Etiqueta: Educación pública

Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En una conferencia de prensa realizada este jueves por la mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó la vuelta a clases en forma presencial en un ciclo lectivo que comenzará el próximo 17 de febrero en el distrito. Mariana Scayola, secretaria general de ADEMYS, uno de los gremios docentes de la Ciudad, criticó la decisión en diálogo con Radio Gráfica. “Es un anuncio publicitarios que es más de lo mismo, que no tiene nada que ver con las escuelas ni la realidad sanitaria. Tampoco con lo que manifestó Larreta la semana pasada sobre el rebrote de casos de coronavirus”, descargó Mariana Scayola, titular de la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior, sobre el anuncio del Jefe de Gobierno porteño en el cual estuvo acompañado de...
Mendoza: Abrazo por la educación popular frente a Casa de Gobierno

Mendoza: Abrazo por la educación popular frente a Casa de Gobierno

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
La movilización logró la promesa de una mesa de negociación con la Dirección General de Escuelas, para que se revea la decisión de la provincia de no renovar el convenio que tenía con organizaciones sociales, en la co-gestión de establecimientos educativos para adultos. Escuchar el reporte de Radio La Mosquitera de Mendoza. A fines de diciembre de 2020, el gobierno provincial de Mendoza, dispuso cesar el financiamiento de los Cens de educación popular de los centros educativos de gestión social. Se trata del Bachillerato Popular Violeta Parra, en el barrio de la capital mendocina La Favorita; La Casita Trinitaria, de Kilómetro 11 en Guaymallén; y la Escuela Campesina de Agroecología, en Jocolí, Lavalle. Tres escuelas cuyo convenio con la Dirección General de...
Encuentro plural para garantizar derechos educativos de personas afrodescendientes e indígenas

Encuentro plural para garantizar derechos educativos de personas afrodescendientes e indígenas

Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La Cátedra Unesco Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en colaboración con colegas de cátedras y programas de la Red Interuniversitaria de Educación Superior y Pueblos Indígenas de América Latina (Red ESIAL), de diez universidades nacionales, convocó a una reunión con el objetivo de intercambiar ideas sobre la urgencia en actualizar la Ley de Educación Superior (LES) para que asegure los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas establecidos en la Constitución Nacional y sobre el contenido del proyecto de modificación de la Ley elaborado por el equipo de abogados conformado para tal fin por integrantes de la AADI (Asociación de Abogados/as...
De la burbuja escolar al burbujeante refresco educativo

De la burbuja escolar al burbujeante refresco educativo

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
No son pocos los sectores sociales a nivel local, regional y mundial que realizan un profundo cuestionamiento, por múltiples y fundamentadas razones, al proceso civilizatorio que la dinámica capitalista y su modelo productivo ejercen sobre los pueblos. Un modelo probadamente destructivo no solo del medioambiente, sino de cualquier forma de solidaridad social que cuestione su accionar. Enmascarado en los procesos tecnológicos que prefiguran la sociedad estandarizada del siglo XXI y avanzando con procedimientos psicolingüísticos sobre el imaginario social en general y sobre el educativo en particular, las grandes corporaciones empresariales con sus fundaciones y ong, sumado a las “recomendaciones” de los organismos internacionales, que ellas mismas controlan; han conquistado,...
Cristina Liempichun: basta de atropello cultural con nuestros niños y niñas

Cristina Liempichun: basta de atropello cultural con nuestros niños y niñas

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado 4 de noviembre tuvo lugar un episodio que tuvo como protagonistas a una niña, menor de edad, a sus padres y a la Vicedirectora de la Escuela Provincial N° 28 “Independencia” de la ciudad de Sarmiento, en la provincia de Chubut. En esa oportunidad la docente a cargo del grado, encargó a sus alumnos realizar una actividad en torno a la efeméride correspondiente al 3 de Noviembre, establecido en la Provincia de Chubut como Feriado Provincial en “Conmemoración del día en que las tribus Tehuelches y Mapuches le juraron fidelidad y lealtad a orillas del Arroyo Genoa a la bandera argentina”. Duración: 0:20:02 – 18,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Los padres de la niña, José Jaramillo, Longko de la Comunidad...
Falleció el profesor e historiador del pueblo qom, Orlando Sánchez

Falleció el profesor e historiador del pueblo qom, Orlando Sánchez

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El profesor Orlando Sánchez tuvo una trayectoria destacada en la enseñanza, principalmente en la lengua qom, pueblo al que pertenecía. Ha dictado y coordinado numerosos cursos y seminarios relativos a las lenguas qom y wichi, y organizado encuentros sobre la problemática de los pueblos originarios en el Chaco, como en otros lugares del país y Latinoamérica. Entre sus acciones se destacan la colaboración ad honorem en la Comisión de Asuntos Aborígenes del Honorable Senado de la Nación y en seminarios nacionales sobre cultura, educación, política, antropología, interculturalidad, derecho, desarrollo y salud en relación con los pueblos indígenas. Actualmente, es coordinador del Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen (Cifma) y de la Subsecretaría...
Declaran de interés público al primer libro infantil sobre fracking

Declaran de interés público al primer libro infantil sobre fracking

Ambiente, Culturas, Destacadas, Patagonia
El Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén Capital votó a favor del proyecto presentado por la legisladora Natalia Hormazabal del Frente de Izquierda y les trabajadores – Unidad. En su intervención planteó que “es un importante material pedagógico que servirá para que las niñeces puedan pensar el medio en el que viven, y una relación más amigable y armoniosa con los recursos naturales”. “Esta gran iniciativa es un libro para las infancias, donde se abordan las consecuencias y problemáticas del desarrollo de la técnica de la fractura hidráulica en los territorios. Cómo impacta social y ambientalmente el desarrollo de estas tecnologías”, agregó Hormazabal. El fracking, una historia esdrújula contada por el Conde Drácula es un cuento infantil realizado por...
Andhes presentó un amparo para que el estado tucumano garantice el acceso a internet a niñas y niños de barrios populares y comunidades indígenas

Andhes presentó un amparo para que el estado tucumano garantice el acceso a internet a niñas y niños de barrios populares y comunidades indígenas

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La falta de conectividad asciende a un 13% de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAyJs) de los barrios populares del NOA, según la investigación “Las voces de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en contextos de pobreza y de movilidad humana en Argentina. Efectos secundarios del COVID 19 en el acceso a sus derechos” coordinado desde Andhes y ejecutado junto a las 18 organizaciones que integran el Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina, con el apoyo de Unicef. Desde Andhes, en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil, presentaron una acción de amparo contra el estado provincial a fin de que tome todas las medidas necesarias para garantizar el acceso a dispositivos tecnológicos, herramientas digitales e internet mediante una conectividad...
Exigen la renuncia de Soledad Acuña tras sus dichos contra docentes

Exigen la renuncia de Soledad Acuña tras sus dichos contra docentes

CABA, Trabajadoras/es
La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña convocó a padres y madres de los alumnos de las escuelas porteñas a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos. Además agregó que quienes eligen ser docentes son “cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras” y sumó que pertenecen a niveles socioeconómicos "bajos". Organizaciones sindicales docentes repudiaron las declaraciones de la Ministra y exigen su renuncia. La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña convocó a padres y madres de los alumnos de las escuelas porteñas a denunciar los actos de “adoctrinamiento”...
Vence dispensa laboral y vuelven a sus trabajos padres de alumnos

Vence dispensa laboral y vuelven a sus trabajos padres de alumnos

Nacionales, Trabajadoras/es
Con el fin del ciclo lectivo, entre el 11 y el 23 de diciembre, deberán retomar sus tareas los progenitores que declararon estar a cuidado de alumnos. La flexibilización de las restricciones de circulación dispuesta por el Gobierno nacional implicará en un mes la vuelta a sus lugares de trabajo de uno de los primeros sectores exceptuados de concurrir a sus puestos: las personas con menores a cargo en edad escolar. Fue una de las dispensas establecidas en la normativa relacionada con la primera etapa de la cuarentena, que según los funcionarios concluirá junto con el fin del ciclo lectivo, previsto entre el 11 y el 18 de diciembre en todo el país con excepción de Neuquén, donde se producirá el 23. En el Ministerio de Trabajo, que centralizó la normativa relacionada con...