Etiqueta: BRICS

Sudáfrica, miembro de los BRICS, lleva al sionismo ante los tribunales

Sudáfrica, miembro de los BRICS, lleva al sionismo ante los tribunales

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El caso de genocidio de Pretoria contra Israel es crucial, no sólo para detener la carnicería de Tel Aviv en Gaza, sino para plantar la primera bandera del mutipolarismo en los tribunales del mundo: éste es el primer caso de muchos que tratarán de poner fin a la impunidad occidental y restaurar el derecho internacional tal y como se contempla en la Carta de las Naciones Unidas. Esta semana se está juzgando en La Haya nada menos que el concepto integral del derecho internacional. El mundo entero está mirando. Ha tenido que ser una nación africana, no una nación árabe o musulmana, sino un importante miembro del BRICS, la que intente romper las cadenas de hierro desplegadas por el sionismo a través del miedo, el poder financiero y las amenazas incesantes, esclavizando no sólo...
Inconsistencias de una inédita agresión

Inconsistencias de una inédita agresión

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La guerra contra el pueblo que intenta Milei no tiene precedentes. Incentiva una superinflación que destruye los ingresos para favorecer a las grandes empresas. Privilegia al capital financiero, apuntala el agronegocio y afecta parcialmente a los industriales. No logra aún retribuciones por su sometimiento a Estados Unidos. Propicia el miedo y el autoritarismo, pero debutó con cuestionados decretos, fracasos represivos y orfandad callejera. Ha comenzado la resistencia y los desenlaces están abiertos. En las primeras semanas de gobierno, Milei ha transparentado el descomunal atropello que pretende implementar. Ninguna denominación exagera esa ofensiva. Es "un plan de guerra contra la clase trabajadora", una "motosierra contra los desposeídos" y una "contrarreforma integral de la...
El 9-11 sionista y la “solución final”

El 9-11 sionista y la “solución final”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
EL 9-11 SIONISTA Y LA “SOLUCIÓN FINAL” Por Rafael Bautista S. El mundo de la posverdad relativizó toda apelación a la verdad, disolviendo la posibilidad del consenso efectivo, atomizando sus alcances en márgenes demasiado sectarios para, de ese modo, anular sus capacidades de amplificación. La verdad es sustituida por la autoridad, haciéndole creer a los individuos que tal autoridad radica en su propia conciencia (aunque sea del todo inconsciente), siendo, en los hechos, una autoridad apropiada por los medios de comunicación, generando un poder que destruye los hechos e impone la dictadura de las puras interpretaciones. Es en este contexto que los operativos llamados de “falsa bandera” son tan eficaces y sirven como el mejor justificativo para desatar las más...
Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Biden logró acuerdos para crear una alternativa a la Ruta de la Seda al sur de Asia y con Vietnam. Putin con Kim Jong-un. Por Paloma del Berro. Las potencias con aspiraciones hegemónicas están al palo en sus movidas geopolíticas. A la cumbre de los BRICS que a fines de agosto decidieron ampliar esa sociedad a un total de once miembros, entre ellos Argentina, se suma el G20, que en India aceptó el ingreso de Unión Africana como representante de ese continente. Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden anduvo de gira por el sudeste asiático y logró un par de noticias favorables entre tanto marasmo dentro de casa: un acuerdo con Arabia Saudita, India y la Unión Europea para una suerte de vía alternativa a la Ruta de la Seda china mediante inversiones en ferrocarriles y puertos...
BRICS 11: estratégico Tour de Force

BRICS 11: estratégico Tour de Force

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El Presidente chino, Xi Jinping, definió como "históricas" todas las grandes decisiones incluidas en la 15ª cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica. Puede que se quede corto. El Sur Global, o la Mayoría Global, o el "Globo Global" (copyright del Presidente Lukashenko), por no hablar del atónito Occidente colectivo, tardarán tiempo en comprender plenamente la enormidad de las nuevas apuestas estratégicas. El Presidente Putin, por su parte, describió las negociaciones sobre la expansión de los BRICS como bastante difíciles.A estas alturas ya se tiene una idea relativamente precisa de lo que realmente se negoció en Johannesburgo. India quería 3 nuevos miembros. China quería hasta 10. Finalmente se alcanzó un compromiso, con 6 miembros: Egipto, Irán, Arabia Saudí,...
La negociación al filo que culminó en el ingreso argentino a los BRICS

La negociación al filo que culminó en el ingreso argentino a los BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
El rol clave de Lula. Los contactos del presidente y el canciller argentino en las horas decisivas. En los equipos de Bullrich pusieron paños fríos sobre los dichos de la candidata. Por Claudio Mardones @mcmardons Alberto Fernández demoró ocho minutos en confirmar el ingreso de Argentina al bloque integrado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica. El presidente oficializó el anuncio a las ocho de la mañana del jueves, luego de una semana de gestiones reservadas entre Buenos Aires, Brasilia y Beijing. Grabó el mensaje luego de regresar de Neuquén y pasó la madrugada del jueves esperando las señales desde Johannesburgo, la capital de Sudáfrica y sede de la 15° cumbre de presidentes del bloque regional. El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, primereó...
China en Latinoamérica: intercambio comercial, yuanes y BRICS

China en Latinoamérica: intercambio comercial, yuanes y BRICS

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El mundo se encuentra enmarcado en una profunda agudización de las luchas por la gobernanza global que tiene como protagonistas a las grandes potencias económicas del G2: EE.UU. vs China. Esta guerra no tiene las características bélicas clásicas, sino que nos encontramos en una guerra multidimensional por todos los medios y por todos los fines, guerra económica, financiera, tecnológica, psicológica, cultural, estratégica, etc. Por Paula Giménez y Matías Caciabue. En este escenario mundial de crisis intercapitalista, sumado a la gran cantidad de recursos naturales, energéticos y materias primas, América Latina se convierte en un importante territorio de disputa. Históricamente este territorio se encontró bajo el dominio de las coronas europeas, luego el capitalismo...
El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente

El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica acordaron ampliar el número de integrantes del grupo BRICS y, de las 67 naciones que presentaron su solicitud de incorporación, acordaron el ingreso de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Por Claudio della Croce. El bloque representa el 40 por ciento de la población mundial, 24% del Producto Interno Bruto global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. Según trascendió, se produjo una presión muy fuerte de Brasil, India y China para que se apruebe un mecanismo que defina los nuevos ingresos, ante las trabas impuestas por Sudáfrica, el anfitrión, que se conjugaban con un asedio por parte de Estados Unidos y las principales...
El tablero geopolítico cambia en contra del imperio estadounidense

El tablero geopolítico cambia en contra del imperio estadounidense

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Esta misma semana, el tablero de ajedrez sufrió dos movimientos: la visita de alto nivel del ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, a la República Popular Democrática de Corea (RPDC), y la cumbre Rusia-África en San Petersburgo.   El tablero geopolítico está en perpetuo cambio, y nunca tanto como en nuestra incandescente coyuntura actual. Un fascinante consenso en los debates entre académicos chinos -incluidos los que forman parte de las diásporas asiática y estadounidense- es que no sólo Alemania/UE perdieron a Rusia, quizá irremediablemente, sino que China ganó a Rusia, con una economía altamente complementaria a la de China y con sólidos lazos con el Sur Global/Mayoría Global que pueden beneficiar y ayudar a Pekín. Mientras tanto, un puñado de analistas...
¿Qué ocurre en Rusia después del Día Más Largo?

¿Qué ocurre en Rusia después del Día Más Largo?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Tras la "rebelión" de Wagner -que no fue más que un flagrante intento de golpe de Estado, y un ardid de relaciones públicas demostrada por la teatralidad de primer orden de Prighozin-, el entusiasmo de la OTAN y del Occidente colectivo ante la posibilidad de que Rusia cayera en el caos y la guerra civil se convirtió rápidamente en una absoluta decepción. El primer borrador de los extraordinarios acontecimientos que tuvieron lugar en Rusia El Día Más Largo -el sábado 24 de junio- nos lleva a toda una nueva lata de gusanos. La Mayoría Global tiene muchas ganas de saber qué ocurrirá a continuación. Examinemos las piezas clave del tablero de ajedrez. El Ministro de Asuntos Exteriores Sergei Lavrov va al grano: ha recordado a todo el mundo que el modus operandi del Hegemón...