Etiqueta: SiPreBA

Paro en el Diario Popular: “sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo”

Paro en el Diario Popular: “sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Trabajadores del medio de comunicación Diario Popular comenzaron un paro de actividades en reclamo a las irregularidades en el cobro de sus salarios. Además de exigir aumento salarial, denuncian que el pago de los haberes no se realiza en tiempo y forma. "Hoy sólo hemos percibido el 30% del aguinaldo. Por eso ante reiterados pedidos y respuestas vagas, pagos impuntuales que repercuten en nuestra economía, hemos decidido ésta medida de fuerza que ha sido anunciada en el marco de una serie de movilizaciones que venimos fectuando distintos medios", explicó Alberto Ballestero, trabajador del diario. Hoy, trabajadores del medio Diario Popular nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) decidiron realizar un paro de 24hs para denunciar las irregularidades en el cobro...
Panorama sindical: A confesión de parte, relevo de prueba

Panorama sindical: A confesión de parte, relevo de prueba

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 12.6.2022. A confesión de parte, relevo de prueba Por Mario Hernandez “¿Qué hace La Anónima con la inflación?, le preguntaron al titular de la cadena, Federico Braun, durante el foro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). De inmediato respondió, entre risas (sic): “Remarcar precios todos los días”. La frase asiste en la comprensión del balance de la compañía, donde muestra una disparada de su ganancia neta de más del 140% de un año a otro. Este incremento superó con más del doble a la inflación, dado que para ese momento el IPC del Indec había marcado un 55,1%. A la par de esta grotesca variación, las grandes corporaciones nucleadas en este grupo de lobby que cumplió dos décadas se opusieron a pagar más...
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Recuperación del empleo pero con niveles de precariedad muy altos, con contratos por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo y salarios cada vez más bajos, son los principales datos recabados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) sobre la realidad de las y los trabajadores del sector. Compartimos a continuación el informe presentado por el SiPreBa en ocasión de conmemorarse un nuevo día del Periodista: Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires presentamos, como lo hacemos año tras año, la Encuesta Integral del SiPreBA sobre la situación de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Día de les Periodistas....
Informe situacion laboral en los medios

Informe situacion laboral en los medios

CABA, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Lunes 6 de junio a las 17.30 hs. Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación. En vísperas de un nuevo Día del Periodista, el SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) presentará formalmente en el Congreso de la Nación los datos recabados y analizados en la Encuesta Integral 2022 que realizó sobre la situación socioeconómica del gremio de prensa. Del relevamiento, como adelanto, se destaca la emergencia que atraviesa el sector, con casi la mitad de los trabajadores y las trabajadoras de prensa con salarios por debajo de la línea de pobreza. Realidad que se combina con un escenario de pluriempleo generalizado, en tanto resulta la opción que tienen las personas del gremio para subsistir. Ese...
A horas del día del periodista se multiplican los conflictos en los medios comerciales

A horas del día del periodista se multiplican los conflictos en los medios comerciales

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Agustín Lecchi, Secretario General del SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), pasó por el programa Otras voces, otras propuestas, de Radio La Retaguardia, y habló acerca de la precarización laboral que están sufriendo quienes trabajan en la prensa local y cuáles son los planes de lucha que están llevando adelante. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Fernando Tebele. Periodistas de diferentes medios comerciales vienen realizando medidas de fuerza por la actualización de los salarios que quedaron retrasados con relación a la inflación. Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), habló acerca de la precarización laboral. Lecchi comenzó contando cuáles son las medidas de lucha que se están...
Periodismo en emergencia: plan de lucha de trabajadores de prensa escrita

Periodismo en emergencia: plan de lucha de trabajadores de prensa escrita

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En repudio a la paritaria que mantiene a los salarios por debajo de la línea de pobreza firmada por las patronales con la estructura remanente de la UTPBA, un sindicato que ya no tiene representación en el sector, desde el SiPreBA inician un plan de lucha este martes 31/5, con paro en Clarín, Olé y Página/12, y que continuará el jueves 2/6 con un cese total de actividades en Perfil. En ambas fechas se realizarán apagones de noticias, ruidazos y asambleas en todas las redacciones organizadas en el sindicato, como las de Ámbito, Tiempo Argentino, Cronista, Infobae, La Nación, Noticias Argentinas y más. Compartimos el comunicado del SiPreBA: PAROS Y JORNADAS DE LUCHA EN PRENSA ESCRITA: repudiamos otra paritaria que pone al periodismo en emergencia Desde el SiPreBA convocamos...
Agustín Lecchi sobre pauta publicitaria: “Hay muchos pretextos y pocas soluciones”

Agustín Lecchi sobre pauta publicitaria: “Hay muchos pretextos y pocas soluciones”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), remarcó que el gremio busca que “además de la democratización y de la asignación con criterio, los medios que reciban pauta cumplan las mínimas obligaciones, como el pago de salario en tiempo y forma”. Agustín Lechi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), habló en Radio Gráfica sobre los desafíos del sector y de la coyuntura política nacional. “La situación de los trabajadores y trabajadoras de prensa es terrible. Se firmó para mayo de este año un 12% de aumento sobre la base de los salarios de agosto del año pasado, es decir prácticamente no hay ningún tipo de recomposición salarial e incluso hay empresas que pagan en cuotas y no cumplen con sus obligaciones...
Nuevo plan de lucha en prensa: “El sueldo no alcanza”

Nuevo plan de lucha en prensa: “El sueldo no alcanza”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Con acciones frente a Página/12, Perfil y Clarín, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exigen "urgente recomposición salarial". Las medidas se enmarcan en el plan de lucha por recomposición salarial votado en la Asamblea General del gremio realizada el pasado 9 de abril. En la misma, las y los trabajadores de prensa resolvieron sostener un plan de lucha por recomposición salarial, exigiendo (conforme al decreto del gobierno) urgente reapertura de paritarias tanto en prensa escrita, como en radio y en televisión, con presencia del SiPreBA en las negociaciones. El plan de lucha es progresivo, con acciones rumbo a una jornada de protesta y visibilidad callejera sobre la situación del gremio a realizarse en el marco de la conmemoración del próximo 7  de...
Paro de 24 horas en Página/12 por aumento salarial

Paro de 24 horas en Página/12 por aumento salarial

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
Se realiza hoy un nuevo paro en Página/12 ante la negativa del Grupo Octubre, del empresario y sindicalista Víctor Santa María, a abrir una negociación salarial con las y los trabajadores del medio. "Gran parte de quienes hacemos Página/12 cobramos salarios por debajo de la línea de pobreza, situación que es aún más desfavorable para los compañeros y compañeras que cobran por nota y peor aún para quienes son obligados a facturar", denunciaron. Compartimos comunicado completo: Paro de 24 horas en Página/12 Trabajadoras y trabajadores de Página/12 realizamos hoy un nuevo paro de 24 horas ante la negativa del Grupo Octubre a abrir una negociación que nos permita recomponer la pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios en los últimos seis años. La medida...
“El derecho a la información no puede ser una víctima de la guerra”

“El derecho a la información no puede ser una víctima de la guerra”

Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresaron su preocupación ante distintas situaciones derivadas del conflicto en Ucrania sucedidas en los últimos días. En primer lugar, consideraron "un factor de preocupación" la introducción de proyectos legislativos en nuestro país que, atentando contra la libertad de prensa, incidirían de forma negativa en las fuentes de trabajo de la filial local del medio RT. "Defendemos la conservación de todos los puestos", señalaron. "Sostenemos que el ejercicio libre y digno del periodismo no puede ni debe ser sometido a etiquetas, preconceptos o calificativos que de manera discrecional y abusiva devengan en afectaciones a nuestra labor y a la libertad informativa. Por eso rechazamos que cualquier tipo de censura a la prensa forme parte...