proyecto de megaminería contaminante

Chubut: Sin licencia social, Arcioni intentará aprobar hoy su proyecto de megaminería contaminante

Ambiente, Destacadas, Patagonia
De forma sorpresiva, este miércoles se aprobó en Comisión el proyecto del gobernador Mariano Arcioni, que puede ser tratado hoy sobre tablas en la sesión virtual de la Legislatura chubutense. Las asambleas convocaron inmediatamente a movilizar en toda la provincia y anoche, en una de las protestas, la policía los reprimió. Hoy jueves desde temprano la población convocada por la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut se organiza en cortes de ruta en diferentes puntos de la provincia y el país para defender el agua y la vida. Con seis votos a favor, dos en contra y una ausencia, la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura de Chubut logró este miércoles al mediodía en forma virtual el dictamen de mayoría que permite debatir...
Una vez más, la lucha del pueblo chubutense hace caer el tratamiento de la zonificación minera

Una vez más, la lucha del pueblo chubutense hace caer el tratamiento de la zonificación minera

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Desde que el pasado martes trascendió el decreto del Poder Ejecutivo que llamaba al Poder Legislativo a tratar este viernes 5 el proyecto de Ley 128/20, que abre las puertas a las megamineras a instalarse en la provincia, cada localidad y paraje del Chubut se preparó para una nueva embestida del gobernador pro minero Mariano Arcioni. Ayer se logró que en horas de la siesta oficialmente se dejara "sin efecto la convocatoria" debido a que "no se dispuso del tiempo suficiente para llegar al día y horario de la sesión con el trabajo realizado y consensuado", según argumenta el acta de la Comisión de Receso. El pueblo del Chubut sabe bien que se consiguió un triunfo parcial, que sólo en las calles se podrá frenar y lograr que se saque de la Legislatura Provincial el proyecto minero, y...
No a la megaminería: la CTA Autónoma Chubut realiza un Paro Ambiental de 48 horas

No a la megaminería: la CTA Autónoma Chubut realiza un Paro Ambiental de 48 horas

Ambiente, Patagonia, Trabajadoras/es
Se cumple este jueves 4 y viernes 5 de febrero y tiene como objetivo la resistencia en las calles al tratamiento que hará este viernes la Legislatura Provincial del proyecto de ley llamado “de zonificación”, que ampara la implementación de la megaminería en Chubut, con la consiguiente destrucción ambiental y la puesta en riesgo del delicado acuífero provincial. Para ambas jornadas se espera que las movilizaciones sean multitudinarias. Además de rechazar el proyecto de Ley de Zonificación, el Paro Ambiental busca el inmediato tratamiento de una Iniciativa Popular que fue presentada con más de 30 mil firmas, y que tiene como objetivo resguardar el derecho de todos y todas a contar con un ambiente saludable para el desarrollo de la vida. “Desde la CTA Autónoma estamos...
Argentina, un país tomado por las multinacionales

Argentina, un país tomado por las multinacionales

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Patagonia, Trabajadoras/es
A mitad de camino entre la localidad de Añelo (centro la producción de petróleo no convencional) y Neuquén Capital, se encuentra San Patricio del Chañar. El sistema de producción que le dio vida a los valles de Río Negro y Neuquén, el de producción de frutas (peras y manzanas) basado en la propiedad de pequeños chacareros y la concentración de la comercialización y esencialmente la exportación vía multinacionales, hoy es un sistema del pasado que lucha por sobrevivir ante el negocio inmobiliario y la explotación petrolera. Por Guillermo, Alberto, Hugo, Carlos y Marcelo, miembros del Núcleo Político de Trabajadores Chubut, Neuquén, Córdoba y Entre Ríos para El Roble. En la zona producto de la exposición demográfica impulsada por la radicación de trabajadores...
Comunidades indígenas, tierra sin agua

Comunidades indígenas, tierra sin agua

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Ni la pandemia, ni la actual sequía justifican la histórica falta de agua en los Departamentos Atamisqui y parte de Loreto en la Provincia de Santiago del Estero, hábitat de comunidades indígenas y campesinas. Han transcurrido muchos años, décadas, muchos gobiernos (las últimas obras de infraestructura hídrica datan de la década del 70 del pasado siglo), y estos empobrecidos e histórico Departamentos de Santiago del Estero sigue sufriendo la falta de agua. Cientos de familias indígenas pertenecientes al pueblo diaguita cacano y otras campesinas -el 70% de la población, solamente en el Departamento Atamisqui, según Censo 2010-, que se encuentran ubicadas en las localidades y parajes de Codo, Toro Uman, Villa Atamisqui rural, Mochimo, San Dionisio, El Dorado, Simbol...