Etiqueta: Desempleo

La tasa de desocupación fue de 7% y recuperó el nivel de 2016 pero con salarios limados por la inflación y un 26,8% de sobreocupación

La tasa de desocupación fue de 7% y recuperó el nivel de 2016 pero con salarios limados por la inflación y un 26,8% de sobreocupación

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La desocupación alcanzó a bajar al 7% según reveló esta tarde el Indec en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. El instituto precisó además que la tasa de empleo se ubicó en el mayor nivel histórico para un primer trimestre. La noticia es buena aunque presenta claroscuros. La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es el nivel más bajo desde el comienzo de la serie en 2016. Respecto al último trimestre de 2021, la tasa de desocupación se mantuvo en 7%. El desempleo abierto afecta a 945.000 personas y la mitad busca trabajo hace más de un año. Otro dato...
Paradojas del autoengaño: La OIT se congratula por su “notable cosecha de logros”

Paradojas del autoengaño: La OIT se congratula por su “notable cosecha de logros”

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El Director General Guy Ryder dijo a los delegados que la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que la misma había hecho historia con su trabajo sobre seguridad y salud, aprendizaje y normas laborales, entre otras áreas, enfatizando de que se había logrado una "notable cosecha de logros". Por Eduardo Camin. Más de 4.000 delegados, en representación de gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores de 178 estados miembros de la OIT, asistieron a la cita. La conferencia, –a veces llamada Parlamento Mundial del Trabajo– , se celebró en formato híbrido, entre el 27 de mayo y el 11 de junio, y el componente presencial tuvo lugar en Ginebra, Suiza. Pero más allá de la «notable cosecha de logros» con la cual se entusiasmó el Director General...
Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Tras dos años del inicio de la pandemia de la Covid-19, los efectos de varias crisis internacionales inciden de forma muy adversa en la recuperación del mercado de trabajo a escala mundial, señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que registra un déficit de 112 millones de empleos a tiempo completo. Por Eduardo Camin. La novena edición del  Observatorio de la OIT sobre el mundo del Trabajo pone de manifiesto que, pese a los sustanciales avances registrados en el último trimestre de 2021, la cantidad de horas de trabajo a escala mundial se redujo en el primer trimestre de 2022, hasta situarse un 3,8 por ciento por debajo del nivel de referencia, correspondiente al que existía antes de la crisis (cuarto trimestre de 2019). Estos datos ponen de relieve una notable...
El debate sobre la moneda y la inflación

El debate sobre la moneda y la inflación

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En la agenda de debate sobre la elevada inflación en Argentina, con tendencias en ascenso por encima del alto índice de 2021, desde sectores liberales y de derecha, aparece la propuesta de la “dolarización” para la economía local. La sugerencia apunta a terminar con la inestabilidad de los precios y se ofrece como respuesta de política económica ante la demanda social que identifica al alza de precios como el principal problema a resolver en la coyuntura. Con la dolarización, se asocia la política monetaria y cambiaria a decisiones monetarias externas, las que provienen desde EEUU. No solo por la política estadounidense sobre su moneda y economía, sino por los vaivenes de la disputa económica mundial, en donde el dólar viene perdiendo terreno contra otras monedas...
Acampe por 48 horas de la Unidad Piquetera ante el fracaso de la reunión con el ministro Juan Zabaleta

Acampe por 48 horas de la Unidad Piquetera ante el fracaso de la reunión con el ministro Juan Zabaleta

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Tras reunirse ayer con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Horacio Zabaleta, las organizaciones sociales nucleadas en la Unidad Piquetera anunciaron que el encuentro "terminó en un rotundo fracaso", por lo que reafirman la profundización de su plan de lucha con un acampe por 48 horas frente a la sede del ministerio y en diferentes puntos del país a partir de las 14 horas de este miércoles 30. Reclaman trabajo genuino; la asistencia para las miles de familias que se encuentran en situación de pobreza, de hambre y de indigencia; el aumento de los programas Potenciar Trabajo, dado que ante "los miserables $16.500 que son arrasados por la inflación de los alimentos, el gobierno no tiene ninguna propuesta"; y "la apertura de los programas sociales que siguen cerrados en medio...
Gran Jornada Nacional de Lucha por trabajo genuino

Gran Jornada Nacional de Lucha por trabajo genuino

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Un amplio arco de organizaciones piqueteras y movimientos sociales realizaron una contundente jornada nacional para reclamar “por trabajo genuino de verdad y no migajas”. Señalaron que el Plan Empalme que presenta el gobierno nacional ya tiene una larga historia de fracasos porque, entre otras razones, “los empresarios exigen una flexibilización laboral aún más profunda”. Apuntaron además a los ricos argentinos que fugan millones de dólares -como se demostró una vez más con el reciente escándalo internacional “Pandora Papers”- sin pagar impuestos que podrían invertirse en creación de empleo local. En Buenos Aires, rodearon la pudiente Puerto Madero y movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El corte en Puerto Madero. Imágenes: Canal de Telegram...
Voto bronca en las PASO 2021: derrota del gobierno nacional

Voto bronca en las PASO 2021: derrota del gobierno nacional

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Sorpresivo, extendido y contundente, así fue el revés que sufrió el Frente de Todos en casi la totalidad de los distritos electorales del país en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Los votos fugaron a derecha e izquierda, que se constituyó en la tercera fuerza nacional, dato opacado por la ola amarilla que cubrió el país y el huevo de la serpiente que crece en CABA. Una vez más las encuestas y bocas de urna se equivocaron hasta el último minuto en prever los resultados que dejaron tras de sí las PASO 2021. Ni propios ni extraños preveían para el Frente de Todos una derrota tan generalizada a nivel nacional, ni resultados tan malos en territorios históricos para el peronismo como la Provincia de Buenos Aires y en particular, el conurbano bonaerense. Catástrofe...
Tres días de corte total en los accesos a la provincia de Neuquén

Tres días de corte total en los accesos a la provincia de Neuquén

Patagonia, Trabajadoras/es
Organizaciones sociales de Neuquén nucleadas en el frente piquetero comenzaron este jueves un acampe en los bloqueos y cortes de ruta que mantienen desde el miércoles en los puentes carreteros, para reclamar trabajo genuino y obras públicas. En la provincia de Neuquén el Gobierno se niega a establecer un diálogo con las organizaciones sociales, que mantienen cortadas las vías de acceso, en los puentes que unen la ciudad rionegrina de Cipolletti con la capital neuquina, en el tercer puente biprovincial y en tres puntos más de la provincia. “Este plan de lucha se inició hace muchos meses atrás, donde venimos anunciando que las medidas cada iban a ser más fuertes si el gobierno no se sienta a negociar con nosotros. Estamos pidiendo trabajo genuino, en las obras públicas...
Reducción de la Sobrejornada laboral

Reducción de la Sobrejornada laboral

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"En la Argentina el debate acerca de la reducción de la jornada laboral debiera incluir una cuestión previa: la reducción de la sobrejornada" sostuvo Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas  (IPyPP) y precandidato a diputado nacional de Unidad Popular en el FdT. El debate que, en los países centrales está asociado al tema del cambio tecnológico, en nuestra realidad, si bien debe considerarse, requiere de un abordaje previo ligado a una forma particular de precarización laboral que es la ultra explotación por la vía de jornadas extenuantes. Al año 2021 en Argentina hay 4,5 millones de sobreocupados, es decir que trabajan por encima de las 45 horas semanales y representan nada menos que el 26% del total de ocupados. La sobreocupación...
Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En casi 20 años se multiplicó por diez la cantidad de personas que reciben algún tipo de ayuda estatal. Actualmente hay un total de 141 planes y programas sociales. Según los últimos datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), alrededor de 22 millones de habitantes del país recibe un programa alimentario, además de otros montos como la Asignación Universal por Hijo, que alcanza a 4 millones de madres. La información y el relevamiento de gran parte de los programas sociales vigentes de la Administración Pública Nacional (APN), clasificados por área ministerial son realizados de manera conjunta por dos organismos públicos: el SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), y el CNCPS (Consejo Nacional...