El Congreso Nacional debate una nueva prórroga de la Ley 26.160 que declaró la emergencia territorial indígena, ordenó el relevamiento de los territorios comunitarios y suspendió los desalojos. Sancionada en 2006, recién relevó el 42% de las comunidades, informa el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen. En este contexto, se multiplican los discursos estigmatizadores contra distintos procesos de resistencia, no solo por parte de sectores de la derecha más rancia sino también de los gobiernos nacional y provinciales, que alientan la salida represiva o no condenan la campaña criminalizadora en un acto de mezquina especulación electoral.
El señalamiento se focaliza en el Pueblo Mapuche, al que acusan de practicar el terrorismo, y sobre esa base construyen el desconocimiento de derechos para el conjunto de los casi cuarenta pueblos indígenas preexistentes al Estado Argentino y el avance criminalizador y represivo. Justamente Marcelo Musante pone esta avanzada ‘antimapuche’ en un contexto espacial y temporal más amplio y la relaciona con otras avanzadas represivas ‘democráticas’, ocurridas a lo largo de los últimos cien años, las muertes que dejaron a su paso y los intereses (convenientemente disimulados) que aprietan el gatillo.
Los planteos discriminatorios tienen una profusa difusión, por eso, en lo que sigue, presentamos algunas reflexiones que buscan enmarcar los discursos, relevando la violencia histórica y actual que ejerce el Estado como fundamento de las desigualdades y tensiones de hoy.
La Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén, la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas y el Equipo Educación Intercultural Bilingüe sitúan la virulencia comunicacional en el marco del debate sobre la prórroga de la Ley 26.160 de relevamiento de la Propiedad Comunitaria Indígena. A través de un comunicado condenaron “la campaña de terror mediático desatado por poderosos medios empresariales porteños, que sin pudor mienten, tergiversan, inventan; generando zozobra, prejuicios, odio racial hacia nuestras comunidades por el solo hecho de estar movilizados por la protección de nuestros territorios y en base a plenos derechos”. En ese sentido, el periodista e historiador Adrián Moyano, explicó en una entrevista que “el Pueblo Mapuche está en territorios que son apetecidos por el extractivismo en sus diversas formas y es un obstáculo para la concreción de esos negocios”.
Por otra parte Daniel Loncón, integrante de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de la Patagonia, desafió a quienes proyectan la figura del ‘mapuche violento’. En una nota publicada esta semana sostuvo: “Tenemos mucho para conversar sobre la violencia estatal y privada, que ha sido convenientemente ocultada por una historia oficial que ha hecho de la negación y el olvido, su bandera”.
No solo desde el Pueblo Mapuche se repudia la andanada criminalizadora, alrededor de veinte institutos y equipos de investigación de universidades públicas y Conicet cuestionaron el abordaje gubernamental de la situación en un comunicado conjunto: “Denunciamos la gravedad de algunos mensajes mediáticos que intentan imponer la idea de ‘amenaza’ -que presuntamente incluiría al conjunto del Pueblo Mapuche- y son empleados para negar sus derechos, contribuyendo a las situaciones de violencia que se vienen registrando en estos días”. Y enfatizaron la violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en particular en la comunidad Quemquemtrew, en Cuesta del Ternero, Río Negro.
Por su parte, la antropóloga especialista en estudios sobre genocidios, Diana Lentón planteó que este contexto habilita la posibilidad de construir otras relaciones. “Ahora que al fin estamos todxs de acuerdo en que es muy repudiable olvidarse de que no somos todxs europexs… ¿ponemos fecha para empezar a frenar de veras la violencia institucional sobre aquellxs no-bajadxs-de-los-barcos? ¿Empezamos ya a discutir seriamente el abuso sobre los territorios indígenas y sus habitantes humanxs y no humanxs? ¿Podemos hacer un alto hasta que encontremos un sistema económico que no implique la imposición de zonas de sacrificio?”.
Desde el Observatorio Petrolero Sur también repudiamos la campaña de odio contra el Pueblo Mapuche y contra el conjunto de los pueblos preexistentes al Estado argentino.