Etiqueta: Poder Judicial

Deuda del Correo Argentino: Michetti protege a Macri y clausura investigación interna

Deuda del Correo Argentino: Michetti protege a Macri y clausura investigación interna

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El presidente delegó en su vice el seguimiento del caso y a los pocos días ya recibió una buena noticia. El caso Correo Argentino suma hoy un nuevo elemento para escalar lugares en la antología de la corrupción. Hace unos días, Mauricio Macri se excusó de intervenir en el caso, en un movimiento que no hizo más que reconocer existía un conflicto de interés que siempre negó. En lo formal, le pasó las decisiones sobre el caso a su vicepresidenta Gabriela Michetti. Ahora, su compañera de fórmula rechazó que siga la investigación sobre los ejecutores de la maniobra que buscó (y aún intenta) condonarle a la familia Macri más de 70.000 millones de pesos por su histórica deuda con el Estado. El rechazo es a una apelación del Sergio Rodriguez, titular de la Procuraduría...
Un pedido de prisión que suena a persecución

Un pedido de prisión que suena a persecución

Nacionales, Trabajadoras/es
Pablo Moyano acusó al Gobierno de estar detrás de la solicitud de detención en su contra. El dirigente camionero dijo que lo persiguen por no apoyar la reforma laboral. La CGT lo respaldó y le apuntó a la Casa Rosada. El líder de Camioneros, Pablo Moyano, enmarcó el pedido de detención en su contra como parte de “una persecución política, mediática y judicial” del gobierno de Mauricio Macri. “Sería un orgullo ir en cana con un gobierno gorila porque no firmé la reforma laboral, porque no firmé el 15 por ciento para los camioneros”, remarcó. La CGT le reclamó al gobierno que “se abstenga de seguir atacando a las organizaciones sindicales por el solo pecado de defender dignamente los derechos de sus trabajadores”. “Es para tratar de tapar este retroactivo...
Hugo Silva: un preso político en Misiones

Hugo Silva: un preso político en Misiones

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Desde hace 15 días, el dirigente de la Asociación Tareferos Unidos y presidente de la Comisión Directiva del Barrio San Miguel, permanece detenido en la Seccional Cuarta de Oberá. El 26 de septiembre pasado, el abogado de Silva, Mauricio Hadad, solicitó la excarcelación de Silva, debido a que no existe ningún delito comprobable en su contra. La jueza Alba Kunzmann de Gauchat denegó el pedido. De este modo el caso revela el carácter político de la detención de Silva, a quien en realidad se lo castiga por exponer la miseria y la vulneración de derechos que tiene como víctimas a cientos de familias en emergencia habitacional, cuyas economías dependen de la cosecha manual de yerba mate, actividad signada por una explotación laboral histórica y persistente. Este martes...
El caso Andrés Nuñez y las desapariciones forzadas en democracia

El caso Andrés Nuñez y las desapariciones forzadas en democracia

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El jueves 27 de septiembre estuvimos en la AJB recordando a Andrés Nuñez a 28 años de su desaparición forzada. Acompañamos a Mirna Gómez, la compañera de Andrés, y estuvieron presentes entre otrxs Rosa Schonfeld, mamá de Miguel Bru, Sandra Gómez, mamá de Omar Cigarán y Patricio Escobar, realizador del film “Antón Pirulero” que habla sobre las desapariciones forzadas en democracia. Para los que no pudieron ir, la data de la peli y próximas proyecciones está acá http://www.artocine.com.ar/1_5_documentales.html Aprovechamos para compartir unas imágenes de la jornada y un resumen del caso de Andrés. Las fotos son, como siempre, del compa Juan Cicale. EL CASO ANDRÉS NUÑEZ Y LAS DESAPARICIONES FORZADAS EN DEMOCRACIA 28 AÑOS DE LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD POLICIAL El...
Represión 2001: era policía, disparó balas de plomo y será sobreseído

Represión 2001: era policía, disparó balas de plomo y será sobreseído

CABA, Derechos Humanos
El estado de sitio que se vivió en diciembre de 2001 dejó un saldo de 39 muertes en todo el país. La semana pasada el fiscal general de la Cámara de Apelaciones resolvió aceptar el pedido de prescripción de Bernardo Guaira, policía acusado de disparar balas de plomo durante la represión. El estado de sitio y la represión del 20 de diciembre de 2001 dejaron un saldo de 39 muertes en todo el país. Las 5 ocurridas en Capital Federal son las únicas con causas judiciales abiertas, y sólo dos de los responsables políticos vieron una sentencia después de 15 años. El operativo policial fue juzgado por el Tribunal Oral Federal Nº 6, que en mayo de 2016 condenó a Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad Interior del gobierno de Fernando de la Rúa, y a Rubén Santos, ex jefe...
Juicio por Paragüita: Día 3 – 25/09

Juicio por Paragüita: Día 3 – 25/09

CABA, Derechos Humanos
El martes 25 de septiembre tuvo lugar la tercera audiencia del juicio contra el policía de la Ciudad Adrián Gustavo Otero, por el homicidio de Cristian “Paragüita” Toledo y por la tentativa de homicidio de sus dos amigos, Daniel Nadalich y Carlos Gavilán. A pesar del paro general, los jueces del Tribunal Oral N° 1 en lo Criminal y Correccional decidieron sostener la audiencia. Como resultado, sólo uno de los cuatro testigos citados compareció. Sin embargo, lxs familiares y amigxs de “Paragüita”, así como también lxs militantes de CORREPI, nos hicimos presentes en la sala. El declarante de la jornada fue el policía de la Ciudad Héctor Luis Valdez, quien estaba a cargo del móvil 800, el primero en llegar al lugar de los hechos en las calles Santo Domingo y Vélez...
Más de la mitad de los genocidas condenados, con domiciliaria

Más de la mitad de los genocidas condenados, con domiciliaria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal presentó un informe con estadísticas actualizadas sobre las causas de lesa humanidad en la República Argentina. Desde 2006 a la actualidad se dictaron 209 sentencias. Sobre un total de 1004 detenidos, 641 genocidas (el 63.8%) se encuentran con arresto domiciliario. Mientras miles de personas sin condena se hacinan en condiciones denigrantes en el sistema de encierro penal, cientos de genocidas pasan confortablemente los días en sus hogares (o fuera de ellos, sin control), al amparo del "clima de época" que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. De acuerdo con las estadísticas elaboradas por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal, al 20 de septiembre de...
Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Decidida a resistir los pronunciamientos judiciales, el gobierno recusó (pidió el apartamiento) de todos los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo que resolvieron hasta el momento amparos, individuales o colectivos, en los que se hayan pronunciado a favor de los trabajadores de Télam. Así, el ex ministro Hernán Lombardi está decidido a respetar a la Justicia solamente cuando falla al servicio del poder. La maniobra, que registra pocos antecedentes equivalentes desde la recuperación democrática de 1983, logró hoy un éxito parcial con el desplazamiento de la Sala V de los jueces Enrique Arias Gibert y Miguel Rodríguez Brunengo, presuntamente por adelantar en la resolución cautelar una posición favorable para los trabajadores de Télam que quedaría consolidada con la...
Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La movilización del 1 de septiembre de 2017, a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, culminó en la CABA con 31 personas detenidas. Entre ellas, varias desarrollaban tareas comunicacionales y puntualmente dos integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos que transmitían en vivo a través del Facebook de la RNMA. Ahora, Casación dio marcha atrás con los sobreseimientos -tras el pedido del Fiscal Moldes, que dijo que estaban disfrazados de periodistas- y ordenó seguir investigando a la gente que hacía cobertura de la represión ese día. En el programa radial La Retaguardia, lo explicó María del Carmen Verdú, integrante de Correpi, en diálogo con Fernando Tebele. "El año pasado, el 4 de septiembre a las cuatro de la mañana estábamos bajo la lluvia esperando...
Declaró el testigo que vio a Fabián en la comisaría la noche de su muerte

Declaró el testigo que vio a Fabián en la comisaría la noche de su muerte

Conurbano, Derechos Humanos
“Estoy seguro que era Gorosito”, dijo Juan Nieto en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Fabián y las torturas contra otros tres jóvenes. Nieto ya había declarado en el primer juicio y, desde entonces, está bajo el programa de protección de testigos. En esta nueva declaración, frente a los jueces del TOC 5 de Morón, aseguró que vio cómo golpearon a Fabián en el pasillo de los calabozos, antes de sacarlo a la rastra de la comisaría 2ª de Mariano Acosta, en Merlo. (Agencia Andar) “Cuando reconocí la cara de Fabián Gorosito, me ofrecí para contar la verdad sin medir el peligro que iba a enfrentar yo o mi familia”, señaló Juan Nieto durante su declaración. La noche del 14 de agosto de 2010, pocas horas antes de que apareciera el cuerpo de Fabián en...