Etiqueta: Crisis

Aceiteros logró un importante aumento salarial en medio de la crisis

Aceiteros logró un importante aumento salarial en medio de la crisis

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de una situación económica y social crítica que se agudiza por la pandemia del COVID-19 y a contramano de la CGT y varios de los gremios más importantes que acuerdan suspensiones con baja de renumeraciones, la Federación nacional de obreros aceiteros firmó anoche un aumento que llevará el salario básico inicial de la actividad a casi 70 mil pesos. Además, el acuerdo incluye una suma retroactiva de entre $55 y $ 70 mil y claúsula de revisión en agosto. El acuerdo paritario firmado por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) con las cámaras empresarias lleva el salario básico inicial a $ 68,678,00 a partir del 1° de mayo de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020,...
La UOM firmó su propio acuerdo de suspensiones al 86% y por cuatro meses

La UOM firmó su propio acuerdo de suspensiones al 86% y por cuatro meses

Nacionales, Trabajadoras/es
Es para los trabajadores impedidos por la cuarentena. Recibirán el pago del 70% del salario bruto, lo que equivale a un 86% del neto. La Unión Obrera Metalúrgica firmó esta tarde un acuerdo de suspensiones con la principal cámara empresaria del rubro, Adimra, en similares condiciones que el que ayer suscribieron la CGT y la Unión Industrial. El entendimiento, al que tuvo acceso Ámbito, contempla para los trabajadores impedidos de concurrir a sus labores por la cuarentena el pago del 70% de sus salarios en bruto, lo que equivale al 86% del sueldo de bolsillo, dijeron en el sector, y una vigencia por cuatro meses, hasta julio, renovable en la medida en que se amplíe el aislamiento. El acuerdo, que también suscribieron las cámaras empresarias Fedehogar, Afarte y Camima, es...
Piqueteros proponen construir fábricas, viviendas y chacras para afrontar el día después

Piqueteros proponen construir fábricas, viviendas y chacras para afrontar el día después

Nacionales, Trabajadoras/es
Estiman generar 4.000.000 puestos de labor para afrontar un escenario peor a 2001. Se estima en en lapso de un año y a partir de un diseño "urbanístico planificado". El sindicato piquetero donde confluyen los movimientos sociales dialoguistas, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), hizo pública una propuesta para emerger de la pandemia con labor a pleno en sectores que el Covid-19 afecta y afectará todavía sin estimación probable. En base a un estudio que elaboraron sus técnicos esa unión propone la construcción de mil fábricas, un millón de viviendas, un millón de chacras y concretar el salario mínimo universal del que habló el Papa Francisco semanas atrás como medicina de terapia intensiva en la crisis mundial. Uno de los referentes de la UTEP...
Trabajadores de Textil Iberoamericana reclaman por sueldos no pagos

Trabajadores de Textil Iberoamericana reclaman por sueldos no pagos

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores de la Textil Iberoamericana, ubicada en La Matanza, en el conurbano bonaerense, realizarán este viernes una olla popular junto a sus familias reclamando el pago de sus sueldos y la continuidad laboral. Llevan dos meses sin cobrar. Compartimos la convocatoria: La Matanza, 23 de abril de 2020 Comunicado de prensa – Trabajadores de la textil Iberoamericana S.A. Por el pago total de nuestros sueldos y una solución definitiva Somos Trabajadores de la Textil Iberoamericana. Quisiéramos estar en cuarentena tranquilos y en familia pero hace dos meses no nos pagan y hace tres años tenemos irregularidades en nuestro salario y en nuestro trabajo. Somos más de 100 familias en esta situación. Los empresarios Elena Porteiro y la familia Rodríguez no dan soluciones,...
La pandemia que estremece al capitalismo (II)

La pandemia que estremece al capitalismo (II)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La crisis supera lo ocurrido en el 2009 y presenta indicios de una posible depresión. Los gobiernos intervienen en la administración de la producción, pero se oponen a redistribuir los ingresos. Un escenario globalizado, con mayor esperanza de vida y ausencia de guerras mundiales distingue al contexto actual de su antecedente de principios del siglo XX. La primera reacción de los gobiernos occidentales frente la nueva crisis fue la repetición del socorro del 2009. Redujeron las tasas de interés, inyectaron liquidez y decretaron alivios fiscales. Buscaron aplanar la curva económica como su equivalente sanitaria, para distribuir la caída del PBI en el tiempo. Pero el remedio de la década pasada tiene efectos muy dudosos en la coyuntura actual. El rescate ya no involucra sólo...
El trabajo en la Emergencia: despidos, suspensiones, rebajas salariales y deficiencias sanitarias

El trabajo en la Emergencia: despidos, suspensiones, rebajas salariales y deficiencias sanitarias

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social (ODS) presentó un informe en el que sistematiza más de 200 denuncias y reclamos colectivos de diferentes actividades de todo el país que han señalado incumplimientos patronales de la normativa vigente de la cuarentena y la legislación laboral. Señala el informe que entre las denuncias se encuentran los reclamos de trabajadores la falta de delimitación clara entre las líneas de producción que deben seguir funcionando y otras que claramente no son esenciales y que incluso podrían fortalecer la producción de aquellos bienes que son imprescindibles para la subsistencia del conjunto de la población. Ejemplos de esto son por un lado Cat Technologies donde 1500 trabajadores continuaron trabajando afectados al call center comercial, o los casos...
Reclaman “acciones concretas con quienes despiden, suspenden y rebajan salarios”

Reclaman “acciones concretas con quienes despiden, suspenden y rebajan salarios”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"La crisis adquiere una velocidad que no tolera respuestas a medias tintas", señalaron en un mensaje unitario más de 50 organizaciones gremiales de las distintas centrales. Demandaron "determinación y acciones concretas" contra las empresas que privilegian sus intereses y desconocen los decretos de emergencia y la legislación laboral "transformándolos en letra muerta". Entre los firmantes del pronunciamiento se contaron aceiteros de la FTCIODyARA, portuarios de FeMPINRA, estatales de ATE, ceramistas de FOCRA, gráficos de la FGB, judiciales de la FJA, químicos de FESTIQyPRA, universitarios de la CONADU Histórica, trabajadores de la energía de la FeTERA , de la prensa del SIPREBA y CISPREN y profesionales de la salud de la FESPROSA, entre muchos otras organizaciones gremiales....
Reabrió Avex Dánica Llavallol: “no vamos a negociar una reforma laboral en miniatura”

Reabrió Avex Dánica Llavallol: “no vamos a negociar una reforma laboral en miniatura”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Este sábado el Grupo Beltrán -actual propietario de Avex Dánica- reactivó la planta tras un lockout que duró cinco días. Los obreros aceiteros consideraron que "le pusimos un freno a una empresa que entró queriendo llevarse todos los derechos laborales y salariales puestos". A las 5 de la mañana ingresó el primer turno de trabajadores aceiteros, incluyendo los despedidos -cinco en total- que la empresa había sancionado como "castigo" tras la denuncia por incumplimiento del protocolo sanitario del COVID-19 realizada días antes por el gremio. La empresa enfrentó un nivel de exposición muy alta tras su lockout del lunes pasado, tras lo cual el Grupo Beltrán empezó -por primera vez desde que adquirió la empresa dos años atrás- a emitir comunicados públicos, en los...
El aislamiento obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril

El aislamiento obligatorio se extenderá hasta el 26 de abril

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa este viernes por la noche en la que definió la extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Planteó que se trata de una nueva fase "administrada", en la que el gobierno nacional irá analizando, caso por caso y en conjunto con los gobernadores, la situación de territorios y actividades donde puedan plantearse una modificación de las condiciones de la cuarentena. Sin embargo, enfatizó que en los grandes centros urbanos, en particular en la zona centro del país donde se registra la mayor cantidad de casos, la situación seguirá en las mismas condiciones vigentes desde la instauración de la cuarentena, el pasado 20 de marzo. La fase "administrada" implicará, detalló, que en distintos casos, como regiones y...
Paro, amenazas de lock out y crisis en el transporte de pasajeros

Paro, amenazas de lock out y crisis en el transporte de pasajeros

Conurbano, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los choferes de las líneas 540 y 533 realizaron este martes una abstención de tareas por faltantes en el pago de salarios. Luego de la medida, la empresa abonó las diferencias. En el interior del país, los trabajadores se mantienen en asamblea, mientras los directivos incumplen con los pagos correspondientes. En la madrugada del martes los trabajadores de las líneas 540 y 533, pertenecientes al grupo Autobuses Buenos Aires, realizaron una abstención de tareas. La medida de fuerza, resuelta en asamblea, se debió a faltantes en el pago de los salarios del mes de marzo. Días atrás, protagonizaron una pelea por condiciones de salud y seguridad en el marco de la pandemia de COVID-19. El delegado Alberto Galeano grabó un vídeo en el que manifestó: “La empresa se tomó el...