Etiqueta: Educación pública

Histórica movilización en defensa de la Universidad Pública

Histórica movilización en defensa de la Universidad Pública

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Más de 300 mil personas movilizaron hoy en Ciudad de Buenos Aires desde Congreso a Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Nacional Universitaria. Se trata de la cuarta semana consecutiva de protestas y medidas de fuerza en todo el territorio nacional que docentes, estudiantes y el conjunto de la comunidad está realizando contra el brutal ajuste y vaciamiento que está aplicando el gobierno nacional de Mauricio Macri. Imágenes y videos de Conadu Histórica, Otro Viento, ANRed, SiPreBA, Prensa Obrera. Traigan a @mauriciomacri y a @mariuvidal para que vean que este pueblo no cambia de idea. Pelea y pelea por la educación!#MarchaNacionalUniversitaria #MarchaNacionalEducativa #MarchaFederalUniversitaria @FOLprensa @Red__Accion @RNMA_Arg @RadioSemilla @Laretaguardia pic.twitter.com/fO0tQ3QwwL —...
Marcha Nacional Universitaria en defensa de la educación pública

Marcha Nacional Universitaria en defensa de la educación pública

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
En el marco de cuatro semanas de medidas de fuerza de docentes y estudiantes, con tomas de establecimientos educativos y multitudinarias protestas en todo el país, bajo una lluvia torrencial comenzó en la Ciudad de Buenos Aires la Marcha Nacional Universitaria. Compartimos información de las coberturas de Sómos Télam y ANRed. Masiva movilización en #CABA en el marco de la #MarchaNacionalUniversitaria en reclamo de paritarias dignas y mayor presupuesto para la #EducaciónPública. Entrevistamos a Antonio Roselló de CONADUH Miles de estudiantes, docentes, dirigentes gremiales y políticos se preparan para participar de una multitudinaria movilización contra el ajuste dispuesto por el gobierno nacional. Buenos Aires, 30 de agosto (#SomosTélam) Miles de estudiantes,...
El Ministro de Educación de la Nación culpó a una “alianza kirchnerotrotskista” por el conflicto universitario

El Ministro de Educación de la Nación culpó a una “alianza kirchnerotrotskista” por el conflicto universitario

Nacionales, Trabajadoras/es
Los fantasmas de Finocchiaro | El ministro adjudicó a esta supuesta alianza tirar “14 toneladas de piedras desinformando”, al asegurar que la universidad pública está siendo desfinanciada. Desde el sector universitario le contestaron y confirmaron la marcha de mañana. En medio del conflicto que, por cuarta semana consecutiva, mantiene en jaque a las clases en las 57 universidades nacionales, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, le atribuyó la responsabilidad del conflicto a una supuesta “alianza kirchnerotrotskista que tiró 14 toneladas de piedras desinformando y diciendo que la universidad está desfinanciada”. Tras la reunión paritaria del lunes en la que reiteró la oferta del 15 por ciento en tres cuotas, el funcionario admitió que el reclamo salarial...
Las siete medidas del gobierno para vaciar la universidad pública

Las siete medidas del gobierno para vaciar la universidad pública

Nacionales, Trabajadoras/es
Ajuste salarial, asfixia presupuestaria, suspensión de obras y contratos con el Estado y recorte de incumbencias son las claves del plan que amenaza desmantelar la educación superior, y que sacrifica en aras del acuerdo con el FMI a todo el sistema científico tecnológico. Falta de presupuesto, obras frenadas, salarios congelados, recorte de programas y de becas, investigaciones suspendidas, dólar disparado. El ajuste de Cambiemos sobre la educación pública tiene su caso testigo en las universidades, un sector clave para el desarrollo de un país. Tras las vacaciones de invierno, ninguna de las 57 universidades públicas retornó a clases y entran mañana en su cuarta semana de paro, en principio por la oferta insuficiente del gobierno en la paritaria: apenas un 15% y en cuotas....
El FUDB rechaza propuesta salarial insuficiente y convoca a paro de 72 horas

El FUDB rechaza propuesta salarial insuficiente y convoca a paro de 72 horas

La Plata, Trabajadoras/es
En la novena reunión de la Mesa Paritaria 2018, el Gobierno Provincial sigue sin modificar la estructura del salario docente. Propone llegar a un supuesto 20,7% a cobrarse en septiembre, con sumas no remunerativas, que incluye la suma de $210 en concepto de material didáctico, y proseguir con nueva reunión recién en octubre. La propuesta fue rechazada porque no se traduce en un aumento salarial real y no prevé la aplicación de la cláusula gatillo, demanda presentada desde el principio de las negociaciones y que cobra especial importancia frente a la creciente inflación desatada en nuestro país. Por otra parte, denunciamos que las cifras depositadas en forma unilateral no conforman salario y no se computa en los ítems antigüedad, aguinaldo, escalafón, etc. El proceder...
Paro Universitario: realizarán clases públicas en Plaza de Mayo

Paro Universitario: realizarán clases públicas en Plaza de Mayo

CABA, Trabajadoras/es
Más de 50 cursos de la UBA se trasladarán a Plaza de Mayo para dictarse de manera pública desde las 7 hs hasta las 19 hs, reclamando por los salarios docentes y la falta de presupuesto de las universidades. A las 9 am se realizará una conferencia de prensa de las gremiales docentes CONADU, CONADU-H, FEDUN y otras junto a la FUBA y distintas federaciones estudiantiles, para anunciar la convocatoria a la Marcha Nacional en defensa de la Universidad pública del próximo 30/8. Lucía Pedraza, Secretaria de prensa de AGD-Exactas, becaria CONICET y referenta de Participación Docente, dijo: “la situación es entre angustiante e indignante. Las docentes venimos reclamando por nuestras paritarias hace meses y la única respuesta del gobierno es una oferta mucho menor que la inflación que...
Córdoba: así reprimió a una asamblea la policía en la Facultad de Derecho

Córdoba: así reprimió a una asamblea la policía en la Facultad de Derecho

Córdoba, Trabajadoras/es
En la tarde de hoy la policía provincial de Córdoba ingresó reprimiendo ilegalmente en la Facultad de Derecho para impedir la realización de una asamblea de estudiantes y docentes en el marco de la lucha nacional educativa. Ayer se movilizaron 22 mil personas por la ciudad capital contra el ajuste en las universidades públicas. A pesar del ingreso ilegal de la policía provincial que violo la autonomía universitaria, se pudo desarrollar la asamblea con con una gran concurrencia. Ayer, una multitudinaria movilización de docentes, estudiantes y trabajadores colmó la calles de la capital cordobesa. Se calcula que unos 22 mil mejorando se movilización en defensa de la universidad pública. El episodio ocurre en un contexto de fuertes políticas de ajuste tanto en las universidades...
Rosario: Una multitud en defensa de la universidad pública

Rosario: Una multitud en defensa de la universidad pública

Rosario, Trabajadoras/es
Impactante fue la marcha que este mediodía recorrió el microcentro rosarino. Quince cuadras cubiertas por alrededor de 20 mil almas que salieron a apoyar a la docencia universitaria en defensa de la educación universal, pública y gratuita. Continúan las medidas de protesta en la tercera semana de paro. “Es fundamental participar este mediodía en la marcha”, decía el mensaje que temprano este jueves empezó a circular por whatsapp. Y vaya si se entendió el recado, que explotó la convocatoria en la calle.  Se transita la tercera semana desde que las y los docentes e investigadores universitarios definieron el no inicio del segundo cuatrimestre y cada día hay decenas de actividades en Rosario y zona. La medida confluye con la misma disposición tomada por 57 universidades...