Etiqueta: Complejo agroexportador

Tercer día de la huelga que paraliza el complejo agroexportador argentino

Tercer día de la huelga que paraliza el complejo agroexportador argentino

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes se cumple el tercer día consecutivo de la medida de fuerza impulsada por la Federación nacional de aceiteros, la FTCIODyARA, junto a los recibidores de granos de URGARA, a la que se sumó el paro iniciado también el miércoles por el Sindicato aceitero de San Lorenzo, el SOEA, que no integra la Federación nacional. Entre las tres organizaciones gremiales paralizaron puertos y plantas del complejo agroexportador argentino por toda la línea costera que va desde Bahía Blanca a la santafesina Timbúes, más establecimientos de todo el interior del país. La huelga hoy en distintos establecimientos aceiteros. Fotos: Prensa FTCIODyARA. El paro que hoy cumplirá 72 horas es parte de un conflicto más largo, que ya contó con una huelga de 24 horas la semana pasada, entre...
Nueva huelga de aceiteros y recibidores de granos

Nueva huelga de aceiteros y recibidores de granos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Dos de las organizaciones gremiales con mayor peso en el complejo agroexportador reanudaron hoy las medidas de fuerza en el marco del plan de lucha que sostienen por la negociación salarial con las camaras patronales aceiteras, cerealeras y portuarias donde se concentran las empresas -en su mayoría, multinacionales- que controlan un sector fundamental para la economía argentina, necesitada de divisas extranjeras. La medida de fuerza en distintas plantas y puertos del país. Fotos: Prensa FTCIODyARA y URGARA. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) tiene la revisión de su acuerdo paritario sin respuesta desde agosto. Es peor aún para la Unión Recibidores de Granos y Anexos de...
Perú: Algunos apuntes sobre las protestas contra las agroexportadoras y la represión directa y sistemática por ello y del día a día

Perú: Algunos apuntes sobre las protestas contra las agroexportadoras y la represión directa y sistemática por ello y del día a día

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
…La prensa, el estado y el empresariado nos bombardean mediáticamente diciendo que “hay otras formas de protestar o manifestarse”. Nos dicen también que usemos primero las vías legales, pero estratégicamente nunca hacen una investigación profunda y sincera de como es que funcionan estas vías legales y sobre todo con que fines. Estas vías legales de reclamos ante cualquier abuso, por ejemplo el de ahora de la explotación/esclavitud laboral hacia lxs trabajadorxs agroexportadores, pasa por ir al Ministerio del Trabajo para sentar la denuncia. Pero la sorpresa es que la mayoría trabaja ahí sin contrato, es decir de manera informal. ¿y dónde está el estado, la prensa y el empresariado que dice en los noticieros luchar contra la informalidad?. Es claro que la informalidad...
Fuerte impacto del paro de recibidores de granos que acusaron a los empresarios de no negociar “para desgastar al Gobierno”

Fuerte impacto del paro de recibidores de granos que acusaron a los empresarios de no negociar “para desgastar al Gobierno”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, destacó el acatamiento al paro portuario que propusieron en forma conjunta con la Federación de Aceiteros. "Hemos visto cómo se vanaglorian de que pueden aguantar meses sin que se les mueva el amperímetro", afirmaron. La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, realizó un balance de la medida de fuerza que se llevó a cabo desde las 6 horas de ayer en todos los puertos del país y destacó el "alto acatamiento". "Nunca fue un tema de plata, es político, nos usan para limitar al gobierno y desgastarlo", denunciaron en un comunicado en repudio al accionar empresario.   "Hemos visto cómo se vanaglorian...
Aceiteros y recibidores de granos lanzaron una huelga nacional

Aceiteros y recibidores de granos lanzaron una huelga nacional

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones gremiales nacionales de obreras y obreros aceiteros y recibidores de granos, FTCIODyARA y URGARA, iniciarán en la mañana de este martes una medida de fuerza nacional reclamando aumento salarial ante las cámaras patronales "que llevaron una y otra vez la negociación paritaria al fracaso", según denunciaron. El accionar conjunto de ambas organizaciones puede tener fuerte impacto en el complejo agroexportador. Los trabajadores fundamentan su decisión de ir al paro en la falta de una respuesta a sus demandas paritarias por parte de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC),...
La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

Ambiente, Derechos Humanos, Nacionales
El Juzgado en lo civil y comercial Nº 2 de Azul, con asiento en Tandil, dictó una medida tutelar por el uso de agroquímicos en cercanías de casas, escuelas y cursos y pozos de agua que estableció restricciones de 2.000 metros para las aplicaciones aéreas y de 500 metros para fumigaciones terrestres. El juez Blanc también convocó a una mesa de diálogo interinstitucional, mientras en el Concejo Deliberante se demora el tratamiento de un anteproyecto de ordenanza presentado con el aval de la Junta vecinal de Tandil por un ambiente saludable. “La decisión judicial viene a subsanar en parte la inoperancia del Municipio que desestimó cada una de nuestras denuncias”, señaló Silvia Gómez Ábalos. “La presentación de la medida cautelar la hicimos porque el Municipio fue...
Los problemas socio económicos en debate

Los problemas socio económicos en debate

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El éxito de las iniciativas políticas se mide por su capacidad de modificar la realidad; una realidad que cambia según ocurren acontecimientos que conmueven el contexto económico social o político. Esos acontecimientos son acciones colectivas o individuales, incluso propuestas que intervienen en la conformación de imaginarios sociales. La propuesta sobre intervención y expropiación de Vicentin generó agenda y habilitó un debate en la sociedad, más allá del resultado final; del mismo modo que la toma de tierras en Guernica, o el episodio en los campos de Etchevehere; como la misiva de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Todas estas propuestas o iniciativas son acciones que intervienen en la realidad con pretensión de cambio, más allá de si logran el propósito inicialmente...
Un día que vivirá en la infamia

Un día que vivirá en la infamia

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
De Guernica a Santa Elena hay mucho más que 700 kilómetros. Dos desalojos en menos de 24 horas, que ponen al descubierto el cruento avance los grupos económicos concentrados, además de las serias limitaciones del Frente de Todos a la hora de enfrentar a los poderes fácticos. Por Juan Manuel Erazo. Estamos en guerra. El continente está en guerra. Guerra de cuarta generación, guerra hibrida, guerra de baja intensidad. Guerra al fin. La declara el imperialismo norteamericano, el capital financiero y especulativo, las derechas domésticas (y domesticadas). Esta guerra se disputa en varios planos: el económico, el político/diplomático, el mediático, el judicial y, cuando es necesario, el paramilitar. Venezuela es el foco de mayor intensidad, el epicentro de la disputa material...
Trigo transgénico en Argentina: “No se puede jugar con genética en un producto tan consumido”

Trigo transgénico en Argentina: “No se puede jugar con genética en un producto tan consumido”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Patricio Eleisegui, periodista especializado en temas medioambientales, en su columna mensual en el programa radial A mí no me importa. Se refirió a la aprobación para la comercialización de una variedad de trigo genéticamente modificado, que Argentina comenzará a producir y que también incorpora resistencia a un nuevo agrotóxico más potente que reemplazaría al glifosato: el glufosinato de amonio. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Gabriela Suárez López. Edición: Pedro Ramírez Otero. El periodista Patricio Eleisegui habló acerca de la vía libre para la manipulación genética del trigo, un producto tan esencial en el consumo de los argentinos y argentinas, tras la habilitación que se conoció hace algunas semanas para impulsar la...
Recuperar soberanía económica para el bienestar social

Recuperar soberanía económica para el bienestar social

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
En pleno desarrollo de la pandemia del coronavirus y la emergencia sanitaria y económica mundial, resulta importante valorar la generación de condiciones políticas para hacer posible un cambio de rumbo en la región, algo que se verifica con el triunfo de Luis Arce y David Choquehuanca en Bolivia. La fórmula que asumirá los primeros días de noviembre es un acontecimiento que genera enormes expectativas en la región, en simultáneo con los interrogantes que genera, casi en simultáneo, el desenlace de la elección estadounidense. Celebración del triunfo del MAS - IPSP en El Alto, Bolivia, este sábado 24 de octubre. Fotos: MAS - IPSP A un año del golpe perpetrado en Bolivia con apoyo del poder global y con fuerte impacto regresivo, la respuesta popular supo organizar una...