Etiqueta: Brasil

BRICS crece, avanza en la desdolarización… y Brasil veta a Venezuela

BRICS crece, avanza en la desdolarización… y Brasil veta a Venezuela

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El grupo BRICS+ se reivindicó heredero de movimientos de países del Sur que a lo largo de las últimas décadas buscaron la independencia de las naciones del Norte y avanzó en su cuarta reunión cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán en la creación de una plataforma de inversión y un sistema de pagos propios, en camino a la desdolarización de la economía mundial. Por Isabella Arria. A los 10 miembros iniciales su sumaron en la cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán otras 13 naciones de tres continentes con carácter de asociadas, paso previo a ser integrantes plenos. La sorpresa fue el veto de Brasil al ingreso de Venezuela. En la fotografía final de la cumbre del BRICS+ en Kazán posaron los presidentes de 32 países, los cancilleres de otros tres y el secretario...
Pese a las tensiones globales, los BRICS+ concentran la atención mundial

Pese a las tensiones globales, los BRICS+ concentran la atención mundial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los BRICS+, un grupo de países que adquiere cada vez mayor peso económico y político, con una aportación al producto interno bruto (PIB) mundial superior a la de las siete naciones más desarrolladas, se reúne esta semana en Kazán, Rusia, en un momento de elevadas tensiones geopolíticas, como lo caracterizaron sus miembros. Por Álvaro Verzi Rangel. Los BRICS+, formado hace 15 años, hoy integra formalmente a nueve naciones. En conjunto, poseen grandes reservas de petróleo y gas; también, de minerales que son esenciales para la transición energética. Veinticuatro países confirmaron la asistencia de sus líderes a la cumbre y otros ocho estarán representados a alto nivel. El cónclave se presenta como una plataforma crucial para discutir y definir la agenda global,...
Bolsonaro agradece a Milei el “refugio político” a implicados en el intento de golpe contra Lula

Bolsonaro agradece a Milei el “refugio político” a implicados en el intento de golpe contra Lula

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
Los auto percibidos "refugiados políticos" afirman que son más de 300 los que están en esa condición. El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, agradeció a Javier Milei por dar acogida en la Argentina a bolsonaristas que se auto perciben "refugiados políticos" pero que en verdad se escaparon de Brasil luego de que la justicia los condenara por los actos golpistas del 8 de enero de 2022. "Nuestros hermanos refugiados en Argentina. Gracias Milei", tuitió Bolsonaro. - Nossos irmãos refugiados na Argentina. Obrigado Milei.- Hoje, 09/outubro, na CCJ da Câmara, o PL da anistia deu mais um passo.Autor: dep Ramagem, PL/RJRelator: dep Valadares, UB/SE. pic.twitter.com/qw1e91LJ9R— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) October 9, 2024 Eduardo Bolsonaro pidió en el Congreso...
Argentina distópica: En la ONU, rechazo a todo

Argentina distópica: En la ONU, rechazo a todo

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En la Asamblea General de Naciones Unidas, en menos de 14 minutos en sala semivacía, el ultraderechista presidente argentino Javier Milei sintetizó la biblia de la Internacional Reaccionaria: rechazo a la Agenda 2030, a su versión complementaria, el Pacto del Futuro 2045, la lucha contra el cambio climático, las políticas de género; y el desprecio virulento al multilateralismo y a cualquier orden supranacional. “Vengo aquí a decirle al mundo (…), lo que va a ocurrir si las Naciones Unidas continúan promoviendo las políticas colectivistas, que vienen promoviendo bajo el mandato de la agenda 2030”, fue una de sus primeras frases altisonantes. “(..) Dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar. (…) Se transformó en un...
Sudamérica supera récord de focos de incendio

Sudamérica supera récord de focos de incendio

Ambiente, Destacadas, Internacionales
En su mayoría, estos eventos han sido provocados en territorios ancestrales de pueblos indígenas. Durante el 2024, más de 50.000 incendios han devastado la Amazonía al tiempo que la cuenca del Amazonas enfrenta la peor sequía en 121 años. Un total de 346.112 focos de incendio se han registrado, de enero de septiembre de 2024 en Sudamérica, una cifra que supera el récord de 2007 de 345 mil 322 focos, así lo confirman los datos de satélite analizados por el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones (INPE) de Brasil. En el caso de Bolivia, el Gobierno de Luis Arce declaró Emergencia Nacional por incendios forestales y suspendió las llamadas “normas incendiarias” que permiten “quemas controladas”. Con más de 3.000 focos, algunas zonas presentan...
Show opositor en la embajada argentina en Venezuela

Show opositor en la embajada argentina en Venezuela

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
La situación en torno a los opositores alojados en la residencia de la embajada argentina en Caracas volvió a los medios de comunicación y a los trendings esquizoides de la redes sociales en la noche del viernes. Qué se sabe de verdad más allá de las campañas y las expresiones de deseo. Por Marcos Salgado. En la noche del viernes algunos de los integrantes de la agrupación política de María Corina Machado, Vente Venezuela, alojados en la residencia de la embajada argentina en Lomas de las Mercedes, sur de Caracas, tuitearon que “funcionarios encapuchados y armados rodean y asedian la residencia de Argentina en Caracas”. Así lo escribió Pedro Uchurrurtu, uno de los asilados, alrededor de las 8.30 de la noche. Eso desencadenó la habitual incontinencia tuitera, que...
Golpes de Estado en América Latina

Golpes de Estado en América Latina

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los intentos de golpe de Estado y los golpes de Estado han seguido en América Latina y detrás de ellos los mismos de siempre: la oposición de derecha, la oligarquía, las corporaciones, los militares, y los Estados Unidos que siguen defendiendo sus intereses e impidiendo que haya transformaciones sociales beneficiosas para nuestros pueblos. Por Pablo Ruiz. La BBC tituló en junio pasado que Bolivia era “el país con más intentos de golpe de Estado” desde 1950, esto en el contexto de los hechos sucedidos el 26 de junio de este año en que un grupo de militares irrumpieron en la sede de gobierno, ubicada en la Plaza Murillo, con la intención de derrocar a Luis Arce y tomarse el poder. La intentona golpista fue encabezada por el comandante general del ejército boliviano,...
Condenaron a Juan Darthes a seis años de prisión por abuso sexual a Thelma Fardin

Condenaron a Juan Darthes a seis años de prisión por abuso sexual a Thelma Fardin

Destacadas, Géneros, Nacionales
El actor Juan Darthés fue condenado este lunes por el Tribunal Federal de Segunda Instancia de Brasil a seis años de prisión por el delito de abuso sexual contra la actriz Thelma Fardin, con lo que revirtió el fallo de absolución que había dictado un juez en primera instancia en el juicio que se sustancia en el país vecino. “Esta sentencia tiene que ser un mensaje de esperanza para todas esas personas que hoy todavía están sufriendo algún tipo de abuso”, aseveró Fardin durante una conferencia de prensa que brindó en la sede de Amnistía Internacional Argentina, acompañada de la directora adjunta de la organización, Paola García Rey; y los abogados Carla Andrade Junqueira (abogada de Thelma ante la justicia brasileña) y Martín Arias Duval (abogado ante la justicia...
La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Como parte de un denominado Plan Simón Bolívar, el Comando Sur utilizará a Argentina, Perú y Ecuador para desencadenar conflictos en Sudamérica. Por Carlos Fazio. De la mano de la jefa del Comando Sur del Pentágono, generala Laura Richardson, como principal protagonista y ejecutora de la diplomacia de guerra de la Casa Blanca y el Estado profundo (deep state) en Sudamérica, y con eje en la acción desestabilizadora interna de la experimentada encargada de Negocios de Estados Unidos en La Paz, Debra Hevia, ha iniciado una nueva fase de la guerra híbrida que busca consumar la política de “cambio de régimen” en Bolivia en el marco de las elecciones presidenciales de 2025. Los motivos del renovado esfuerzo por desencadenar una “revolución de colores” en el país...
El Eje de la Asimetría enfrenta al “orden basado en reglas”

El Eje de la Asimetría enfrenta al “orden basado en reglas”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La Tercera Guerra Mundial ya está aquí, se desarrolla de forma asimétrica en los campos de batalla militar, financiero e institucional, y la lucha es existencial. En realidad, el hegemón occidental está en guerra contra el derecho internacional y sólo una "acción militar cinética" puede doblegarlo. El Eje de la Asimetría está en pleno apogeo. Estos son los actores estatales y no estatales que emplean movimientos asimétricos en el tablero mundial buscando marginar el orden basado en reglas occidental liderado por Estados Unidos.Y su vanguardia es el movimiento de resistencia yemení Ansarallah. Ansarallah es absolutamente implacable. Han derribado un avión no tripulado MQ-9 Reaper de 30 millones de dólares con un misil autóctono de tan sólo 10.000 dólares. Son los...