Etiqueta: Hambre

Entre el enojo y la resignación

Entre el enojo y la resignación

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Faltan apenas unas pocas semanas para que se cumpla el primer año del mandato presidencial de Javier Milei y siguen siendo muchas las voces que hablan de la reacción popular que se podría desatar como respuesta a los efectos de sus políticas sobre las condiciones de vida de la mayoría de la población. Por Atilio Borón. En esta línea de razonamiento se concluye que una vez producido el despertar de la protesta plebeya –adormecida hasta ahora– su virulencia podría llegar a provocar una mayúscula crisis social e institucional. El supuesto implícito que subyace a esta conjetura es el recuerdo de las multitudinarias y policlasistas protestas del 19 y 20 de diciembre del 2001 que provocaron el derrumbe del Gobierno de la Alianza. Pero la selectividad de la memoria omite...
La fiesta de unos pocos

La fiesta de unos pocos

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional y los empresarios aseguran que los mercados están de fiesta, el círculo rojo grita que el riesgo país, los bonos y las acciones se van para arriba. Pero en la calle y en los barrios se respira otra cosa, se ahogan proyectos, se multiplica el hambre, se cae el laburo, se alejan las oportunidades. Escuchar el reporte de Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. El termómetro de la economía real, en La Pampa como en el país, no tiene nada que ver con la juerga que arman los poderosos y los millonarios. Ivana Ferrer, la intendenta de Uriburu, una localidad pequeña a 45 kilómetros de la capital pampeana, nota día a día cómo crecen las necesidades básicas de su población: “Hemos tenido un incremento en cuanto a lo social, cosa que no veníamos manifestando...
El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica

El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El salario mínimo debería ser de $948.877 para cubrir las necesidades mínimas de una familia tipo. Así lo indica un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma. De igual manera, el informe sostiene que se necesita un aumento del 43,8% sólo para recuperar lo perdido desde la asunción de Milei. Compartimos el informe del IEF-CTAA: El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica Ante los rumores de una posible nueva convocatoria al Consejo del Salario (la última fue en julio pasado), el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, publicó un informe sobre la caída del Salario Mínimo desde el mes previo a la asunción de Milei como presidente y en relación a diciembre de 2015....
Pretenden elevar a juicio la causa contra el Polo Obrero

Pretenden elevar a juicio la causa contra el Polo Obrero

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
A sólo dos días de la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones que procesa a los militantes  del Polo Obrero por extorsión y coacción, el juez Casanello resolvió dar por cerrada la etapa de instrucción para elevar a causa a Juicio. Desde el Polo Obrero denuncian que el juez busca cerrar la instrucción cuando están pendientes pruebas de relevancia, como la pericia sobre el allanamiento al local central del Polo Obrero, que fue cuestionado por la defensa en la causa. Mientras cierra la instrucción, se le deniega al Polo Obrero la presentación de testigos. Mientras esto sucede continúa el desabastecimiento a comedores pese a las numerosas denuncias de irregularidades cometidas  por el actual gobierno. “No nos van a amedrentar con esta persecución. Desde que gobierna...
Mientras continúa el desabastecimiento a comedores por parte del gobierno, el Poder Judicial falla contra el Polo Obrero

Mientras continúa el desabastecimiento a comedores por parte del gobierno, el Poder Judicial falla contra el Polo Obrero

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Cámara Federal de Apelaciones dictó un nuevo fallo contra militantes del Polo Obrero. Desde la organización afirman que el mismo es un golpe contra la libertad de organización y de movilización, a la medida de las necesidades de Bullrich, Milei y Pettovello, responsables del desabastecimiento masivo de los comedores populares en todo el país. Como respuesta convocan a una conferencia de prensa para el próximo lunes a las 13hs en el Serpaj. El fallo se basa en el armado de que el Polo Obrero era una organización que coaccionaba y extorsionaba a su propia base, siguiendo una línea directa de criminalización que sienta un grave precedente tanto para las organizaciones sociales como  sindicales. Desde el Polo Obrero afirman que  la Cámara ha decidido ir a fondo en una política...
El salario mínimo cayó 29% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001

El salario mínimo cayó 29% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un estudio de la Facultad de Económicas de la UBA muestra que las subas del SMVM dictadas por decreto por Milei en febrero, mayo y julio fueron, en realidad, una rebaja salarial muy fuerte en términos reales ante la inflación. En los dichos del titular del Ejecutivo se dibuja un panorama exactamente contrario. El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que fija el Consejo del Salario y que, ante la falta de acuerdo, tuvo sus últimos aumentos resueltos por decreto por el Poder Ejecutivo Nacional, sufrió una caída real del 29% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001. Así lo señala un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este retroceso se dio en un contexto de alta inflación...
Comedores populares: una emergencia que se perpetúa

Comedores populares: una emergencia que se perpetúa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
En la fila, bajo un alto portón de chapa, al lado de la iglesia de Fátima, hay personas de todas las edades. Desde un bebé dormido en su cochecito hasta mayores que superan los ochenta años. Casi todos tienen bolsas de compras colgadas o mochilas. Adentro llevan tapers y otros contenedores para cargar las raciones de comida necesarias. Llegaron al comedor para saciar el hambre, en un país que produce toneladas de alimentos a diario. Un hambre que se debe a la interesada instrumentación que se hace políticamente para no abolirlo, cuando el hambre es una herramienta. Mientras, todavía las personas esperan en calma. Algunos llegan y se saludan, conversan, se conocen. El hambre no elige con quien meterse, despierta cuando el cuerpo necesita reponer la energía que la vida requiere. Texto...
Reclamo federal por la discapacidad: “Lo que está pasando es muchísimo más cruel”

Reclamo federal por la discapacidad: “Lo que está pasando es muchísimo más cruel”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Las organizaciones presentaron el tercer petitorio al presidente por la eliminación miles de pensiones por discapacidad, el atraso en los aranceles de los prestadores y en los sueldos de trabajadores y trabajadoras de los talleres protegidos, el incumplimiento del cupo laboral y la reducción del presupuesto prevista para el año que viene. También se reclamó una asignación universal por discapacidad. El reclamo por los derechos de las personas con discapacidad se hizo oír en todo el país. La protesta federal contra el ajuste que aplica el gobierno de Javier Milei se vivió en Tucumán, Córdoba, Mendoza, Rosario y frente a la residencia presidencial de Olivos. La actriz Valentina Bassi estuvo en la manifestación frente a la residencia de Milei reclamando por los derechos...
La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Absolutamente entregados a los designios del imperialismo yanqui, la Argentina ofrece todo lo que tiene, incluyendo su futuro, a cambio de los dólares que mantengan esta artificial estabilidad económica. Por Rodolfo Pablo Treber. Con fuerte respaldo de grupos inversores internacionales y una oposición política que se divide entre aquellos que son funcionales (esperando ser parte del negocio) y los que viven a la defensiva enterrados en la resignación y el posibilismo, el gobierno de Javier Milei logró transformar a la Argentina en un paraíso para los buitres, piratas y usureros del mundo occidental. Claro está que este proceso no cuenta con un proyecto, ni siquiera tiene la intención para el desarrollo nacional y, por lo tanto, es inviable en el mediano y largo plazo....
Es la microeconomía, estúpido

Es la microeconomía, estúpido

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Un estudio del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) y el Foro por la Niñez revela los alarmantes niveles de pobreza, precarización y falta de acceso a derechos que afectan a millones de niños y adolescentes en el país.  ECONOMIA II Por Mario Hernandez. El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), dirigido por Claudio Lozano, publicó el informe titulado “La situación de las infancias y las adolescencias: Coyuntura y rasgos estructurales”, en el cual se examinan las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en Argentina. El informe destaca la relación entre el contexto socioeconómico actual y el deterioro en el acceso a derechos básicos, en medio de un severo ajuste fiscal. El estudio resalta la alta tasa de pobreza infantil...