Etiqueta: Chaco

Chaco: Comenzó la construcción del monumento en memoria a las víctimas de la Masacre de Napalpí

Chaco: Comenzó la construcción del monumento en memoria a las víctimas de la Masacre de Napalpí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se trata de un monumento central, alrededor del cual se emplazará un espacio de conmemoración. El plazo de ejecución será de 8 meses. 13/02/2020 El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, dio inicio a las obras de construcción del monumento que recuerda a las víctimas de la Masacre de Napalpí en Colonia Aborigen. La obra cuenta con un presupuesto de $ 2.101.080 y tendrá un plazo de ejecución aproximado de 8 meses. La iniciativa forma parte del proceso de reparación histórica a los pueblos originarios. El monumento estará emplazado en el sitio original donde ocurrió el crimen de lesa humanidad, un terreno de 4.800 m2 ubicado en el Lote 39 de Colonia Aborigen. Además, el predio funcionará como un espacio público donde la comunidad podrá asistir...
Ser estudiante indígena en la universidad: una experiencia desde su propia mirada

Ser estudiante indígena en la universidad: una experiencia desde su propia mirada

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desde el año 2011 se implementa el Programa de Pueblos Indígenas (PPI) que lleva adelante la decisión política de apoyar el acceso de miembros de estos pueblos a la educación universitaria. 10/02/2020 El plan de acción del PPI plantea el otorgamiento de becas integrales de manera de generar las condiciones materiales necesarias para promover la inclusión de estudiantes indígenas y conjuntamente con el apoyo material de las becas se encuentra el apoyo pedagógico y orientación a través de tutorías. Antes del año 2011 se habían identificado como indígenas 14 estudiantes que cursaban carreras de grado de la UNNE, y tras la implementación del programa se contabilizan en la actualidad 55 estudiantes. Teniendo en cuenta...
SubTono Ce, un grito de RAPsistenciA

SubTono Ce, un grito de RAPsistenciA

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
“Trato de compartir un poquito de aliento o de respirar un poco más libre” Hoy le presentamos la historia del rapero Tonolec Celín, músico qom que se animó a cantar sus rimas en su lengua materna, haciendo del HipHop un sonido con raíces ancestrales. Tonolec, como lo llamó su abuelo paterno al verlo nacer una madrugada en J.J Castelli (Chaco), hace ya años que recorre escenarios para compartir sus ideas a través de sus canciones. Bajo el seudónimo de Subtono Ce, Tonolec Celín junto a su banda Rapsistencia forma parte de las propuestas musicales locales que apuesta a construir desde la música una mirada crítica, reflexiva y transformadora sobre el mundo que hoy nos interpela a repensarnos. Desde su propia vida, las luchas de los pueblos orignarios, el cuidado del monte, sus...
Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El próximo 18 de febrero será la fecha donde se vence el plazo de suspensión de la resolución 246/18 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, según informó la ONG Naturaleza de Derechos. Esto significa abrir las puertas al uso de agrotóxicos para fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales, viviendas, reservas naturales, arroyos y lagunas a cero metros de distancia. Por Federico Paterno. Hace pocos días el medio digital Chacabuco en Red denunció como una vecina advirtió que fumigaron a pocos metros de su vivienda: tengo una nena de 12 años, que es alérgica y un bebé de 50 días, y eso es tóxico, manifestó. Desde la Campaña Paren de Fumigarnos, informaron que los vecinos del paraje  La Porteña, en la ciudad de Tandil, confirmaron...
Masacre de Napalpí: se incorporó el testimonio de una mujer moqoit de 90 años

Masacre de Napalpí: se incorporó el testimonio de una mujer moqoit de 90 años

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se trata de Felipa, hija de Enrique Lalecori quién sobrevivió a la matanza de indígenas de las etnias qom y moqoit ejecutada el 19 de julio de 1924 en la "Reducción Napalpí". El testimonio fue receptado por el fiscal federal general Federico Carniel en el domicilio de la mujer ubicado en la zona rural de Charata, a 350 kilómetros de Resistencia. Felipa, de 90 años, es hija de Enrique Lalecori, quién sobrevivió a la Masacre de Napalpí 07/01/2020 El equipo de fiscales federales de la provincia del Chaco incorporó este lunes un nuevo testimonio en el marco de la investigación preliminar de los hechos sucedidos el 19 de julio de 1924 en lo que se conoce como “La Masacre de Napalpí” donde decenas de indígenas de las etnias qom y moqoit fueron ejecutados por orden del gobernador...
Buscan ayuda: cuatro hermanos wichí quedaron huérfanos y viven en una casilla sin luz ni agua

Buscan ayuda: cuatro hermanos wichí quedaron huérfanos y viven en una casilla sin luz ni agua

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En el Impenetrable, viven cuatro hermanos chaqueños de la etnia Wichi que quedaron huérfanos luego de la muerte de su mamá y papá, y que ahora necesitan ayuda para poder salir adelante. 03/01/2020 Esta historia tuvo repercusión nacional y fue publicada en el medio La Nación, tras la realización del documental "Hambre de Futuro: Hijos del monte, un año después”. Los hermanos atraviesan una situación compleja, viven sin luz, sin agua y en una casilla precaria construida con troncos y chapas. El mayor de los hermanos, Luciano de 24 años, quedó a cargo de sus hermanos menores de 23, 22 y 15. Dos de ellos asisten a la escuela, Dominga de 22 y Florinda de 15, y su hermano mayor cree que los más importante es que sigan sus estudios. Por esto, piden ayuda. Sus padres...
Masacre de Napalpí: el Fiscal Carniel tomará testimonio a la abuela Felipa Lalecori

Masacre de Napalpí: el Fiscal Carniel tomará testimonio a la abuela Felipa Lalecori

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Fiscal Federal General Federico Carniel entrevistará este lunes 6, a la abuela Felipa Lalecori, de 90 años de edad, e hija de Enrique Lalecori, sobreviviente Moqoit de la Masacre de Napalpi y que ya falleciera muchos años atrás. La audiencia se realizará en horas del mediodía en la casa de la abuela ubicada en la Colonia San Lorenzo (Las Tolderías- Charata), y oficiará de traductor Sixto, uno de sus hijos. El relato que se tome se incorporará a la investigación sobre la Masacre de Napalpí considerada un crimen de Lesa Humanidad. Felipa Lalecori y el Dr. Federico Carniel. 05/01/2020 Felipa Lalecori conoce el testimonio que le fuera trasmitido por su padre, Enrique Lalecori, quien fue sobreviviente de la Masacre; ello como parte de la tradición oral que forma parte de la...
Reserva Grande de El Impenetrable: la Justicia ordenó otorgar el título comunitario a la asociación Mowitob

Reserva Grande de El Impenetrable: la Justicia ordenó otorgar el título comunitario a la asociación Mowitob

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los fallos declararon nulos seis decretos del Poder Ejecutivo que dividieron las más de 300 mil hectáreas de propiedad comunitaria para otorgar títulos de propiedad a pobladores criollos, lo que contradice toda legislación vigente y vulnera los derechos de los pueblos indígenas. Además, dispuso relocalizar a las familias criollas. Mapa de la división de tierras de la Reserva Grande 02/12/2019 En dos fallos históricos, la justicia chaqueña ordenó escriturar a nombre de la asociación Mowitob (que representa a las etnias Moqoit, Wichí y Qom) el título de propiedad comunitaria de más de 300 mil hectáreas de la denominada “Reserva Grande” de El Impenetrable. Fue al declarar nulos seis decretos del Poder Ejecutivo que habían dividido esos territorios indígenas y otorgado...
Aprobarían una ley para convocar a un censo de las comunidades indígenas en el Chaco

Aprobarían una ley para convocar a un censo de las comunidades indígenas en el Chaco

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se trata de un proyecto presentado en el año 2018 por las diputadas Andrea Charole y Gladis Cristaldo y que tuvo dictamen favorable en la comisión de Pueblos Indígenas del Poder Legislativo. El mismo se trataría en la sesión de este miércoles. 20/11/2019 La reunión de la Comisión fue presidida por la diputada Claudia González acompañada de sus pares Cristaldo y Charole quien argumentó la necesidad de que se sancione el proyecto de ley Nº 2637/19 que permita realizar un censo y así conocer el número de habitantes de las comunidades wichi, qom y moqoit que estén habilitados para votar en las elecciones de autoridades del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) que se realizará en el año 2020. Este proyecto tiene por objeto regular la planificación y elaboración...
¿Quién mató a Ismael? No hay avances a un año del asesinato del niño qom

¿Quién mató a Ismael? No hay avances a un año del asesinato del niño qom

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Había 200 personas y nadie vio nada”. Así lo aseguró el abogado querellante que representa a la familia del niño qom de 13 años que fue asesinado de un disparo en el pecho en medio de la represión policial a un supuesto intento de saqueo en inmediaciones del supermercado Impulso de Sáenz Peña. Ni siquiera se ofreció una recompensa para quiénes pudieran aportar datos a la causa. 03/09/2019 “La investigación es engorrosa, había 200 personas y nadie vio nada. Estaba lleno de gente el barrio y, de todas las declaraciones que pudimos recabar hasta ahora dentro del expediente, ninguna aportó un dato certero de quién efectuó el disparo”. Así lo afirmó el abogado querellante, Mauricio Masín, a un año del asesinato de Ismael Ramírez, en la ciudad de Presidencia...