Etiqueta: Docentes

Veto a las universidades: el Congreso de rodillas ante Milei gracias al PRO y los peronistas Jaldo y Jalil

Veto a las universidades: el Congreso de rodillas ante Milei gracias al PRO y los peronistas Jaldo y Jalil

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de un enorme y carísimo operativo represivo, el Congreso de la Nación votó agachar la cabeza ante el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario con 84 votos que aceptaron el castigo a la educación pública, 160 en rechazo del veto y 5 abstenciones. El Frente Sindical de Universidades Nacionales repudió a las diputadas y diputados cómplices de Milei y convocó a un paro total este jueves 10. La oposición no logró reunir el voto de los dos tercios de los legisladores presentes en la sesión para rechazar el veto e insistir con la ley. En un Congreso sitiado por las fuerzas represivas, el gobierno de ultraderecha logró acuerdos con el bloque del PRO y los gobernadores peronistas de Tucumán y Catamarca, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, respectivamente,...
Movilización en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Movilización en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles 9 de octubre la Cámara de Diputados tratará la insistencia de la norma vetada por el presidente Javier Milei. A partir de las 11, docentes, no docentes, estudiantes y agrupación que acompañan se concentrarán frente al Congreso. Previamente se realizan vigilias y permanencias en distintas facultades del país. Autoridades de casas de altos estudios enviaron cartas a legisladores y legisladoras solicitando el apoyo a un incremento del presupuesto para el sector. Las Facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la Universidad de Buenos Aires están tomadas y se realizan clases abiertas, también las Universidades Nacionales de San Luis, de Cuyo y Jujuy. Las Facultades de Veterinaria, Exactas y Sociales llevan adelante vigilias, al igual que Dramáticas de la...
Los gremios universitarios rechazaron la oferta salarial, pero el gobierno la impondrá por decreto

Los gremios universitarios rechazaron la oferta salarial, pero el gobierno la impondrá por decreto

Nacionales, Trabajadoras/es
Los gremios universitarios rechazaron la oferta salarial del gobierno nacional y desde La Libertad Avanza anunciaron que la impondrán por decreto. La reunión fue a días de tratarse en la Cámara de Diputados el veto presidencial a la ley de financiamiento para las universidades nacionales, que dispone actualización por inflación para gastos de funcionamiento y salarios. La propuesta que acercaron a los trabajadores y trabajadoras fue la misma que ya se había hecho en el encuentro anterior, del 6,8%. La misma fue rechazada en su momento porque no contempla la pérdida de poder adquisitivo del 60% que sufren los salarios universitarios desde que gobierna Javier Milei. Mientras tanto, desde el Frente Sindical de Universidades Nacional convocan a una conferencia de prensa para...
Marcha Federal Universitaria: Una lucha crucial para el futuro de la Argentina

Marcha Federal Universitaria: Una lucha crucial para el futuro de la Argentina

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
La convocatoria comenzará en horas del mediodía con una concentración en Plaza de los Dos Congresos. El acto será a las 17 hs. en donde se leerá un documento rechazando el desfinanciamiento de la universidad pública y el deterioro salarial. Reclamo para que el Congreso rechace el veto a la ley de Financiamiento Universitario anunciada por el Poder Ejecutivo. Por Leonardo Martín. Este martes 2 de octubre se espera una multitudinaria Marcha Federal Universitaria que se desarrollará en ciudades de todo el país teniendo en Plaza de los Dos Congresos su epicentro en horas de la tarde. La movilización es convocada por toda la comunidad universitaria y tendrá el acompañamiento de la CGT, ambas CTA, organizaciones políticas y sociales. A las 17 hs. habrá un acto donde se...
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores anunciaron el comienzo de un proceso de unificación

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores anunciaron el comienzo de un proceso de unificación

Destacadas, Nacionales
Las conducciones nacionales de las dos expresiones de la CTA realizaron una reunión conjunta para definir acciones en unidad frente a la crisis económica y al feroz ajuste del gobierno de Javier Milei. En un plenario que se realizó este lunes, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores sellaron un compromiso de unidad y acción política, camino a la reunificación de ambas centrales sindicales. La decisión responde a un proceso que se viene gestando en iniciativas conjuntas contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei, señalaron desde la CTA-A. El plenario contó con la participación de la mayoría de los dirigentes nacionales de ambas centrales, de sus federaciones, organizaciones territoriales y sindicatos de base, que destacaron y valoraron el comienzo de...
En pleno conflicto salarial, el Gobierno acusó a las universidades de “inventar alumnos” para cobrar fondos

En pleno conflicto salarial, el Gobierno acusó a las universidades de “inventar alumnos” para cobrar fondos

Nacionales, Trabajadoras/es
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, habló de un porcentaje de 38% de alumnos universitarios de los que no hay registro de inscripción a materias. “Los fondos se reparten de acuerdo a esas polinómicas”, remarcó. El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, acusó a las universidades de “inventar alumnos” para cobrar fondos, en el marco de la puja salarial con las autoridades universitarias que prepara una movilización para el miércoles 2 de octubre. “Sobre el 38% de los alumnos, no sabemos si están inscriptos en una materia. No está informada su inscripción porque las universidades lo han informado. Los fondos se reparten de acuerdo a esas polinómicas”, planteó en declaraciones a Radio Rivadavia. En la misma línea, amplió: “En...
Este miércoles gran marcha universitaria en defensa de la Ley de Financiamiento

Este miércoles gran marcha universitaria en defensa de la Ley de Financiamiento

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Este miércoles 2 de octubre se realiza una nueva gran marcha nacional universitaria en defensa de la Ley de Financiamiento cuyo veto ya fue anunciado por el gobierno de Javier Milei a pesar del amplio apoyo que tuvo en el Congreso. Desde las 17 se convocarán en as inmediaciones estudiantes, docentes, no docentes, autoridades universitarias que serán acompañadas también por las centrales obreras, movimientos populares, organizaciones sindicales, políticas y sociales. Bajo la consigna “Sin presupuesto y salarios dignos, no hay universidad pública” convocan a toda la comunidad en los distintos puntos del país a manifestarse en contra del ajuste en educación pública, que generó una tremenda crisis para el funcionamiento de las altas casas de estudio y una brutal pérdida...
UBA: Una semana con paros, clases públicas y un abrazo al Hospital de Clínicas

UBA: Una semana con paros, clases públicas y un abrazo al Hospital de Clínicas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En la previa a la nueva marcha federal universitaria del 2 de octubre, trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Buenos Aires preparan una semana de “lucha y visibilización”. Del 23 al 28 de septiembre habrá distintas acciones, paros, clases públicas, asambleas, reuniones interclaustros y ruidazos, entre las que se encuentran el abrazo al Hospital de Clínicas el martes 24, a las 10. Será por un aumento salarial y en rechazo al inminente veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento del sector. Denuncian además que el presupuesto propuesto por el gobierno para 2025 representa la mitad de lo necesario para funcionar. La masiva movilización nacional universitaria del 23 de abril logró sumar partidas para garantizar el funcionamiento de las universidades, pero no resolvió...
Reunificación: las dos CTA avanzarán en un proceso de unidad

Reunificación: las dos CTA avanzarán en un proceso de unidad

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Después de casi quince años desde su ruptura, tras la compleja elección de autoridades del año 2010, Hugo Yasky y Hugo Godoy anunciaron en la Radio de las Madres que realizarán un plenario de las dos conducciones de las CTA para avanzar en un proceso de unidad. El mismo se realizará el próximo martes 24 de septiembre en la Sede Nacional de la CTA Autónoma. En el marco de las acciones conjuntas que viene realizando la CTA Autónoma con la CTA de los Trabajadores, los secretarios generales de ambas centrales, Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky, estuvieron presentes en los estudios de la AM 530 (Radio de las Madres) y explicaron cómo se viene desarrollando el proceso de unidad entre las centrales. Allí, confirmaron un plenario en conjunto con ambas conducciones nacionales...
Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Santa Fe: reforma jubilatoria anunciada con un despliegue policial sin precedentes en la Legislatura

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La reforma previsional es ley en Santa Fe, pese al rechazo que generó la iniciativa en trabajadores activos y pasivos de la provincia. Hubo gases lacrimógenos hacia los manifestantes frente a la sede del Poder Legislativo y una votación anticipada sin debate previo. Los cambios en el sistema jubilatorio incluyen más aportes y dejan al Ejecutivo la posibilidad de aumentar la edad para el retiro. Por Mariángeles Guerrero / Especial para El Ciudadano. La Cámara de Diputados de la Santa Fe convirtió en ley la reforma previsional, que ya tenía media sanción del Senado. El texto se aprobó, según la información oficial, con 23 votos positivos, nueve negativos y once abstenciones. Hubo seis ausencias. La votación se precipitó mientras un grupo de manifestantes intentaba ingresar...