Al menos 36 detenidos y más de 200 heridos: reporte sobre la represión durante el tratamiento de la Ley Bases

El Monitor de respuestas represivas estatales o paraestatales a la protesta social en Argentina de la CTA Autónoma relevó al menos 36 detenciones y más de 200 heridos durante la represión del 12 de junio.

De acuerdo al informe, la represión fue a manos de las cuatro fuerzas de seguridad: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de la Ciudad, y las armas utilizadas fueron: gas lacrimógeno, gas pimienta, bastones, escudos, camiones hidrantes, y balas de goma.

Esta información es resultado del trabajo del Monitor en articulación con la Dirección de DDHH de la CTA, los datos publicados por la CPM y el seguimiento e intervención que realiza la Red Federal por la defensa de los DDHH y la Democracia.

Hubo al menos 36 detenidos (23 varones y 13 mujeres) y por lo menos 200 heridos y heridas, respecto de lo cual se destaca el uso permanente de gases pimienta directo a los ojos de manifestantes, periodistas y diputades, también el uso de balas de goma hacia el rostro de los manifestantes, en especial un periodista con heridas en el entrecejo, y gases lacrimógenos vencidos.

Síntesis del hecho

Durante todo el día de ayer se desplegó una movilización convocada por diversas organizaciones, entre las que se encontraban grupos de derechos humanos, sindicatos, centrales sindicales, asambleas barriales, organizaciones de trabajadores de la Economía Popular y partidos políticos, en rechazo a la Ley de Bases.

El escenario de la protesta fue la Plaza del Congreso y sus alrededores, los cuales fueron cercados por vallas, camiones hidrantes y personal policial de la Federal, la Prefectura y la Gendarmería desde las primeras horas del día en un intento de aplicar el protocolo antipiquetes, que buscaba evitar cortes de calles y la aproximación de lxs manifestantes al recinto legislativo, impidiendo incluso el acceso de algunas columnas por la avenida Entre Ríos.

En horas del mediodía, las fuerzas de seguridad comenzaron a utilizar gases pimienta contra decenas de manifestantes, quienes recibieron asistencia por parte de equipos sanitarios presentes en el lugar. El uso de estos agentes químicos, incluyendo un gas pimienta amarillo que previamente había sido objeto de denuncias, se mantuvo a lo largo de toda la jornada de represión. Entre las personas heridas se contaron jubilades, diputades, periodistas y diverses participantes de la protesta.

Por la tarde, la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería intensificaron su accionar contra les manifestantes, empleando camiones hidrantes y gases lacrimógenos. Tras la retirada de un grupo, las fuerzas de seguridad desmontaron parte del vallado y comenzaron a disparar balas de goma directamente hacia los cuerpos y rostros de les presentes. Aunque se habían producido algunas detenciones al inicio de la movilización, la mayoría de las mismas se llevó a cabo durante la violenta represión de la tarde, en la que también se sumó la participación de la Policía de la Ciudad.

Ya entrada la noche, la represión y las detenciones continuaron, con efectivos policiales avanzando en motocicletas o a pie para perseguir y detener a un grupo reducido de manifestantes. Además, se lanzaron gases lacrimógenos contra nuevos grupos que se sumaron a la protesta nocturna.

El saldo represivo arrojó dos centenares de heridos, según el informe de la CPM, con lesiones y quemaduras en sus cuerpos, además de personas heridas por balas de goma, entre ellas un periodista con una herida en el entrecejo. Y se detectó el empleo de gases lacrimógenos vencidos entre los proyectiles utilizados por las fuerzas de seguridad.

Asimismo, se realizaron 36 detenciones (23 hombres y 13 mujeres), de las cuales 34 permanecen bajo custodia en comisarías, enfrentando cargos por atentado y resistencia contra la autoridad; daños; lesiones y estragos.

Ver informe completo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *