Etiqueta: CGT

La Justicia Laboral declaró inconstitucional el DNU de Milei que ataca el derecho de huelga

La Justicia Laboral declaró inconstitucional el DNU de Milei que ataca el derecho de huelga

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El 21 de mayo pasado, el gobierno de ultraderecha había dictado el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025 que limitaba la huelga al punto de imposibilitar su efectivo cumplimiento. La jueza laboral Moira Fullana, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 3 lo suspendió mediante una cautelar el pasado 2 de junio. Ahora, casi un mes más tarde, la magistrada se pronunció sobre la invalidez constitucional de los artículos 2 y 3 del DNU. La acción fue promovida por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Estado Nacional, argumentando que el decreto violaba la Constitución Nacional al ampliar de manera arbitraria la lista de servicios esenciales y limitar de forma regresiva el derecho de huelga, especialmente en el sector de la Marina Mercante. La...
La burocracia sindical cegetista banca a Milei en su peor momento político

La burocracia sindical cegetista banca a Milei en su peor momento político

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
A pesar de la ofensiva gubernamental la burocracia sindical cegetista banca a Milei en su peor momento político. Mientras, más de 70 organizaciones marcharán contra el gobierno. Por Mario Hernandez El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por más de 70 federaciones y sindicatos del transporte, organizaciones sociales y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, convocó a una conferencia de prensa el lunes 23 de junio en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en Avenida Jujuy 1074, Ciudad de Buenos Aires. En la conferencia se explicaron los detalles y motivos para manifestar sus reclamos al Gobierno Nacional, que tendrán como epicentro el ministerio de Desregulación del...
Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El poder económico le reclama al gobierno que gane las elecciones de medio término en octubre para profundizar la lógica del ajuste fiscal, de la reestructuración regresiva y la reforma laboral y previsional. Resulta interesante considerar las incertidumbres globales y locales que se presentan en la coyuntura local. Las primeras, las globales, están asociadas al ataque de Estados Unidos sobre Irán, en complicidad y apoyo a la iniciativa ofensiva de Israel contra Irán y la región del medio oriente. Se trata de una estrategia global, política, militar, económica, que bien pude ser antesala de la Tercera Guerra Mundial. Entre otros aspectos, el asunto impacta en el precio internacional del petróleo, de las commodities en general, con efecto en la inflación mundial...
El ascenso de la conflictividad social

El ascenso de la conflictividad social

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La conflictividad social está en ascenso, con picos de alza como las grandes movilizaciones en defensa de la salud y la educación pública. La base de esta conflictividad es un modelo económico centrado casi con exclusividad en el monetarismo que está dejando un alto costo social. Desde los días iniciales del gobierno Milei las resistencias a su política de ajuste y por el control de los espacios públicos, aún con oscilaciones, se hacen notar. Movimiento por oleadas La convocatoria a marchar por el 1° de Mayo, bajo la consigna “El trabajo es sagrado”, volvió a poner sobre el tapete el papel del trabajo en la sociedad del capital. Es que por segundo año consecutivo la CGT efectivizó una convocatoria amplia a marchar por el Día de los Trabajadores y Trabajadoras,...
La Justicia Nacional del Trabajo suspendió el DNU de Milei que limita el derecho de huelga

La Justicia Nacional del Trabajo suspendió el DNU de Milei que limita el derecho de huelga

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A partir de una presentación de la CGT, la jueza Moira Fullana suspendió el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25 con el que el gobierno de ultraderecha de Javier Milei intentó prohibir el ejercicio del derecho de huelga en la Argentina. La Justicia Nacional del Trabajo dejó sin efecto los artículos del DNU 340/25 que limitaban el derecho de huelga, a punto tal de constituirse en una prohibición de facto. En la resolución también se dejó sin efecto la declaración como servicio esencial de la navegación tanto por agua marítima como fluvial. Así lo resolvió este lunes la jueza Moira Fullana al "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos de los artículos 2º y 3° del DNU 340/25". Lo hizo a partir de una presentación de la...
“El gobierno avanza contra los derechos laborales porque no hay oposición”

“El gobierno avanza contra los derechos laborales porque no hay oposición”

Nacionales, Trabajadoras/es, Video
“Al no encontrar ninguna oposición gremial van a avanzar hasta donde lo dejemos. Tampoco hay una oposición política con un programa diferente a lo que es este gobierno”, cuestionó Daniel Yofra, de Aceiteros, en diálogo con Radio Gráfica. El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Daniel Yofra, habló con Radio Gráfica y afirmó que el gobierno de Javier Milei avanza contra los derechos laborales porque no tiene una oposición gremial ni política que lo frene. “Al no encontrar ninguna oposición gremial van a avanzar hasta donde lo dejemos. Aparte tampoco hay una oposición política con un programa diferente a lo que es este gobierno. Son todos reclamos, quejas, manifestaciones, pero no ocurre como años anteriores...
Aranceles a celulares: la UOM nacionaliza el conflicto y Sturzenegger habla de una “recuperación del empleo”

Aranceles a celulares: la UOM nacionaliza el conflicto y Sturzenegger habla de una “recuperación del empleo”

Patagonia, Trabajadoras/es
La UOM y los empresarios temen por la caída del empleo y la producción. Sturzenegger afirmó que habrá más trabajo. Preocupación del gobierno fueguino. Por Alejandro Di Biasi. La decisión del gobierno de eliminar los aranceles para la importación de teléfonos celulares disparó la reacción de funcionarios, un gobernador, empresarios, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Confederación General del Trabajo (CGT), en un conflicto que hoy se centra en Tierra del Fuego, pero que amenaza con crecer en el orden nacional. La conducción de la UOM no sólo rechazó la medida, sino que lanzó un paro total en Tierra del Fuego, en defensa del empleo y de la industria nacional. Al mismo tiempo, solicitó al Ejecutivo que convoque "de manera urgente a una mesa de diálogo" con...
El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral

El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Por el momento, solamente es una consulta pública. El ensayo que abre el debate sobre el régimen que eliminaría las indemnizaciones por despido como las conocemos salió de la resolución 1066/25, publicada este martes 13, de la Comisión Nacional de Valores y dejó en offside a la CGT que aún no se expidió sobre el tema. Por Pablo Maradei. En la normativa conocida este martes la CNV lo presenta como "Proyecto de Resolución General S/ Regímenes de Productos de Inversión Colectiva de Cese Labora": tiene 7 páginas y en la primera dice: "(…) se estableció la necesidad de reglamentar el Sistema de Cese Laboral como régimen alternativo acordado en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo que le brinda a los empleadores y trabajadores la posibilidad de sustituir la...
Marcha por el Día del Trabajador: “Darle voz y fuerza al reclamo”

Marcha por el Día del Trabajador: “Darle voz y fuerza al reclamo”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
En la víspera de la conmemoración del 1° de Mayo tuvo lugar una multitudinaria movilización convocada por la CGT a la que se sumaron las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones de la izquierda y el peronismo. Con el objetivo declarado de demostrar en las calles la fuerza del movimiento obrero organizado, la Confederación General del Trabajo se abrazó a la figura del fallecido primer pontífice de la iglesia católica para sumar volumen político y simbólico ante un gobierno de ultraderecha en crisis permanente que promete redoblar sus ataques. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Tras despertarse de su sopor de un año y reiniciar una dinámica sindical con un plan de lucha, desde la CGT siguen reclamando al gobierno un diálogo, sin respuesta. Como cada vez que la CGT decide...
Denuncias falopa y apriete: el Gobierno denunció por “atentado” y “extorsión” a 5 sindicatos

Denuncias falopa y apriete: el Gobierno denunció por “atentado” y “extorsión” a 5 sindicatos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Tras el último Paro General, la ministra represiva Patricia Bullrich impulsa una avanzada judicial contra los gremios. Mediante supuestas denuncias anónimas e incomprobables realizadas al número 134, su funcionario Fernando Soto denunció a la UOM, el SMATA, la UOCRA, la UF y el SGBATOS. En el marco de la ofensiva del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel contra los derechos laborales, sindicales, salariales, sanitarios y democráticos de la clase trabajadora argentina, entre el 11 y el 15 de abril el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, mano derecha de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó seis denuncias penales en Comodoro Py, altar nacional a la arbitrariedad judicial. Son...