Etiqueta: Neoliberalismo

Cuba: Maduro, Díaz Canel y Raúl Castro participaron en la clausura del Encuentro Antiimperialista

Cuba: Maduro, Díaz Canel y Raúl Castro participaron en la clausura del Encuentro Antiimperialista

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Un documento para la lucha en todo el planeta. Con todos los delegados y delegadas de pie, puño en alto, agitando un mar de banderas de los distintos países asistentes y cantando con fervor “el pueblo unido, jamás será vencido”, se clausuró en la tarde del domingo el tercer Encuentro Antiimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que durante tres días deliberó en La Habana, Cuba. No era para menos el entusiasmo ya que la gran sorpresa de este domingo fue que en la mesa que presidió el evento se sentaron el primer secretario del Partido Comunista, comandante Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz Canel y el presidente de Venezuela Bolivariana, rompió el aplausómetro apenas apareció en escena. Junto a ellos también estaban el ex presidente...
Eterna cuesta arriba del fracking

Eterna cuesta arriba del fracking

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
El mito griego cuenta que Sísifo fue condenado por Zeus a subir una montaña cargando una gran piedra, que, poco antes de llegar a la cima, caía al pié de la cuesta, por lo que el ascenso debía repetirse perpetuamente. Como en ese mito, la explotación de Vaca Muerta se impone sobre los hombros populares, y cuando el objetivo anhelado por el Gobierno (aumento de extracción, exportación, etc.) parece empezar a concretarse, el proceso vuelve a cero, y hay que soportar nuevamente la subida. Así sucedió en 2014 con la caída internacional del precio del crudo, que frenó el arranque de la explotación de Vaca Muerta; situación repetida en 2019, con el recorte de los subsidios que en 2018 apalancaron la expansión. Al cierre del Gobierno macrista, como en el mito de Sísifo, parece...
Los trabajadores de la Línea 60 rechazan la readecuación del servicio

Los trabajadores de la Línea 60 rechazan la readecuación del servicio

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras perder las elecciones y en plena retirada, el gobierno de Macri avanza con toda clase de medidas de último momento. En este caso, el Ministerio de Transporte conducido por Guillermo Dietrich aprobó la readecuación de las trazas en la Línea 60, un reclamo del monopólico grupo empresario DOTA. Los trabajadores denuncian que la resolución pone en riesgo las fuentes laborales de más de 900 familias y supone una flexibilización laboral que atenta contra las condiciones laborales. Actualización 18 horas: El cuerpo de delegados anunció la paralización total del servicio. Actualización 00 horas: Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y trabajadores en asamblea acatan. Compartimos el comunicado de trabajadores y delegados de...
Chile: Ataques incendiarios de “venezolanos y cubanos” ¿La punta del iceberg de una nueva  “Operación Huracán – Andes” que se derrumba?

Chile: Ataques incendiarios de “venezolanos y cubanos” ¿La punta del iceberg de una nueva “Operación Huracán – Andes” que se derrumba?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Sistema Político
En relación a un artículo publicado en la edición de este lunes 28 de octubre, en la página 5 del Diario La Tercera, y que afirmaba que fuentes de inteligencia habían detectado la participación de ciudadanos cubanos y venezolanos en manifestaciones violentas, La Tercera tuvo que salir a aclarar sus contenidos, luego que el Fiscal a cargo de la investigación señalara que no existen indicios al respecto. El medio señala en una publicación aclaratoria de este 28 de octubre lo siguiente: “Desde la semana pasada, en el gobierno y en organismos policiales circulaba la información sobre la participación de extranjeros en desmanes, lo que fue transmitido en off the record en distintas reuniones por autoridades policiales y de gobierno”. En otro punto, La Tercera agrega: “Fuentes...
Nace la Coordinadora Obrera de la Ciudad de Buenos Aires

Nace la Coordinadora Obrera de la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Trabajadoras/es
En la tarde de este miércoles 30 de octubre las y los trabajadores de distintos sectores en lucha de la Ciudad de Buenos Aires dimos el primer paso para conformar una coordinadora obrera. Esta decisión está enmarcada por el fuerte ajuste que pesa sobre nuestra condiciones de vida, en un contexto de derrumbe industrial y de profundización de la miseria social, con despidos y suspensiones. Cómo primer paso nos propusimos enfrentar la ofensiva de las patronales y brindar apoyo concreto a la pelea de los distintos sectores que se encuentren en lucha. Es por esto que decidimos establecer una agenda en la que votamos el apoyo expreso a: -Acompañar la vigilia de los choferes de la Línea 60 frente al intento del grupo DOTA de cerrar la cabecera Barracas. (Jueves 31/10 desde las 20...
San Luis: Cerró la papelera Ledesma y despidió 70 trabajadores

San Luis: Cerró la papelera Ledesma y despidió 70 trabajadores

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La empresa no anticipó el cierre y la situación tomó de sorpresa a los trabajadores. La fábrica de papel encapado Ledesma, que desde hace 30 años fabricaba papel en el Parque Industrial Norte de la ciudad capital, cerró este miércoles sus puertas en forma sorpresiva y dejó en la calle a unos 70 trabajadores en la ciudad de San Luis. La compañía aseguró a los representantes sindicales que pagará el 100% de sus indemnizaciones. “Nos desayunamos con la noticia, llegó gente del directorio de Buenos Aires y Jujuy informando que cerraban la fábrica por falta de ventas”, dijo el delegado de sindicato del Papel y Cartón de San Luis, Mario Famá, en declaraciones a la prensa local esta mañana. Agregó que la empresa no les anticipó el cierre y que, por ese motivo,...
El movimiento obrero luego de la derrota de Macri

El movimiento obrero luego de la derrota de Macri

Mar del Plata, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
A poco del comienzo de la nueva gestión y a pesar de muchas incertidumbres sobre lo que va a pasar, los y las trabajadores y trabajadoras debemos poner sobre la mesa algunos de los temas que hay que resolver: la pobreza, el desempleo, la caída de salario real y de la capacidad de consumo, pero también la necesidad de desarmar el modelo neoliberal orientado a obtener ganancias para las trasnacionales y los grupos concentrados. No hay futuro de bienestar social en un modelo extractivo y energético al beneficio de las multinacionales. El nefasto modelo del tarifazo, como el anterior de precios subsidiados no fueron solución para los problemas que enfrentamos como sociedad. YPF debe dejar de ser una Sociedad Anónima y encabezar desde la gestión pública un camino de reconversión...
Estatales perdieron un año de salarios durante el macrismo

Estatales perdieron un año de salarios durante el macrismo

Economía Política, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
El dato se desprende de la actualización del informe sobre salario mínimo que elabora mensualmente la Junta Interna de ATE en el INDEC. Al 30 de septiembre, un hogar necesitó $55.386,24 para satisfacer sus necesidades. La Junta Interna de ATE en el INDEC difundió los datos del informe “¿Cuánto debería ser nuestro salario como mínimo?” actualizados al 30 de septiembre de 2019. Del mismo se desprende que un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos (de 6 y 9 años) necesitó $55.386,24 para satisfacer sus necesidades. Además, concluye en que los trabajadores y las trabajadoras estatales habrán perdido al final de la gestión macrista un año de salarios, si se toma como punto de partida el salario que tenían en noviembre 2015, para el caso testigo (Categoría...
Macri chau

Macri chau

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La fórmula Fernández-Fernández se consagró en primera vuelta derrotando a Mauricio Macri. Aunque el oficialismo quedó muy lejos de alcanzar su proclamado objetivo de dar vuelta la elección, logró remontar varios puntos en relación a la derrota que sufrió en las PASO, azuzando el voto antiperonista y estableciendo alianzas con el fundamentalismo religioso, entre otros recursos. Macri deja tras de sí una economía arrasada, un Estado vaciado y una deuda externa ilegítima y descomunal, y ya intenta reconvertirse en líder de la oposición recalcitrante. Los resultados Ambas fórmulas lograron crecer en votos totales por sobre los obtenidos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero Mauricio Macri lo consiguió en mayor medida. Alberto Fernández,...
Chile: Suspenden el toque de queda

Chile: Suspenden el toque de queda

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La mañana de este sábado las Fuerzas Armadas chilenas anunciaron su decisión de suspender los toques de queda impuestos en Valparaíso, Concepción, Santiago, Coquimbo y Los Lagos. Los Estados de Excepción Constitucional de Emergencia se mantienen, los que deben ser revocados por el presidente Sebastián Piñera (pueden durar hasta 15 días, salvo acuerdo con el Congreso para entenderlo, según la Constitución chilena). A las 11:49 horas de este sábado, Piñera anunció desde el Palacio de La Moneda su intención de levantar el Estado de Emergencia en las próximas horas. Sumado a ello, comunicó que le pidió a todos sus ministros poner sus cargos a disposición y que evalúa medidas sobre tarifas de transporte. Con información de BioBioChile.