Etiqueta: Derechos de la niñez y juventud

Desidia y vulneración de derechos en la Casa de Abrigo de La Plata

Desidia y vulneración de derechos en la Casa de Abrigo de La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión provincial por la memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, realizó una inspección a la Casa Municipal de Abrigo de La Plata. Frente a la prohibición de ingreso de las autoridades del lugar, presentó un habeas corpus colectivo solicitando una orden judicial para poder ingresar. El juez de Familia Mauro Cerdá dispuso el acceso de la CPM conforme lo dispone la ley nacional 26.827. En la inspección, que se concretó al día siguiente, se constataron graves violaciones de derechos humanos, entre ellas el pésimo estado edilicio, sobrepoblación, un régimen de vida que no se ajusta al pleno ejercicio de derechos, la desatención de la salud mental y situaciones de malos tratos. El frío helado de julio se cuela por las ventanas sin...
Más allá de los podios y medallas

Más allá de los podios y medallas

Destacadas, Discusiones, Géneros, Internacionales
En los Juegos Olímpicos se construye el deporte, más allá de los podios. Tras 5 días desde el inicio de la máxima competencia mundial, compartimos y analizamos los eventos más importantes para comprender de qué manera la masificación del deporte de alto rendimiento es una oportunidad para poner en juego nuevas miradas y contribuir a transformar estructuras rígidas y profundamente desiguales. Por Mica Gamuza para Red Eco. Hay mucho para hablar del evento más importante del deporte mundial. Siempre es linda la espectacularidad con la que se presenta esta fiesta. La ceremonia, la mixtura de diversas culturas en un mismo lugar, las luces y los ojos puestos en lo que pasa dentro de los espacios de juego y las historias de sus protagonistas para ser testigos de enormes éxitos...
La Plata: Desalojaron el predio de la ex Fábrica Fasacal de Hernández

La Plata: Desalojaron el predio de la ex Fábrica Fasacal de Hernández

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Familias que habitaban el lugar en viviendas precarias fueron desalojadas junto al vivero experimental El Bosquesito este lunes 28, a pedido del Subsecretario de Gestión Ambiental municipal Germán Larran. Sobre este espacio pesa una medida judicial de no innovar, ya que fue denunciado como centro de tortura y exterminio durante la dictadura. La familia del funcionario era la dueña de la fábrica. Hace dos años el predio ubicado en 511 entre 25 y 26, de la ex fábrica de cal FASACAL, fue señalado por un vecino de la zona y sobreviviente de la última dictadura cívica militar como un centro de tortura y exterminio que funcionó entre 1974 y 1979. Así lo denunció ante el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Durante décadas, esas hectáreas estuvieron...
Panorama político-sindical (II): Ajuste y pobreza infantil

Panorama político-sindical (II): Ajuste y pobreza infantil

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ajuste y pobreza infantil (II) La niña M (marzo 2021) es apenas une de los dos millones de niños y niñas indigentes en la Argentina. En los últimos dos años, el proceso de crecimiento de la indigencia en la niñez se ha acentuado. Las razones: la merma de ingresos en los sectores vulnerables que, al carecer de vivienda propia, van a parar a la calle y una suba desatada de los precios de los alimentos, especialmente de los que hacen al consumo popular. Sin embargo, los fondos destinados a dos de los programas más importantes de Desarrollo Social vinculados a la infancia perdieron un 27% de su valor en la última década. Más allá de las transferencias con fondos del Anses, lo cierto es que el Estado durante el período redujo sus esfuerzos orientados específicamente...
Colectivo Guía Egreso: un programa de jóvenes egresades de hogares de cuidado

Colectivo Guía Egreso: un programa de jóvenes egresades de hogares de cuidado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Enredando las mañanas entrevistó a Roxi y Mercedes integrantes del Colectivo Guía Egreso, quienes compartieron las acciones que realizan junto a jóvenes egresades de hogares convivenciales de todo el país y la lucha que vienen sosteniendo por el cumplimiento de sus derechos. Mercedes es de Tucumán y representa al Colectivo Guía Egreso en todo el país explica “somos niñes y jóvenes que viven lejos de sus familias por diferentes razones de abandono, violencia o abuso sexual” y agrega que son más de 10 mil que viviendo en hogares residenciales hasta los 18 años que egresan. Al cumplir la mayoría de edad pueden quedar en situación de calle, sin ninguna red de trabajo y educación, Mercedes cuenta que es aquí donde interviene Doncel es una asociación civil que desde...
Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia de Comodoro Rivadavia impide el contacto de una madre indígena con sus hijos e hijas

Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia de Comodoro Rivadavia impide el contacto de una madre indígena con sus hijos e hijas

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Patagonia
La Comisión por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de Francisca Herrera Cusi, la mujer pobre, indígena, migrante del Estado Plurinacional de Bolivia en contexto de violencia de género, que fue separada compulsivamente de sus cuatro hijes en 2018. El organismo solicitó una medida cautelar urgente para suspender el proceso de adoptabilidad de les niñes y evitar la pérdida del vínculo familiar. Francisca Herrera Cusi fue separada de sus hijes en 2018 por el Tribunal de Familia 1 de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Dra. María Marta Nieto. Luego de atravesar un proceso judicial patriarcal y clasista, plagado de estereotipos que han reforzado la desigualdad,...
Jornada de visibilización en abuso sexual en las infancias

Jornada de visibilización en abuso sexual en las infancias

Conurbano, Destacadas, Géneros, Video
El próximo lunes 14 de junio, a partir de las 10 de la mañana, se realizará una jornada de visibilización sobre el abuso sexual en la infancia, en el juzgado de Paz de Belén de Escobar, Alberdi 526. Convocan madres protectoras, junto a organizaciones sociales de la zona. #Escobar Jornada de visibilización en abuso sexual en las infancias Este lunes 14 de junio salimos a las calles para realizar una jornada de visibilización en abuso sexual en las infancias. A las 10hs nos vamos a encontrar en el juzgado de Paz de Belén de Escobar, Alberdi 526. En las puertas de esta institución vamos a entregar folletos, hacer radio abierta, intervenciones artísticas y encontrarnos todes les compañeres para decir basta a los abusos sexuales en las infancias. En una sociedad dónde...
Rosario: Niñez en pie de lucha

Rosario: Niñez en pie de lucha

Rosario, Trabajadoras/es
Tras un paro de 48 horas, la Asamblea de Trabajadores de Niñez realizada este miércoles definió darle continuidad a la medida los días miércoles y jueves de la semana entrante. Reclaman regularización del personal, salarios dignos y vacunación. “No queremos contratos basuras que sostengan nuestros salarios por debajo de la línea de la pobreza, no garantizan pase a planta luego del año e implican costos en monotributo y matriculas, reduciendo gravemente el salario de bolsillo”, explicaron las y los compañeros dependientes de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo exigieron a las autoridades que “a través de recursos humanos y los paritarios técnicos, se responsabilicen de brindar información oficial y formal respecto a las características...
María y Lilian Villalba entre nosotros

María y Lilian Villalba entre nosotros

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En la dinámica de la lucha de clases de América Latina el fascismo recurrió una vez más a la barbarie represiva para enviar su mensaje del terror, intentar paralizar a los luchadorxs  y desalentar toda insubordinación a sus planes de hambre y opresión en el conjunto del pueblo. Ese es el fundamento de la ejecución de Lilian y María Villalba, a los 11 años, la desaparición de su prima Lichita y  la cárcel de Laura en un cuartel militar. Pero  no siempre esta “tecnología de punta” del terror cumple los objetivos previstos por sus criminales. A 8 meses del fusilamiento sumario de María y Lilian, se cumplieron este 2 de mayo, crece la rebeldía en Paraguay y tambíen en el mundo entero. Es inevitable el dolor y el desgarro, tan ineluctable como el escarmiento que...
El 57% de les niñes son pobres

El 57% de les niñes son pobres

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los números publicados por el INDEC hace pocos días muestran una de las caras más crudas de nuestra realidad. La pobreza de nuestro pueblo llegó al 42% de la población, cerca de 19 millones de personas, mientras que la indigencia se ubica en 10,5%. Del total de pobres el 57,7% representa a niñes y adolescentes menores 14 años, 6 de cada 10 niños y niñas viven en situación de pobreza. Plegaria para un niño dormido quizás tenga flores en su ombligo y además en sus dedos que se vuelven pan barcos de papel sin altamar Plegaria para el sueño del niño donde el mundo es un chocolatín. Para quienes vivimos y construimos día a día en las villas miserias y en las barriadas populares a lo largo y ancho del país, aunque vivimos esa realidad cotidianamente, no salimos...