Etiqueta: Universidad

Restituyendo identidades: Día del Aborigen Americano

Restituyendo identidades: Día del Aborigen Americano

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El 19 de abril se conmemora “Día del Aborigen Americano”. El presidente del Colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), Fernando Pepe, destaca la importancia simbólica de esta fecha. 18/04/2020 El “Día del Aborigen Americano” se celebra cada año en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. El mismo fue convocado en la ciudad de Patzquaro por el presidente Lázaro Cárdenas; quién era descendiente directo de indígenas y realizó un gobierno popular que se destacó principalmente por la reforma agraria y la creación de los “ejidos” en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de la industria petrolera y en política exterior por haber brindado asilo político...
“Las trabajadoras de Telam no nos callamos más”

“Las trabajadoras de Telam no nos callamos más”

CABA, Conurbano, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Asamblea de Mujeres y Disidencias de la Agencia Télam se pronunció en relación a las denuncias sobre "el comportamiento misógino, violento y sistemático de Ariel Bargach", que cumplía funciones tanto en la agencia pública como en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde fue separado del cargo. Reproducimos el comunicado de la Asamblea: Las mujeres y disidencias de la agencia Télam, reunidas en asamblea, decidimos participar en las actividades en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El lunes 9 de marzo, en sintonía con lo que sucederá a nivel nacional, seremos parte del paro en nuestro lugar de trabajo y la movilización junto con el bloque sindical, las trabajadoras de la Economía Popular y los movimientos feministas en el punto a disponer por...
Chaco: denuncian aumento de la represión a la protesta en dos meses de gobierno de Jorge Capitanich

Chaco: denuncian aumento de la represión a la protesta en dos meses de gobierno de Jorge Capitanich

Derechos Humanos, Norte Argentino
El Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino (OCSo-NEA) – dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste – manifestó su "preocupación" por lo que considera una "avanzada en la criminalización de la protesta en el Chaco". El observatorio relevó que "en sólo dos meses de gestión del nuevo gobierno, encabezado por Jorge Capitanich, se han producido al menos seis hechos de represión policial directa contra organizaciones sociales, con personas heridas, detenidas e incluso órdenes de captura hacia sus dirigentes por parte de la justicia provincial". Asimismo, sostiene: "lejos de ‘la paz social’ propuesta por los funcionarios de gobierno, el Estado chaqueño parece haber entrado en guerra con las organizaciones de trabajadores desocupados y pueblos originarios,...
Juicio CNU 2: la CPM expuso y contextualizó los registros de DIPPBA relativos a los imputados

Juicio CNU 2: la CPM expuso y contextualizó los registros de DIPPBA relativos a los imputados

Derechos Humanos, Mar del Plata
Durante casi una hora, la directora del programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, realizó un pormenorizado relato técnico ante los magistrados del Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata respecto a los legajos, fichas y notas extraídas del archivo de la DIPPBA. Allí aparecen los roles, pertenencia orgánica y acciones concretas desplegadas por Oscar Héctor Corres y Eduardo Salvador Ullúa, los dos imputados, miembros de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en Mar del Plata y que no habían sido incorporados a la causa penal que ya fue juzgada en 2016. Por eso, desde el año pasado están siendo juzgados como responsables de muchos de los mismos crímenes de lesa humanidad que fueron ventilados en el primero. Como en todas las instancias...
Ser estudiante indígena en la universidad: una experiencia desde su propia mirada

Ser estudiante indígena en la universidad: una experiencia desde su propia mirada

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desde el año 2011 se implementa el Programa de Pueblos Indígenas (PPI) que lleva adelante la decisión política de apoyar el acceso de miembros de estos pueblos a la educación universitaria. 10/02/2020 El plan de acción del PPI plantea el otorgamiento de becas integrales de manera de generar las condiciones materiales necesarias para promover la inclusión de estudiantes indígenas y conjuntamente con el apoyo material de las becas se encuentra el apoyo pedagógico y orientación a través de tutorías. Antes del año 2011 se habían identificado como indígenas 14 estudiantes que cursaban carreras de grado de la UNNE, y tras la implementación del programa se contabilizan en la actualidad 55 estudiantes. Teniendo en cuenta...
El Museo de La Plata recibió el pedido de restitución de los restos de un hombre guaraní a su pueblo

El Museo de La Plata recibió el pedido de restitución de los restos de un hombre guaraní a su pueblo

Destacadas, La Plata, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Museo de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional local, recibió el pedido de restitución de los restos de un hombre guaraní asesinado en 1905, cuyo esqueleto fue "donado" al museo por el botánico italiano Carlos Spegazzini. 19/12/2019 El reclamo lo presentó el Consejo de Participación Indígena (CPI), del pueblo Guaraní de la provincia de Corrientes, Mirian Soledad Sotelo, al Museo de la Plata. Sotelo había denunciado en el 2014, ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que se extrajeron de su territorio restos humanos de antepasados guaraníes y que fueron expuestos en el "Centro de Interpretación del Iberá" dependiente de Parques de la localidad correntina de Concepción del Yaguareté Corá, en el corazón...
Tras la protesta de los gremios, no se modificará el 82% móvil para docentes

Tras la protesta de los gremios, no se modificará el 82% móvil para docentes

Nacionales, Trabajadoras/es
Se quitaron del dictamen los cambios sobre el decreto 137/04. También los que afectaban a científicos y universitarios. Luego de que todos los gremios rechazaran los cambios en la movilidad jubilatoria de los docentes, se quitaron del dictamen que se debatirá este jueves en el recinto los cambios al decreto 137/04, en el cual el presidente Néstor Kirchner reglamentó el 82% móvil para el régimen previsional del sector. En el artículo 51 del megaproyecto original enviado al Congreso por el gobierno nacional se suspendía por 180 días la aplicación de las leyes previsionales y disponía la actualización por decreto. Allí se incluyó la actualización del 82% móvil para los docentes, lo que provocó la reacción de todos los gremios. Fuentes cercanas a la negociación...
La UNLP diseñará viviendas y barrios comunitarios en tierras de pueblos originarios en Trenque Lauquen y en La Plata

La UNLP diseñará viviendas y barrios comunitarios en tierras de pueblos originarios en Trenque Lauquen y en La Plata

La Plata, Pueblos Originarios
La Universidad Nacional de La Plata firmó dos convenios específicos con representantes de comunidades de pueblos originarios para "contribuir al acceso y la promoción del derecho al territorio de las comunidades". Trabajarán en colaboración para planificar el hábitat de dos nuevos barrios que se construirán en tierras cedidas a las comunidades en La Plata y en Trenque Lauquen. 16/12/2019 Los convenios tienen como objetivo el “desarrollo de un proceso de construcción colectiva de conocimiento que permita la planificación y el diseño del hábitat de la Comunidad en el territorio, prestando particular atención a su armonía, como una extensión-continuum cuerpo-vivienda-tierra, con respeto y acuerdo a la cosmovisión de la Comunidad". De la firma participaron el presidente...
El Museo de La Plata restituirá los restos de tres wichís asesinados en ingenios de azúcar de Jujuy

El Museo de La Plata restituirá los restos de tres wichís asesinados en ingenios de azúcar de Jujuy

La Plata, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este viernes el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata aprobó por unanimidad la restitución de tres hombres integrantes del Pueblo Wichí que se encuentran en las colecciones del museo platense. Estos casos demuestran las condiciones de explotación y esclavitud a la que eran sometidos los pueblos originarios en los ingenios de azúcar. Foto: Marco Bufano 13/12/2019 Los restos de estos tres miembros de comunidades Wichí permanecen en el Museo de La Plata registrados en el catálogo de la división como: “Esqueleto Nº 1773, asesinado por los soldados del coronel Fontana en 1881. Colección Spegazzini. El señor Spegazzini conocía a este individuo personalmente”. “Cerebro de un Cacique Wichí, Nº 6847, de...
Zito Lema: “La universidad gratuita y abierta es uno de los mayores actos revolucionarios del siglo XX”

Zito Lema: “La universidad gratuita y abierta es uno de los mayores actos revolucionarios del siglo XX”

Culturas, Nacionales
A partir de los 70 años de la consolidación de la gratuidad universitaria en nuestro país, Vicente Zito Lema dialogó con Alfredo Grande, Irene Antinori y Fernando Tebele en el programa Sueños Posibles y analizó los distintos tipos de universidad, la realidad de las universidades del Conurbano y todo su recorrido militante para llegar a sus 80 años "sin pudor y sin culpa". Zito Lema comenzó la reflexión recordando las efemérides más importantes en materia de derechos: "En estos días se celebraron dos hechos muy importantes que en general no tuvieron la trascendencia que su importancia implicaría. Por un lado, los 30 años del acta o convenio en defensa de la niñez y los adolescentes salido de un acuerdo internacional que impulsó las Naciones Unidas y Argentina es miembro...