Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

El patíbulo de la democracia argentina

El patíbulo de la democracia argentina

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
El fallido magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner exhibe en tono dramático el grado de descomposición política alcanzado en Argentina gracias –en parte- a la permanente campaña de odio desatada por los partidos y diversos medios de comunicación de derecha contra la vicepresidenta, los personajes cercanos a ella y toda persona que comulgue con el progresismo o la izquierda. Por Aram Aharonian. Argentina atraviesa una profunda crisis que la derecha aprovecha para acentuar su discurso de odio mientras instiga a sus aliados en el poder judicial para intentar una maniobra destituyente. El intento de magnicidio es consecuencia de una preparación calculada del patíbulo, montado por una derecha crispada, destituyente, heredera de golpistas y cómplice de la dictadura cívico...
Atentado a Cristina: hechos, antecedentes y efectos

Atentado a Cristina: hechos, antecedentes y efectos

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La esquina de Juncal y Montevideo, a metros de la Plaza Vicente López de la ciudad de Buenos Aires, es bien conocida. Está poblada por antiguos y tradicionales apellidos del interior, los mismos que se pueden asociar a la vieja oligarquía. Algunos conservan tierras y otros…, apenas pueden exhibir la prosapia de su apellido. Por Juan Guahán. En estas últimas dos semanas ese lugar fue ganando espacio mediático, pero el jueves primero pasó a la historia. Dentro de años o décadas vendrán turistas, visitantes extranjeros y nativos -de eso que llaman “interior”- y el acompañante les dirá: “Aquí fue el atentado a Cristina”. Eso ocurrió aquel jueves, a las 21.30 horas. La Vicepresidenta venía de dirigir la sesión del Senado, donde se retiró a poco de iniciadas...
El acontecimiento, luego de las penas pedidas por el fiscal

El acontecimiento, luego de las penas pedidas por el fiscal

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La causa Vialidad, con pedidos de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a CFK tuvo un efecto propio de un acontecimiento político. Promovió un gran debate nacional planteando una lucha democrática contra la omnipotencia del poder judicial, al mismo tiempo que sacó al ajuste de escena. Distintas corrientes filosóficas plantean la política como acontecimiento. Esto es anuncian que frente a lo establecido se ha formulado algo en el campo de lo posible que abre nuevas opciones frente a la realidad convencional. Las características del acontecimiento son su carácter disruptivo e inesperado que inaugura una realidad temporal con un tiempo propio. Sin pretender forzar la inscripción de los hechos actuales en esas definiciones si puede afirmarse que las acusaciones...
El ajuste requiere de técnicos y de políticos

El ajuste requiere de técnicos y de políticos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Luego de idas y vueltas se designó a Gabriel Rubinstein en el ministerio de economía. Será el segundo a bordo en la gestión económica de Massa. Es un “profesional” de la economía ortodoxa, consultor de empresas, presentado como el “técnico” que viabilizará las decisiones políticas del cogobierno del FdT y el FMI. Rubinstein tiene antecedentes en la gestión pública junto a Roberto Lavagna, quien tuviera a su cargo la gestión económica en tiempos de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner. Igual que Alberto Fernández y Sergio Massa emitió opinión fuertemente crítica respecto de Cristina Fernández y los gobiernos de cuño kirchnerista. La dupla Massa-Rubinstein constituye la sociedad de ejecución del ajuste acordado con el FMI. Aludimos a un político y a un “técnico”. Recuerdo...
Posicionamiento de ATE sobre los recortes del Gobierno en áreas sensibles del Estado

Posicionamiento de ATE sobre los recortes del Gobierno en áreas sensibles del Estado

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"El ajuste en el gasto público en $128.000 millones firmado por Massa y Manzur es un nuevo paso en el giro conservador de la actual gestión", plantean desde la conducción nacional de ATE. Compartimos el pronunciamiento: Después de dos meses de un verdadero golpe de mercado que busca imponer una devaluación y una política económica al Gobierno resulta más que clara la decisión oficial de adoptar un giro verdaderamente conservador en la gestión como respuesta a esas presiones. En efecto, los anuncios efectuados en la breve gestión de la ministra Batakis y las medidas tomadas desde que Sergio Massa asumió el Ministerio de Economía, refrendan este giro y lo profundizan. A partir de la decisión de cumplir con las imposiciones del acuerdo firmado con el Fondo Monetario...
Lomas de Zamora: contra el ajuste, movilización

Lomas de Zamora: contra el ajuste, movilización

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
ATE Lomas y la Coordinadora de Organizaciones en Lucha (COL) convocan a una movilización en la Estación de Lomas de Zamora “contra el plan de ajuste del gobierno y el FMI”. La convocatoria es este jueves a las 10 de la mañana en la estación de Lomas de Zamora para marchar a la Municipalidad, recorriendo las principales calles del centro de esta localidad. Las organizaciones señalan, en el documento convocante a la marcha, el carácter fraudulento de la deuda externa y las exigencias para cumplir con el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que implican que a nivel nacional, provincial y municipal se desarrollen políticas de ajuste de salarios y jubilaciones. Como consecuencia de la implementación de estos planes “crecen el hambre y la miseria en los barrios...
El ajuste fiscal de Sergio Massa

El ajuste fiscal de Sergio Massa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Horacio Rovelli describe la modificación presupuestaria contemplada por la Decisión Administrativa 826/2022. Por Horacio Rovelli. El presupuesto de la Administración Nacional para el corriente año 2022 determinado por el incremento del gasto del Decreto de Necesidad y Urgencia  331/22 del 22/07/2022, es de $ 16 billones de pesos, ante un PIB que el Ministerio de Economía prevé de $ 76,5 billones (el gasto total anual pasaba a ser del 20,9% del PIB) cuando fue del 24,43% (base caja) en el año 2021 y del 25,96% (devengado) en el año 2020.[1] Incluso antes de la estratificación de las tarifas públicas, se observa en el DNU 331/22 una reducción de los subsidios en términos del PBI de 2,3 % en 2021 al 1,7% en 2022.  Pero a ello, debe sumarse la estimación...
La Unidad Piquetera definió seguir con el plan de lucha

La Unidad Piquetera definió seguir con el plan de lucha

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de recuperadas y movimientos sociales actualizado al 13.8.2022. La Unidad Piquetera definió seguir con el plan de lucha Por Mario Hernandez El jueves 11 de agosto por la mañana, los manifestantes plegaron las carpas en las que habían pasado la noche, en asamblea decidieron levantar el acampe en Plaza de Mayo. Eduardo Belliboni defendió la organización de los comedores que lleva adelante el Polo Obrero, y las distintas organizaciones de la Unidad Piquetera, frente a la persecución por parte del gobierno que tuvo su última expresión en el anuncio de las auditorías de los planes sociales con el fin de dar de baja miles y volcar otro tanto al control de los intendentes y sus punteros. El dirigente del Polo Obrero declaró que “a los comedores, en el país...
El gabinete económico se arma en cuentagotas y devuelve una orientación liberalizadora

El gabinete económico se arma en cuentagotas y devuelve una orientación liberalizadora

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las designaciones vienen en continuado, ahora en el área de energía y parece que se demora la figura viceministerial, ya que el asignado en principio, Gabriel Rubinstein, tenía antecedentes agresivos en redes sociales hacia la líder de la coalición gobernante. Sin embargo, lo más importante es que su postulación identifica un rumbo de liberalización de la economía, tanto como la presencia de Daniel Marx. Este último, en el área de negociación de la deuda. Se trata de un personaje que ha tenido que ver con los canjes más regresivos de la Argentina, especialmente el Plan Brady, a comienzo de los años 90 con Menem y Cavallo y luego con el mega canje con De la Rúa. Con el Brady se procesó el salvataje a la banca acreedora de la deuda, que si no cobraban debía registrar...
Massa y las primeras medidas. Hay equipo y anuncios de subordinación al FMI

Massa y las primeras medidas. Hay equipo y anuncios de subordinación al FMI

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Asumió Sergio Massa y su equipo en el nuevo ministerio de economía en el que resume tres anteriores (economía, producción y agricultura). La primera acción consistió en esperados anuncios, sin demasiadas precisiones, pero definiendo un rumbo de subordinación al ajuste acordado con el FMI. En principio, no satisfacen ni al poder concentrado de la economía, ni a la población trabajadora desfavorecida por la lógica del ajuste recurrente en la dinámica del capitalismo actual. Lo más importante a señalar es que se sostienen los acuerdos con el FMI, gran condicionante de la política en el país, especialmente en lo relativo a metas de ajuste fiscal, monetario y el privilegio a las obligaciones derivadas de la deuda pública. Es una lógica en curso, de arrastre de la gestión...