Etiqueta: Crisis

Trabajadores denuncian que en la planta de Pacheco de Volkswagen Argentina recortan personal y estiman más de 300 despidos en plena producción

Trabajadores denuncian que en la planta de Pacheco de Volkswagen Argentina recortan personal y estiman más de 300 despidos en plena producción

Conurbano, Trabajadoras/es
Volkswagen Argentina tiene una planta en la localidad bonaerense de Pacheco donde se producen vehículos de marcas reconocidas como Audi, Scania, Seat, Lamborghini, Skoda, y la propia Volkswagen. Trabajadores denuncian que actualmente están despidiendo personal masivamente pese a que la producción de vehículos se mantiene. Estiman que ya van unas 300 desvinculaciones entre las que hay personas en situaciones muy vulnerables. Empleados informaron que la empresa dueña de Audi, Scania, Seat, Lamborghini, Skoda, y Volkswagen en la localidad de Pacheco, provincia de Buenos Aires, se encuentra en un proceso de despidos de trabajadores mientras mantiene una producción de más de 400 unidades por día. "Lo que había comenzado con un "proceso de reorganizar" la producción a costa de...
Histórico derrumbe del consumo masivo: la caída en las ventas ya no encuentra comparación con 2001 ni la pandemia

Histórico derrumbe del consumo masivo: la caída en las ventas ya no encuentra comparación con 2001 ni la pandemia

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras Milei y Caputo venden recuperación económica y dicen que lo peor ya pasó, la baja del gasto es la más importante del año y 4 puntos más fuerte que la de junio. La caída -aún con los precios clavados en 4 por ciento- es demoledora en los híper y comercios barriales, y se siente más en el Interior. En la primera semana de agosto, el desplome de ventas superó el 21 por ciento. Por Leandro Renou. Un dato demoledor de la economía apareció en la escena justo cuando el Gobierno de Javier Milei empezaba a vender una recuperación de la actividad: el consumo masivo marcó en julio la caída más importante de la historia, ya superando comparaciones con los tres hechos históricos de menor demanda de los hogares: los comercios de todo tipo y color hoy venden menos que...
Nada parecido a la recuperación en V: según los datos oficiales la industria y la construcción todavía caen con fuerza

Nada parecido a la recuperación en V: según los datos oficiales la industria y la construcción todavía caen con fuerza

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos oficiales del INDEC confirman que siguen las bajas en los niveles de actividad. Tanto la industria como la construcción se desplomaron con fuerza. No hay señales de la recuperación que promete el Gobierno. Por ahora, la recesión no da indicios de terminar en la Argentina, ya que tanto la industria como la construcción arrojan datos muy negativos, según las cifras del INDEC. En junio último, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 20,1% respecto de igual mes de 2023. En tanto, el acumulado de enero-junio de 2024 presenta una disminución de 16,1% respecto a igual período de 2023. Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,6% respecto de mayo, y el índice serie tendencia-ciclo...
Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las contrataciones de personal en mayo de 2024 (último dato conocido) medidas a través de la tasa de entrada -relación entre las incorporaciones de empleados y la dotación al inicio del mes- se ubican en 1,4%, un valor bajo en términos históricos. Se trata del peor valor desde 2002. Solo en plena crisis en mayo de 2002 (1,2%), y en mayo de 2020 por influencia de la pandemia (0,4%), las contrataciones tuvieron un nivel inferior al actual. En términos interanuales, la tasa de entrada tuvo una contracción de 0,7 puntos porcentuales, así lo reflejó el informe "Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)", un informe oficial elaborado por el Ministerio de Capital Humano. La tasa de salida -desvinculaciones con relación a la dotación inicial- muestra también una caída en relación...
La industria textil tuvo un 40% de caída interanual en las ventas

La industria textil tuvo un 40% de caída interanual en las ventas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Fundación Pro Tejer informó que 6 de cada 10 máquinas textiles se encuentran paradas debido a la grave crisis que atraviesa el sector. Ya hubo, al menos, 5000 despidos y 10 mil suspensiones. Un nuevo informe sobre la industria textil realizado por la Fundación Pro Tejer reveló que 6 máquinas de cada 10 están paradas, lo que configura una situación alarmante para el sector. Cabe resaltar que el informe del año 2023 había destacado un récord de inversiones en los últimos 3 años, cuyos montos habían superado los 1400 millones de dólares. No obstante, en la actualidad, según detalló el informe, casi el 80% de las empresas han registrado una caída promedio del 40% interanual en el volumen de ventas y en la producción, mientras que el 76% retrotrajeron la capacidad instalada,...
Guardianas de las semillas de Paraguay resisten al cambio climático

Guardianas de las semillas de Paraguay resisten al cambio climático

Ambiente, Destacadas, Géneros, Internacionales
Mujeres campesinas de Paraguay se reunieron en la 13ava Feria Heñói para intercambiar semillas y tejer redes. Por Concepción Oviedo. Fotos: Concepción Oviedo. Edición: Ana Fornaro. ASUNCIÓN, Paraguay. Una mañana con un sol brillante y luego de varias semanas de frío polar en el país, se dieron las condiciones para vivir una verdadera fiesta de las semillas en décima tercera edición de la Feria Heñóien Asunción. Una vez al año agricultoras y agricultores llegan a la capital con sus semillas y su producción para exhibirlas con orgullo y a su vez intercambiarlas con otras que tal vez no tengan en su territorio debido a las pérdidas climáticas. Desde muy temprano se montaron los stands de forma colaborativa en la Plaza Italia. Se prepararon diversas variedades...
“Se profundiza la recesión, no va a haber rebote en V”

“Se profundiza la recesión, no va a haber rebote en V”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
"De profundizarse este sendero van a seguir los despidos. El gobierno venía prometiendo, al menos, una recuperación, un rebote en V, por ahora los datos no nos están llevando para ese lado". Por Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). En el programa Enredando las Mañanas, Martín, integrante de Otro Viento de la ciudad de La Plata, inauguró la columna de Economía aportando para conversar sobre los datos de inflación de junio, los datos de la industria, la canasta básica alimentaria, y qué pasa con el dólar. Inflación -M: Bueno, estos según datos que salieron estos últimos días, la inflación en junio volvió a subir, y con respecto a mayo, sí, son datos bajos, en comparación a lo que venía, muchos generados por el propio gobierno. El dato de junio nos dio...
Trabajadores del neumático convocan para mañana en Bridgestone y para el viernes en Plaza de Mayo

Trabajadores del neumático convocan para mañana en Bridgestone y para el viernes en Plaza de Mayo

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La firma multinacional, la mayor productora de neumáticos del mundo, le pidió al gobierno nacional la apertura del procedimiento preventivo de crisis y paralizó su planta de la localidad bonaerense de Llavallol. Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) aseguran que Bridgestone pretende justificar el despido de 452 trabajadores, la disminución en la paga de salarios y la flexibilización de las condiciones laborales. Los trabajadores del neumático encabezarán mañana una protesta en la puerta de la empresa Bridgestone en contra de los despidos, las suspensiones y en rechazo a la supuesta crisis que acusa el directorio. La firma multinacional, la mayor productora de neumáticos del mundo, le pidió al gobierno nacional la apertura del procedimiento...
¿Segunda etapa o fase superior de la primera?

¿Segunda etapa o fase superior de la primera?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Los logros políticos alcanzados por el gobierno en las últimas semanas lo habilitaron para avanzar en desregulaciones varias, pero no alcanzan para tapar la crisis económico- financiera en curso que lo obliga a un pragmatismo permanente. El resultado: mayor recesión. Una vez conseguidos los instrumentos legales –Ley Bases y paquete financiero- que le permitirán colocar al país bajo las normas del “mercado”; más el Pacto de Mayo, firmado en julio, el gobierno ha tomado cuerpo político. Con el desfile del 9 de Julio el presidente Milei reafirmó su centralidad en el cuadro político nacional. Empoderamiento El presidente ya no se muestra como el jefe de un gobierno débil, por el contrario se jacta tanto de lo que consiguió con su muy escasa representación parlamentaria...
Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Productos minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas atraviesan un complicado presente. Sólo el 56% de las empresas puede abonar sueldos en las fechas de cobro establecidas. El 43% promedio de las líneas de producción de las plantas industriales en casi todos los sectores, salvo refinación del petróleo, se encuentra inactivo, transcurrido casi un semestre del año y del Gobierno de Javier Milei. El último caso emblemático fue la suspensión de 1.550 trabajadores durante 1 semana por parte de la firma Bridgestone, que como agravante lleva exportado apenas un 10% de lo proyectado en el año. La empresa adujo que los permanentes conflictos gremiales hicieron que reemplazara la producción local por la de Brasil para exportar a otros países. El principal rubro...