Etiqueta: Propaganda

A Reino Unido le resulta cada vez más difícil justificar los fracasos de Ucrania

A Reino Unido le resulta cada vez más difícil justificar los fracasos de Ucrania

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Sistema Político
Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, Gran Bretaña ha sido uno de los aliados más importantes de Kiev en la lucha contra Rusia. De acuerdo a algunas fuentes, el gobierno del Reino Unido estuvo detrás del colapso de las conversaciones de Estambul en marzo de 2022, donde ambas partes casi llegaron a un acuerdo. Londres se ha mantenido como un aliado leal de Ucrania durante un año y medio de intensos combates. Eso cambió en el verano de 2023, cuando el gobierno ucraniano y sus socios occidentales se enfocaron en una ofensiva de verano de las fuerzas armadas ucranianas. Los preparativos estuvieron acompañados de una extensa campaña mediática destinada a aumentar la confianza en el futuro éxito de los soldados ucranianos. Además, todas las condiciones estaban dadas: según...
Guerra Cognitiva: Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona 

Guerra Cognitiva: Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona 

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Guerra Cognitiva Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona  1.   Introducción  Desde la antigüedad, el propósito de la guerra no es la derrota militar del adversario en sí misma, ni siquiera su destrucción, sino la aceptación de la preeminencia propia por parte del enemigo y su sometimiento. La Victoria sólo se alcanza cuando la derrota es aceptada por el conjunto de la sociedad vencida. Una victoria militar no logra necesariamente la aceptación de la derrota por otra parte, esto puede conseguirse por otros medios, como la persuasión, la amenaza, la coacción o la extorsión. La guerra psicológica y la propaganda han sido siempre parte de la guerra y están dirigidas tanto a la población del país enemigo como la propia población. Éstas...
Los sucesos en Rusia y los mercenarios de la guerra y la información

Los sucesos en Rusia y los mercenarios de la guerra y la información

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
El mayor desafío de las más de dos décadas en el poder del presidente ruso Vladimir Putin se resolvió sin sangre, pero para los medios occidentales ha mostrado la debilidad de su gobierno y de su estrategia en Ucrania, donde quedó demostrado que fuerzas de mercenarios combaten junto al ejército regular sin orden y, a veces, en confrontación. Por Álvaro Verzi Rangel. Después de apuntarse aparentes éxitos como el control de la importante ciudad sureña de Rostov del Don y de algunas guarniciones militares, Prigozhin reculó y aceptó el acuerdo mediado por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que acuerda que se trasladará a territorio bielorruso con garantías para su vida y las de quienes lo secundaron, Los miembros de Wagner que no participaron en el motín...
La disputa por la presidencia se corrió a la derecha

La disputa por la presidencia se corrió a la derecha

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los ultraderechistas liberales lograron el objetivo ideológico propagandístico de correr el debate político local hacia la derecha. Salvo las candidaturas de la izquierda, las principales fórmulas que disputan el gobierno instalan un ideario y agenda de políticas “pro mercado”, amigables con los inversores capitalistas y las necesidades del capital transnacional concentrado. Massa, Larreta o Bullrich, Milei, expresan con sus candidaturas los rumbos a seguir en el gobierno del capitalismo local. Hay matices entre ellos, por supuesto, pero coincidencia en un rumbo favorable al ingreso de capitales externos y a la profundización de un modelo productivo que atraiga y produzca divisas. Desde el poder ejecutivo impulsarán a sus bloques parlamentarios a la legitimación del funcionamiento...
Jujuy: paro docente, escalada represiva y blindaje mediático al gobierno

Jujuy: paro docente, escalada represiva y blindaje mediático al gobierno

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es, Video
El gobernador Gerardo Morales expresó que no quiere prohibir el derecho a la protesta. Sin embargo, acaba de firmar un decreto que señala que si las personas realizan una protesta serán judicializados, sin mediación directa de la justicia penal y que, en el caso de ser empleados públicos (docentes, estatales y municipales), podrán ser cesanteados. También dispone multas cuantiosas para quienes protesten o realicen cortes en espacios públicos. Jujuy atraviesa una situación muy diferente a la que muestran las publicidades que, de modo invasivo, se ven en los medios hegemónicos. Mientras todos los canales televisivos muestran una publicidad que presenta prosperidad por el litio y su explotación, la realidad de su pueblo dista de ser la misma. La docencia lleva una semana de...
Se filtra documento de YPF con estrategias para “ridiculizar” la protesta ambiental

Se filtra documento de YPF con estrategias para “ridiculizar” la protesta ambiental

Ambiente, Destacadas, Mar del Plata, Medios y comunicación
Se conoció un documento de YPF que revela estrategias comunicacionales para manipular y lograr la licencia social para la explotación petrolera off-shore. En el texto se recomienda a una estrategia que "rodee los objetivos" y logre "desvirtuar la cuestión de fondo y ridiculizar los reclamos" del ambientalismo. La empresa de "bandera" busca contener la movilización y el rechazo que se dieron en ciudades de la costa atlántica a partir de la habilitación de la explotación petrolera en tres zonas que se ubican frente a las costas de Mar del Plata. A pesar de contar con el apoyo del oficialismo y la oposición cuando se habilitó la explotación de hidrocarburos off-shore en el atlántico bonaerense, a través de la resolución 436/2021, el lobby petrolero encontró resistencia en...
Sobreseyeron a Vicente Massot en la causa por crímenes de lesa humanidad

Sobreseyeron a Vicente Massot en la causa por crímenes de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El Poder Judicial sale, una vez más, en auxilio de los responsables empresariales del genocidio. Massot había sido indagado en 2014 y ahora el juez de Bahía Blanca Walter López da Silva dice que no hay evidencia de su participación en el secuestro y asesinato de dos obreros gráficos de La Nueva Provincia. La fiscalía recurrirá la decisión. Por Luciana Bertoia. Una vez más, Vicente Massot, dueño de La Nueva Provincia de Bahía Blanca durante la dictadura, fue tocado por la varita de la impunidad. Después de casi diez años desde que fuera indagado, el juez federal Walter López da Silva lo sobreseyó en la causa en la que se lo investigaba por delitos de lesa humanidad. En 2014, Massot había sido indagado por los secuestros y asesinatos de Enrique Heinrich y Miguel...
Mentir sobre mentir: Por qué debemos revisar la definición de “noticias falsas”

Mentir sobre mentir: Por qué debemos revisar la definición de “noticias falsas”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Para nosotros, en el Sur Global, la información falsificada no se originó en la pequeña ciudad de Veles en Macedonia, ni con el discurso de Clinton o los "premios" de Trump. Las "noticias falsas" han sido parte integrante del colonialismo occidental, desde sus inicios hace siglos, hasta el neocolonialismo de los últimos tiempos. Por Ramzy Baroud. La expresión "fake news" -"noticias falsas"- sigue utilizándose habitualmente en la política estadounidense. En un ambiente político polarizado, tanto republicanos como demócratas desconfían de las organizaciones mediáticas afiliadas a partidos opuestos. Esto significa que la mayoría de lo que se dice o escribe en la CNN son "noticias falsas" para los republicanos, y mucho de lo que aparece en los medios afiliados a los republicanos...
Inflación y dólar en la crisis política

Inflación y dólar en la crisis política

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El fenómeno visible es la suba de precios, del 7,7% en marzo y anualizada del 104,3% con perspectiva de escalar. Parte de esos precios se expresa en la presión por la suba del tipo de cambio, sea el oficial que se acelera y trata de no quedar retrasado respecto de la evolución inflacionaria, como los paralelos, los financieros, o incluso el ilegal denominado blue. Es una gran transferencia de ingresos desde la mayoría empobrecida hacia el sector más concentrado de la economía. Lo que existe es una gran especulación financiera, inducida por grandes operadores económicos, que tienen excedentes en pesos y buscan cambiarlos por dólares y transferirlos al exterior, como parte de la fuga de capitales. Pero también es plataforma política de partidos o coaliciones que desde la derecha...
El tic-tac del reloj del Apocalipsis

El tic-tac del reloj del Apocalipsis

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Con los aniversarios históricos de las invasiones de Irak y Ucrania y el fracaso a la hora de abordar el calentamiento global, noventa segundos para la medianoche puede ser una valoración demasiado generosa. El Reloj del Juicio Final del Boletín de los Científicos Atómicos se ha ajustado recientemente a noventa segundos para la medianoche, lo más cerca que ha estado de terminar. Los analistas que pusieron el reloj citaron las dos razones más destacadas: la creciente amenaza de una guerra nuclear y el fracaso en la adopción de las medidas necesarias para evitar que el calentamiento global llegue a un punto en el que sea demasiado tarde, no una contingencia remota. Podemos agregar una tercera razón: la falta de comprensión pública de la urgencia de estas crisis. Esto se...