Etiqueta: Educación pública

Crean un “mapa de la rata” en Ciudad: más de 20 escuelas denunciaron presencia de roedores

Crean un “mapa de la rata” en Ciudad: más de 20 escuelas denunciaron presencia de roedores

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
En los últimos días crecieron la cantidad de denuncias movilizadas tras la mordedura de una rata a un estudiante porteño. Ante la inacción de CABA, crece la preocupación en familias, docentes y alumnos. Por Martín Suárez @MDSuarez Mientras el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue acumulando denuncias de decenas de escuelas porteñas con presencia de roedores, las familias cansadas de esperar alguna iniciativa concreta por parte de la cartera educativa que conduce Soledad Acuña,  decidieron intervenir de diferentes maneras: en algunos casos exigiendo la suspensión de las clases en las primarias; otras ponen el cuerpo acompañando el reclamo de sus hijos que asisten a colegios secundarios, y que en asamblea decidieron no ingresar a las escuelas; y están aquellas que...
Uruguay_Montevideo: pesticidas en alumnos de primer año de escuela

Uruguay_Montevideo: pesticidas en alumnos de primer año de escuela

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Reportan en Uruguay diez veces más metabolitos de pesticidas en alumnos de primer año de escuela de Montevideo que en niños de Estados Unidos . Por Leo Lagos Resumen Latinoamericano  26 de abril de 2023. . Investigación internacional que analizó la presencia de metabolitos de pesticidas piretroides y de clorpirifos en alumnos de primer año de escuelas de Montevideo, buscando ver si afectaban habilidades cognitivas, no sólo reporta una alta cantidad, sino que también advierte que “la exposición a pesticidas puede afectar el desempeño en funciones ejecutivas en niños urbanos” Vivimos en un país en el que la producción agropecuaria es de gran importancia. En mayor o menor medida, gran parte de esa producción recurre al uso de agroquímicos, entre ellos una amplia...
Movilización a la Legislatura porteña contra el vaciamiento de la escuela pública

Movilización a la Legislatura porteña contra el vaciamiento de la escuela pública

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Una gran marcha educativa se realizó este martes en la Ciudad de Buenos Aires. Docentes y estudiantes secundarios y terciarios, de educación especial, profesorados, cooperadoras, Familias por la Educación Pública y la Multisectorial, entre otros, movilizaron en defensa de la Educación Pública. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La jornada había iniciado temprano, con un acto a las 15 frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación de las y los docentes de Ademys -quienes realizaron un paro de importante cumplimiento- junto a las seccionales Multicolor del gremio bonaerense Suteba. Luego, a las 17:30 horas, docentes, estudiantes y familiares de la comunidad educativa porteña concentraron frente al Normal 1, en Córdoba y Ayacucho, Recoleta, lugar de significación histórica...
Investigación de Unicef revela alta oferta de productos ultra procesados en los kioscos escolares

Investigación de Unicef revela alta oferta de productos ultra procesados en los kioscos escolares

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
“Brilla por su ausencia los productos caseros naturales como frutas, frutos secos, cereales. No vemos que se ofrezcan otros productos”, explicó Victoria Tiscornia, investigadora y nutricionista de FIC Argentina.   Escuchar reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. FIC Argentina y UNICEF Argentina realizaron un estudio en 34 escuelas públicas y privadas de los municipios de Quilmes y Almirante Brown para responder ¿qué venden? ¿qué compran? ¿qué se publicita? ¿qué comen los pibes y pibas en los kioscos escolares?. “Lo que vimos es que la oferta es en un 96% productos ultraprocesados. Bebidas azucaradas, galletitas y golosinas, y brilla por su ausencia los productos caseros naturales como frutas, frutos secos, cereales. No vemos que se ofrezcan...
CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública

CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ratas y alacranes, caídas de techos, desperfectos eléctricos en cientos de edificios que ponen en peligro la integridad de docentes y estudiantes; baños clausurados, escuelas inundadas, asbesto en algunos establecimientos educativos, y la instalación de cámaras dentro de las aulas. Hechos que se suman al vaciamiento de los Profesorados y la reforma inconsulta de los programas de estudio, la privatización de la Educación Especial, la falta histórica de docentes, la carencia de vacantes, y el reclamo constante para que construyan más escuelas en el distrito porteño. Suplemento boletín de informaciones educativas al 23.4.2023 CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública Por Mario Hernandez. Ante las diversas situaciones que los y las...
Corrientes: Docentes autoconvocados reclaman mejores condiciones laborales

Corrientes: Docentes autoconvocados reclaman mejores condiciones laborales

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Trabajadores y trabajadoras autoconvocados de la educación de Corrientes reclaman mejores condiciones laborales y salariales y preparan acciones para visibilizar el conflicto que afecta a la mayor parte de la provincia. Escuchar el reporte de Cintia Coria desde FM La Chicharra de Goya, Corrientes. “Nuestro movimiento es pacífico, respetuoso, tiene un petitorio que consta de cinco puntos que le presentamos al gobernador”, explicó el profesor Gustavo Meza, de la localidad de Goya, en diálogo con La Chicharra. El lunes pasado presentaron el documento al gobernador Gustavo Valdés y esperan una respuesta que aún no llega. Mientras tanto, realizan marchas y otras actividades, sin la posibilidad de hacer paro porque no son una entidad sindical gremial. “No tenemos...
Sin tregua: Soledad Acuña volvió a instalar cámaras dentro de una escuela porteña

Sin tregua: Soledad Acuña volvió a instalar cámaras dentro de una escuela porteña

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
Pese al rechazo masivo de madres, padres y docentes la cartera educativa concretó la instalación de dos dispositivos en una escuela de Parque Chacabuco. Por Martín Suárez @MDSuarez El 15 de marzo pasado, Tiempo advirtió que se venía el Gran Hermano en el cole, en el marco de la instalación de cámaras en aulas de escuelas porteñas. Medida que había sido confirmada a este medio por el Ministerio de Educación porteño días anteriores. El primer establecimiento educativo en vista de la ministra Soledad Acuña, fue la Escuela Técnica Cristóbal Hicken, ubicada en el corazón de Palermo, en el mismo predio que se encuentra el Jardín Botánico. La segunda escuela de la lista fue la N° 17 DE 8, de Parque Chacabuco. El rechazo de toda la comunidad educativa hizo que en ambos...
El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Mientras la comunidad educativa porteña reclamaba la institucionalización de estos Centros, el Ministerio decidió tirar abajo una sede. Por Martín Suárez @MDSuarez En los últimos años, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires profundizó el vaciamiento en todos los sectores de la educación, especialmente, en la educación especial. En diciembre del año pasado, el ministerio de Educación porteño que comanda Soledad Acuña, demolió la sede de un Centro Educativo Interdisciplinario (CEI) del distrito escolar 13. Estos espacios son instituciones que funcionan en los diferentes distritos escolares donde no hay Escuelas Integrales Interdisciplinarias. Los CEI coordinan a maestros y maestras de apoyo pedagógico que brindan atención en escuelas comunes de nivel inicial, primario...
Comenzó abril y continúa la lucha docente en varias provincias

Comenzó abril y continúa la lucha docente en varias provincias

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Córdoba, Chubut, Río Negro, CABA, Santa Cruz son algunos de los escenarios donde se desarrolla la lucha docente por salarios, condiciones de trabajo y reclamo de condiciones edilicias a un mes de comenzado el ciclo escolar. Boletín de informaciones educativas actualizado al 7.4.2023 Mario Hernandez   Al Maestro Carlos Fuentealba In memoriam Vamos a las rutas, fue la consigna bajo la cual los docentes de Carlos Paz, Río Cuarto, Río Tercero, Río Segundo, Río Primero, Bell Ville, Deán Funes, Ballesteros, Villa del Rosario, Marcos Juárez y la capital provincial, llevaron el jueves a la mañana a partir de las 10:00 sus reclamos al costado de las rutas. Los docentes, aprovechando el inicio del fin de semana largo, visibilizaron sus reclamos con carteles y pancartas y...
Masiva marcha docente en Viedma: “Llegamos hasta acá porque el gobierno no nos escucha”

Masiva marcha docente en Viedma: “Llegamos hasta acá porque el gobierno no nos escucha”

Audio y radio, Patagonia, Trabajadoras/es
La movilización es otra medida de lucha tras la decisión de no acatar la conciliación obligatoria del gobierno, que a su vez amenaza con sanciones legales. Escuchar el reporte de Mayra Santa Cruz desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. Trabajadores y trabajadoras de la educación de Río Negro marcharon en Viedma en el segundo día de paro docente de esta semana en reclamo de mejoras salariales al gobierno de Arabella Carreras. La movilización es otra medida de lucha tras la decisión de no acatar la conciliación obligatoria del gobierno, que a su vez amenaza con sanciones legales. “Sabíamos que todas las compañeras y compañeros iban a adherir al paro, lo que no sabíamos es que era tanta la gente que iba a participar de esta movilización. Colectivos que...