Etiqueta: Docentes

Corrientes: Docentes autoconvocados reclaman mejores condiciones laborales

Corrientes: Docentes autoconvocados reclaman mejores condiciones laborales

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Trabajadores y trabajadoras autoconvocados de la educación de Corrientes reclaman mejores condiciones laborales y salariales y preparan acciones para visibilizar el conflicto que afecta a la mayor parte de la provincia. Escuchar el reporte de Cintia Coria desde FM La Chicharra de Goya, Corrientes. “Nuestro movimiento es pacífico, respetuoso, tiene un petitorio que consta de cinco puntos que le presentamos al gobernador”, explicó el profesor Gustavo Meza, de la localidad de Goya, en diálogo con La Chicharra. El lunes pasado presentaron el documento al gobernador Gustavo Valdés y esperan una respuesta que aún no llega. Mientras tanto, realizan marchas y otras actividades, sin la posibilidad de hacer paro porque no son una entidad sindical gremial. “No tenemos...
El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Mientras la comunidad educativa porteña reclamaba la institucionalización de estos Centros, el Ministerio decidió tirar abajo una sede. Por Martín Suárez @MDSuarez En los últimos años, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires profundizó el vaciamiento en todos los sectores de la educación, especialmente, en la educación especial. En diciembre del año pasado, el ministerio de Educación porteño que comanda Soledad Acuña, demolió la sede de un Centro Educativo Interdisciplinario (CEI) del distrito escolar 13. Estos espacios son instituciones que funcionan en los diferentes distritos escolares donde no hay Escuelas Integrales Interdisciplinarias. Los CEI coordinan a maestros y maestras de apoyo pedagógico que brindan atención en escuelas comunes de nivel inicial, primario...
Se desmoronó parte del cielo raso de un aula de primer grado en una escuela porteña

Se desmoronó parte del cielo raso de un aula de primer grado en una escuela porteña

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Hace 2 semanas ocurrió lo mismo en un colegio de Lugano. El nuevo desprendimiento se produjo en la escuela N° 15 de San Cristóbal. "Fue la caída de techo más anunciada", manifestaron, ya que hace meses vienen reclamando su reparación. Por Martín Suárez @MDSuarez “Hace varios meses venimos reclamando para que arreglen los problemas de humedad”, dijo un padre de la comunidad educativa de la Escuela № 15 DE 6 “Jorge Luis Chinetti” a este medio. El establecimiento educativo ubicado en el barrio de San Cristóbal, sufre lo que muchos edificios escolares vienen denunciando hace años: la desidia y el abandono de la administración porteña. “Tengo entendido que la dirección de la escuela se puso en contacto varias veces con mantenimiento para que arreglen el techo”,...
Rosario: Docentes se movilizaron en contra de las balaceras a escuelas

Rosario: Docentes se movilizaron en contra de las balaceras a escuelas

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Los establecimientos educativos baleados fueron la Escuela N°1344, a la que asistía Máximo Jerez, el niño que fue asesinado en medio de un ataque a balazos en el barrio Empalme Graneros por personas vinculadas con el narcotráfico. La otra es la primaria número 84, en el barrio Ludueña. *Cobertura Aire Libre Radio Comunitaria. Docentes rosarinos marchan este martes en contra de las balaceras protagonizadas por bandas vinculadas con el narcotráfico, tras un nuevo ataque que sufrieron dos escuelas durante el fin de semana, que incluyeron notas amenazantes. El secretario general de la seccional Rosario del sindicato AMSAFE, Juan Pablo Casiello, se mostró muy preocupado por la escalada de violencia en la ciudad. Los establecimientos educativos baleados fueron la Escuela...
Comenzó abril y continúa la lucha docente en varias provincias

Comenzó abril y continúa la lucha docente en varias provincias

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Córdoba, Chubut, Río Negro, CABA, Santa Cruz son algunos de los escenarios donde se desarrolla la lucha docente por salarios, condiciones de trabajo y reclamo de condiciones edilicias a un mes de comenzado el ciclo escolar. Boletín de informaciones educativas actualizado al 7.4.2023 Mario Hernandez   Al Maestro Carlos Fuentealba In memoriam Vamos a las rutas, fue la consigna bajo la cual los docentes de Carlos Paz, Río Cuarto, Río Tercero, Río Segundo, Río Primero, Bell Ville, Deán Funes, Ballesteros, Villa del Rosario, Marcos Juárez y la capital provincial, llevaron el jueves a la mañana a partir de las 10:00 sus reclamos al costado de las rutas. Los docentes, aprovechando el inicio del fin de semana largo, visibilizaron sus reclamos con carteles y pancartas y...
Masiva marcha docente en Viedma: “Llegamos hasta acá porque el gobierno no nos escucha”

Masiva marcha docente en Viedma: “Llegamos hasta acá porque el gobierno no nos escucha”

Audio y radio, Patagonia, Trabajadoras/es
La movilización es otra medida de lucha tras la decisión de no acatar la conciliación obligatoria del gobierno, que a su vez amenaza con sanciones legales. Escuchar el reporte de Mayra Santa Cruz desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. Trabajadores y trabajadoras de la educación de Río Negro marcharon en Viedma en el segundo día de paro docente de esta semana en reclamo de mejoras salariales al gobierno de Arabella Carreras. La movilización es otra medida de lucha tras la decisión de no acatar la conciliación obligatoria del gobierno, que a su vez amenaza con sanciones legales. “Sabíamos que todas las compañeras y compañeros iban a adherir al paro, lo que no sabíamos es que era tanta la gente que iba a participar de esta movilización. Colectivos que...
Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 27.3.2023 Semana de paros docentes Mario Hernandez El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió realizar un paro de actividades desde el 27 de marzo hasta el 1º de abril. CONADU Histórica reclama la reapertura de la mesa de negociación salarial y exige que se solucione el problema del impuesto a las ganancias aplicado al salario y la aplicación de un fondo especial para resolver la situación crítica de las obras sociales universitarias. Por otra parte, docentes, referentes en educación, dirigentes sindicales, estudiantes de nivel medio y de los distintos Profesorados de la CABA se reunieron el jueves 16, convocados por el sindicato docente Ademys, para coordinar y construir una gran jornada...
Córdoba: Docentes Autoconvocados en lucha

Córdoba: Docentes Autoconvocados en lucha

Córdoba, Trabajadoras/es
Docentes Autoconvocados de Córdoba capital y de otras localidades de la provincia marcharon este jueves en reclamo por un básico inicial de 250 mil pesos para superar la línea de pobreza y por mejores condiciones laborales y edilicias, principalmente. Cientos de docentes marcharon este jueves a pesar de la lluvia, por el centro de la capital cordobesa y volvieron a instalar la Carpa Blanca. Recibieron la solidaridad de las familias, estudiantes y de otras organizaciones que se acercaron para expresar su apoyo al reclamo. Volverán a instalarla el próximo martes 28, de 19 hs hasta las 21 hs, “de cara a las asambleas que se van a realizar en las escuelas el día miércoles”, aunque esperan que el Ejecutivo provincial presente “el día lunes próximo una propuesta del...
AMBA: emergencia educativa, desidia gubernamental y blindaje mediático

AMBA: emergencia educativa, desidia gubernamental y blindaje mediático

CABA, Conurbano, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En un contexto donde la inflación del año 2022 superó el 94%, el gobierno nacional estableció un 33,5% de "aumento" al salario docente hacia mitad de año. El mismo fue presentado como una conquista. Bajo ese piso nacional, la Provincia de Buenos Aires ofreció un 40% hacia julio con clausula de revisión y la Ciudad de Buenos Aires un 60% para todo el año, si bien el número es mayor, al ser por todo el año seguramente será todavía menor al de la provincia en el transcurso del año. En todos los casos la docencia pierde claramente frente a la inflación como viene sucediendo todos los años. Mientras eso sucede, la desidia en cuestiones edilicias se hace visible ante la ola de calor evidenciando, no solo la falta de inversión publica, sino también la deficiencia en el relato de...
Declararon culpables a los jefes de la represión en la que fue asesinado el maestro Fuentealba

Declararon culpables a los jefes de la represión en la que fue asesinado el maestro Fuentealba

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Carlos Zalazar, Moisés y Adolfo Soto, Mario Rinzafri y Jorge Garrido fueron culpables de "abuso a la autoridad"; Benito Matus, culpable por "abuso de armas agravado" mientras que Julio Lincoleo y Aquiles González fueron absueltos. Escuchar el reporte de Marcelo Pascuccio desde la ciudad de Neuquén. Los cinco exjefes policiales Carlos Zalazar, Moisés y Adolfo Soto, Mario Rinzafri y Jorge Garrido, fueron declarados culpables de conducir la represión del 4 de abril en la que asesinaron al maestro Carlos Fuentealba en Neuquén. El Tribunal consideró que fueron responsables del delito de abuso de autoridad, mientras que el comisario inspector Benito Matus fue declarado culpable del abuso de armas agravado. Los policías Julio Lincoleo y Aquiles González, quienes fueron acusados...