Etiqueta: Dólar

El precio del pan, fideicomiso para el trigo y la opción agroecológica

El precio del pan, fideicomiso para el trigo y la opción agroecológica

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Ante el conflicto bélico en Europa que provocó el incremento del precio del trigo, el Gobierno creó un fideicomiso que regule la cotización local del cereal. Mientras el precio de la harina no tiene freno, y se traslada a las panaderías, productores agroecológicos cuestionan al modelo de agronegocio y demuestra que se puede producir sano y con precios estables. Por Lautaro Nuza. Ucrania y Rusia representan el 29 por ciento de la exportación mundial de trigo y, debido al bloqueo de puertos, sumado a la incertidumbre que genera la guerra, los mercados del cereal se han volcado a otras áreas para satisfacer su demanda. Por eso mismo, desde la semana pasada se repitieron las denuncias de panaderos que aseguran que no se les provee bolsas de harina o que han tenido un incremento...
Estados Unidos acelera el colapso de su imperio financiero

Estados Unidos acelera el colapso de su imperio financiero

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El colapso del imperio estadounidense, que ya está en marcha desde hace unos años, está ganando ritmo. Factores externos e internos aceleran su caída. De esto habla el economista Michael Hudson, quien ha estudiado los mecanismos con los que la corporatocracia del dólar saquea al resto de países en el mundo, en un artículo reciente, a propósito de los acontecimientos en Ucrania y sus consecuencias globales. Aquellos que intentaron atrapar al oso han caído en su propia trampa Hudson comienza describiendo lo que se ha hecho evidente a simple vista: que las "sanciones" y la confrontación militar de Estados Unidos contra el resto del mundo no occidental solo han promovido que Rusia y China unan fuerzas, y que otros países de la región euroasiática sean influenciados por...
Se levantó el secreto bancario y el BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

Se levantó el secreto bancario y el BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así lo decidió la jueza María Eugenia Capuchetti, quien también reclama la identificación de todas las empresas que realizaron transferencias al exterior. Estas medidas se inscriben en la causa penal que investiga el posible delito de administración fraudulenta y malversación de fondos, a partir del préstamo stand by del FMI en 2018. Por Sebastián Premici. La jueza María Eugenia Capuchetti levantó el secretario bancario, ante un pedido del fiscal Franco Picardi, para que el Banco Central identifique a todas las personas físicas y jurídicas que compraron divisas durante el período 2015-2019. También solicita identificar a todas las empresas – incluidos bancos – que realizaron transferencias de divisas netas al exterior durante el mismo período. La magistrada...
Eduardo Lucita: “Sólo se ha ganado tiempo. En 2025 o 2026 estaremos nuevamente en una crisis de deuda”

Eduardo Lucita: “Sólo se ha ganado tiempo. En 2025 o 2026 estaremos nuevamente en una crisis de deuda”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI) y de la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda. Por Mario Hernandez. MH: Hace poco escribiste un artículo publicado bajo el título el “FMI y el Gobierno en el laberinto de la deuda” ¿en qué consiste ese laberinto? EL: Yo he sostenido desde el momento en que el gobierno Macri tomó semejante endeudamiento que el mismo no era sustentable y que tenía desde el principio un destino laberíntico, en relación a que su solución sería más que traumática, ya que el gobierno desperdiciando la excepcionalidad de la pandemia y que el macrismo dejó al país prácticamente en default, optó por convalidar la deuda. Desde EDI hemos sostenido lo contrario y en ese sentido...
Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La rivalidad económica y bélica de Estados Unidos tiene como objetivo mantener a Europa y a sus aliados asiáticos dentro de su órbita económica. Se exige a Alemania, y a otros aliados, que impongan sanciones dirigidas contra el bienestar económico de sus propias naciones al impedirles comerciar con países fuera de la órbita del área del dólar estadounidense. Por Michael Hudson. El Telón de Acero de las décadas de 1940 y 1950 se diseñó ostensiblemente para aislar a Rusia de Europa occidental y para impedir de esta manera la llegada de las ideas del comunismo. Las sanciones de hoy está dirigido para evitar que sus aliados occidentales abran más el comercio y las inversiones con Rusia y China. El objetivo no es tanto aislar a Rusia y China sino mantener a sus “aliados”...
¿Donde se perfora se derrama?

¿Donde se perfora se derrama?

Ambiente, Destacadas, Mar del Plata, Nacionales
El impacto de la adquisición sísmica en los ecosistemas marinos es un tema central en el debate entre organizaciones, empresas y organismos del Estado cuando visualizan el proceso de exploración y explotación petrolera en el mar. Por Víctor Quilaqueo / OPSur. Para Equinor, el impacto de la exploración en la Cuenca Argentina Norte sería bajo o despreciable y, aún cuando reconocen la presencia de decenas de especies de aves, peces, mamíferos y reptiles amenazados en su conservación, consideran suficiente el diseño de medidas de mitigación del tipo “reducción de la iluminación externa siempre cuando sea posible” para hacer compatible la actividad con la presencia de avifauna. Detallan también su espíritu de observación y diálogo con las compañías pesqueras en...
El nefasto regreso del FMI

El nefasto regreso del FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno legitima la estafa y la renegociación eterna de un pasivo impagable. Acepta inspecciones que condicionan la política económica y obstruyen la redistribución del ingreso. Promete sin fundamentos recortar el déficit sin ajuste y propicia una dureza monetaria que afecta la continuidad del crecimiento. Las mini-devaluaciones y los aumentos de tarifas socavan la reducción de la inflación y el proyectado incremento de las reservas no es compatible con la fuga de divisas. El FMI ha sido responsable de todas las pesadillas financieras. Asfixió la gestión de Alfonsín, provocó el colapso del 2001 y monitoreó la devastación de Macri. El gobierno dilapidó un contexto favorable para apuntalar la reactivación, aislar a la derecha y forjar un frente latinoamericano de resistencia...
El 19 y 20 sigue cargado de futuro

El 19 y 20 sigue cargado de futuro

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
1. En las tripas. Recordar las jornadas del 19 y 20 de 2001 es volver a recorrer momentos de conmoción profunda. Conmoción como movimiento sísmico, como un golpe a la cabeza, como alteración social y como inmensa emoción, de las tripas a la cabeza, que nos sacude. Un punto de inflexión para el país y también personal, por muchas razones, la primera por eso mismo: porque fue un momento de reconexión entre lo individual y lo colectivo que, además de despertarnos políticamente a muchas y a muchos como generación y de recargarnos de energía para enfrentar lo que venía, significó un quiebre en el muro hasta entonces monolítico de la hegemonía del consenso neoliberal que aplastó las conciencias de nuestro pueblo por más de una década y de cuya rotura, hasta el día de...
Córdoba 2022: un plan IIRSA en marcha

Córdoba 2022: un plan IIRSA en marcha

Ambiente, Córdoba, Destacadas
Más números sobre la Autovía de Punilla y Paravachasca, cuyo monto total son diez veces más a lo que gastará la Provincia el próximo año para combatir el hambre. Detrás del avance vial, se pretende mantener la profundización de matriz sojero-maicero de la provincia. Como consecuencia de ello, la principal dirigencia política local se enfoca en una mirada “caudillística” desprendida de los riesgos de un endeudamiento a la deriva. Por Lea Ross, Luna con Gatillo. La semana pasada, La Luna con Gatillo expuso los números en bruto sobre cuánto se gastarían en los años 2022 y 2023 en la provincia de Córdoba para los dos proyectos viales más importantes de la gestión de Juan Schiaretti: la Autovía de Punilla y la Autovía de Paravachasca. Ambos están dentro de un...
Marcha en el día de la militancia a Plaza de Mayo

Marcha en el día de la militancia a Plaza de Mayo

CABA, Destacadas, Foto, Sistema Político, Trabajadoras/es
Sindicatos y centrales obreras junto a movimientos sociales y las organizaciones políticas y partidarias integrantes del Frente de Todos movilizaron a Plaza de Mayo este miércoles 17 de noviembre. Fotos: Nicolas Solo ((i)) En la fecha que conmemora el regreso de Juan Domingo Perón al país en 1972 tras 18 años de exilio, logro obtenido por la resistencia peronista iniciada tras la proscripción ordenada por el golpe militar de 1955, el oficialismo había decidido convocar a una movilización de apoyo al Gobierno Nacional ante la previsible derrota en las legislativas del pasado domingo. La remontada electoral del peronismo, particularmente en la Provincia de Buenos Aires, le dieron un espíritu de celebración a una jornada que, una semana atrás, se preveía transcurrir en...