Etiqueta: Desempleo

El pedido de subsidios por desempleo subió un 60% en 2024

El pedido de subsidios por desempleo subió un 60% en 2024

Nacionales, Trabajadoras/es
De las 174.335 altas, las más numerosas correspondieron a la construcción, la industria manufacturera, el comercio, las actividades administrativas, el servicio de transporte, los servicios de comida y alojamiento y la salud y los servicios sociales. e acuerdo a los datos de la Seguridad Social publicados por ANSES, en 2024, 174.335 mil empleados registrados despedidos sin causa comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo. Es un 60% más que las 108.942 de 2023, el doble de las 86.268 de 2022 y el más alto de la serie 2014/2024, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social. De las 174.335 altas, las más numerosas correspondieron a la construcción (54.046 trabajadores), la industria manufacturera (36.233), el comercio (28.790), las actividades administrativas...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Pese a los festejos oficiales, el año 2024 finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. El gobierno de Javier Milei continúa con su cruzada por intentar dar buenas noticias. Esta vez celebró una supuesta mejora del empleo privado, acompañado de aumento del salario en noviembre. Los salarios de los trabajadores registrados que se desempeñan en el sector privado superaron en noviembre pasado un 2,8% al nivel alcanzado un año atrás, según informó el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, el año finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. Datos de la propia Secretaría de Trabajo dan cuenta que las tenues mejoras laborales se dan para el segmento de empleos...
El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La paralización de la obra pública y el aumento de los costos de construcción marcaron un 2024 crítico para el sector, que acumuló caídas interanuales durante todos los meses del año. La pérdida de más de 88.000 empleos y la contracción del 24,5% en la actividad reflejan el impacto de la recesión y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno. El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas. La paralización de la obra pública y el encarecimiento...
La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La producción automotriz cayó 17,1% en 2024. En diciembre revirtió en parte el retroceso y registró una suba de 2,8% interanual. En el primer año de la actual gestión se fabricaron casi 105 mil vehículos menos que en 2023. La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre anterior, y 2,8% más que diciembre de 2023. En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo cual registró una baja de 17,1% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715). En diciembre,...
En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de estadísticas oficiales relevadas por un informe de CEPA. Se perdieron 215.981 puestos de trabajo registrados. La cantidad de empleadores en la era Milei cayó en casi 12 mil casos. Los números comparan sólo hasta septiembre de 2024. El Comercio y la Construcción fueron quienes sufrieron más el parate. Según un informe del Centro CEPA, en el primer año de la gestión libertaria hubo destrucción de puestos de trabajo y también una fuerte destrucción de empleadores lo que provocó un fuerte retroceso en las variables del mundo del trabajo. Se trata de una recopilación de estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores que repasa los primeros diez meses de gestión de Javier Milei. Entre...
Desguace del Estado: más de 100 despidos en la Defensoría del Público

Desguace del Estado: más de 100 despidos en la Defensoría del Público

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Peligra la continuidad del organismo protector de los derechos de las audiencias. “La quieren desmantelar”, denuncian los trabajadores. “Pretenden allanar el camino para tener sus propios ensobrados”, denunciaron desde ATE. El gobierno despidió a a 104 de los 144 trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, dejando al organismo al borde del cierre. El multiprocesado por delitos económicos -pero aún impune- Federico Sturzenegger, que cumple funciones como ministro de "Desregulación", celebró los despidos y elogió por la medida a la interventora nombrada por el gobierno, Soher El Sukaria. Mediante la Resolución 107 de la cartera de Sturzenegger, se redujo en dos tercios la planta del organismo poniendo en peligro su pleno...
Denuncian que el Gobierno echará a todos los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos

Denuncian que el Gobierno echará a todos los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo aseguró el Abogado de la Secretaría. Sostuvo que está a la firma una Resolución que terminaría con su funcionamiento y el cese de todos los trabajadores. El responsable es el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Ciro Annicchiarico, abogado de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, alertó que el Gobierno echará a todos los trabajadores del área a fin de año. "Está a la firma del ministro la resolución", expresó y aseguró que la dependencia no funcionará más, "al menos así como se conocía hasta ahora". El letrado, que tiene más de dos décadas en la Secretaría, recordó que Argentina fue "motivo de elogio mundial" por las políticas de derechos humanos y un "orgullo para el pueblo argentino". "Fuimos los que le pusimos el cuerpo...
Bullrich Vuelve a la carga con el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”

Bullrich Vuelve a la carga con el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A un año de la Libertad Avanza en el gobierno, los balances no pueden ser peores en materia de recortes a las políticas públicas cuyas consecuencias golpean sobre todo a los jóvenes pobres. En una muestra más de cinismo y desprecio hacia las problemáticas sociales realmente graves que está sufriendo nuestro pueblo, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció la vuelta del fracasado “servicio cívico” que en 2019 no tuvo demasiado alcance. “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano…” Este...
Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de un balance antojadizo del primer año de gestión, en donde ya empezó, según Milei, la recuperación de salarios y jubilaciones, de ventas, del consumo y la inversión, se anunciaron “motosierra profunda”, ir a fondo con la reforma laboral y previsional, eliminar impuestos y avanzar con la apertura económica, especialmente con un tratado de libre comercio con EEUU. El balance real, con datos oficiales es bien distinto del presentado en cadena nacional. Todos los perceptores de ingresos fijos pierden contra la evolución anualizada de la inflación. Ni aquellos registrados del sector privado y convenio colectivo, pudieron superar la evolución de precios originada con la gran devaluación de diciembre del 2023. Ni hablar de irregularizados por la impunidad patronal o...