Etiqueta: Luis Caputo

Fuerte rechazo al cierre de nueve sucursales del Banco Nación que prepara el gobierno de Milei

Fuerte rechazo al cierre de nueve sucursales del Banco Nación que prepara el gobierno de Milei

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El gobierno nacional cerró nueve sucursales del Banco Nación en La Pampa, pero sus trabajadores prometen no permitirlo. Este viernes hubo asambleas y paros con alta adhesión y un abrazo simbólico al edificio de la sucursal bancaria en Santa Rosa. La Libertad Avanza primero cerró la Gerencia Zonal que funciona en la capital provincial. Luego determinó el cierre de nueve sucursales en distintas localidades incluidas zonas productivas que se verán perjudicadas por el cierre de las mismas. La actividad en defensa del Banco Nación contó con la presencia del ministro de Gobierno pampeano, Pascual Fernández, y la presidenta del Consejo Deliberante de Santa Rosa. Durante el acto hablaron el secretario de la bancaria, Raúl Ibáñez, sino también su secretaria adjunta, Shirley...
Un fondo buitre va por el oro del Central que Caputo sacó del país para la timba

Un fondo buitre va por el oro del Central que Caputo sacó del país para la timba

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Bainbridge Fund inició un reclamo ante la jueza estadounidense Loretta Preska, quien en varias oportunidades falló contra la Argentina, para que libere datos sobre el destino de los lingotes. Especialistas y dirigentes de la oposición habían alertado sobre posibles embargos. Recién luego de que el gremio presentara un pedido de informes sobre las primeras partidas -el 7 y el 28 de junio pasado-, Luis Caputo decidió abandonar el hermetismo y reconoció que el Gobierno sacó del país las reservas en oro del Banco Central. En su defensa, el ministro declaró que se trataba de “una movida muy positiva, porque hoy tenés oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada. Si lo tenés afuera podes obtener retornos”. Sin embargo, ni...
Marcha Federal Universitaria

Marcha Federal Universitaria

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En defensa de la educación pública y contra un nuevo veto del Ejecutivo, en este caso contra la ley de financiamiento universitario, se movilizaron más de 400.000 personas en CABA y cerca de dos millones en todo el país. Una nueva jornada de rechazo al ajuste salvaje del gobierno ultraderechista de Javier Milei. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "La educación no se vende, se defiende" fue una de las frases centrales que circuló en cantos y carteles en una masiva convocatoria este miércoles 2 de octubre. La multitud desafió las amenazas con las que un gobierno violento y desencajado intentó amedrentar a las y los manifestantes durante las horas previas. No funcionaron. Columnas y columnas de estudiantes y docentes, organizados en sus centros educativos, universidades, sindicatos,...
5,4 millones de nuevos pobres y 3 millones de nuevos indigentes en 6 meses de gobierno de Milei

5,4 millones de nuevos pobres y 3 millones de nuevos indigentes en 6 meses de gobierno de Milei

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El nuevo índice de pobreza presentado por el INDEC se elevó al 52,9% en Argentina. Aunque la cifra es alarmante y había escalado con los gobiernos anteriores, durante la gestión de Javier Milei se registró un aumento disparatado de más del 11,2% en solo seis meses de gobierno, lo que representa más de 5,4 millones de nuevos pobres en el país que no alcanzan la canasta básica. En total, hay 24,8 millones de personas pobres y 3 millones de nuevos indigentes, lo que suma 8,5 millones, un 18,1%. Esta es la cifra más alta en los últimos 20 años, superando los peores momentos de la recesión macrista y la pandemia. En el último semestre del año pasado, el indec había informado que la pobreza afectaba al 41,7% de la población, con un 11,9% de indigentes. Esta vez el promedio...
El Gobierno se habilitó a reestructurar la deuda sin el Congreso

El Gobierno se habilitó a reestructurar la deuda sin el Congreso

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el mercado se pregunta por la capacidad de pago para los vencimientos en dólares del 2025, el DNU 846/2024 habilitó al oficialismo a dejar de lado la Ley de Administración Financiera y dejar una bomba: estirar plazos a cambio de más pagos de capital y también de intereses. Por Mariano Cuparo Ortiz. Mientras el mercado se pregunta acerca de la capacidad de pago del Gobierno para la deuda en dólares del 2025, este lunes a través de un DNU el Presidente Javier Milei se habilitó para poder reestructurar todos los títulos en moneda extranjera sin cumplir con las exigencias de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. Eso implicará que el Gobierno podrá, por ejemplo, patear plazos hacia adelante, incluso a un mayor costo tanto en términos de...
Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los sectores más afectados por esta problemática en septiembre fueron los de alimentos y bebidas, y textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de reportes respectivamente. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartió nuevos datos que dan cuenta de la crisis que atraviesa la industria: el 16,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) reportaron problemas para pagar los sueldos del septiembre. Aunque estos números signifiquen una mejora respecto al mes pasado -la cifra llevaba 8 meses a la baja hasta agosto, cuando hubo un 19,3% de empresas con este problema- se mantienen los motivos de estrés financiero que continúan preocupando a la industria. Según informó CAME, los sectores más afectados por el contexto son los de alimentos y bebidas, textil...
Milei prometió mantener el ajuste y priorizar el pago de la deuda

Milei prometió mantener el ajuste y priorizar el pago de la deuda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Aunque no dio más información sobre las cuentas del año que viene, sí repitió consignas, frases y párrafos de anteriores discursos. El presidente Javier Milei prometió mantener el ajuste y priorizar el pago de la deuda durante la presentación del Presupuesto 2025 en el Congreso. Aunque no dio más información sobre las cuentas del año que viene, sí repitió consignas, frases y párrafos de anteriores discursos. En un horario y día no habitual para esos actos, el jefe de Estado advirtió que en caso de que aumente la recaudación de forma permanente a lo sumo se podrá esperar reducción de impuestos, pero no mayor gasto o inversión estatal. “Bajo este nuevo esquema que estamos haciendo estamos proponiendo, si los ingresos son mayores a los estimados, el gasto automático...
El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei

El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei

Nacionales, Trabajadoras/es
La devaluación de diciembre golpeó fuertemente al SMVM, que todavía no da signos de recuperación. En agosto hubo un ajuste del 3,2%, contra una inflación del 4,2%. Ya perdió un 26,5% en apenas 9 meses de gestión. El salario mínimo se derrumbó un 26,5% en términos reales durante los primeros nueve meses del Gobierno de Javier Milei. Asimismo, el indicador que funciona como referencia para el pago de algunas prestaciones sociales acumuló una pérdida de casi 60% desde 2011. Así lo reflejó un informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), elaborado en base a datos de la Secretaría de Trabajo. El trabajo remarcó que, pese a que se viene verificando una tendencia bajista desde hace ya más de...
Extractivismo exportador y ajuste perpetuo

Extractivismo exportador y ajuste perpetuo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Según el adelanto del Presupuesto 2025, presentado por el gobierno de la LLA en julio, se espera que 2024 cierre con una contracción de la actividad económica del -3,5% (según la CEPAL, la economía de América Latina y el Caribe se expandirá un 2,1% este año), duplicando en magnitud la caída del año 2023, que estuvo marcado por una de las sequías más graves de la historia. Es decir, sin catástrofes naturales ni eventos extraordinarios, el segundo año de gestión del gobierno iniciará con una significativa destrucción de la capacidad productiva y una reducción del consumo que duplica la del PBI, profundizando el deterioro social. Para que este año cierre con esa cifra de retroceso, habiéndose producido hasta el primer semestre una caída interanual de la actividad...
ATE confirmó que el Gobierno paralizó el proyecto CAREM-25 e inició el despido de los obreros que estaban encargados de su construcción

ATE confirmó que el Gobierno paralizó el proyecto CAREM-25 e inició el despido de los obreros que estaban encargados de su construcción

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Junta Interna de ATE en la Comisión Nacional de Energía Atómica confirmó que la gerenta del proyecto CAREM-25 informó su paralización. Implica el despidos de los obreros que estaban abocados a su construcción. Además denunció que, por el retraso salarial, se está yendo gran parte del personal capacitado de la empresa. Desde la Junta Interna de ATE en la Comisión Nacional de Energía Atómica explicaron que el Gobierno Nacional decidió paralizar por completo la construcción del proyecto CAREM-25 lo que tiene, entre tantas otras implicancias, el despido de todo el personal de la construcción abocado directamente a la obra. Vale recordar que el CAREM es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, situación que coloca...