Alarma entre operadores locales del capital financiero: “Están rifando todos los dólares que tienen. Hay un nivel de imprudencia total”, cita el portal especializado El Economista. En la era de Javier Milei, el BCRA compró mucho pero tan solo pudo retener menos de la mitad.
El Banco Central está interviniendo fuertemente para frenar la suba de los dólares financieros en medio de la crisis política desatada por la criptoestafa $Libra. Es una constante que drena las reservas a pesar de las compras que realiza la entidad.
Este miércoles, “el dólar estuvo estable todo el día en torno de $1.205 el MEP y $1.212 el CCL. Sin embargo, al final de la rueda, se notó la intervención del gobierno”, aseguró Nicolás Cappella, de la mesa de Invertir en Bolsa (IEB) al portal especializado El Economista. “No se entiende como el BCRA compra casi US$ 150 millones en un día y las reservas caen más de US$ 40 millones”, apuntó.
Que este portal en particular, de consulta habitual entre operadores de la timba financiera porteña, haya decidido publicar la noticia de que se generaliza una sensación de alarma en “la City”, es un dato en sí mismo.
“Están rifando todos los dólares que tienen. Hay un nivel de imprudencia total. Ves que las reservas siguen muy presionadas. Y el Fondo mira y dice ‘siga, siga'”, se refiere en la nota.
El titular del Banco Central es Santiago Bausili. Es socio del actual ministro de Economía Luis Caputo en la consultora Anker Latinoamérica y fue su secretario en Finanzas durante el gobierno de Mauricio Macri. Antes, ambos habían coincidido en el Deutsche Bank. Precisamente, Bausili fue procesado por favorecer en esa gestión al Deutsche, contratándolo como gestor de colocación de bonos de deuda externa, con una compensación que alcanzó los 8,4 millones de dólares. Ese procesamiento se evaporó en diciembre de 2023 justo a tiempo para permitirle asumir al frente del BCRA.
Lejos de la famosa independencia del Banco Central que suelen pregonar los propagandistas neoliberales, el tándem Caputo-Bausili opera de manera altamente coordinada.

Y también lejos de la famosa autorregulación de los mercados, el Banco Central (que Milei decía que iba a cerrar en campaña) interviene con furia en medio de la crisis de los mercados por el escándalo de corrupción de $Libra.
Con la plata de los jubilados
Luis Caputo no sólo manda a hacer compras al Banco Central.
El martes el Palacio de Hacienda envió al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES a adquirir activos bursátiles para hacer rebotar los precios de las acciones argentinas, tras la fuerte caída del lunes, que había sido la primera jornada de actividad tras estallar el escándalo de $Libra.
Al igual que en el BCRA, el titular de Economía logró poner al frente de la ANSES a un hombre de su confianza. Se trata de Fernando Bearzi, quien fue asesor financiero de Noctua, una empresa offshore que sería propiedad del ministro Caputo con sedes en Miami y Delaware, que administraba fondos de inversión de las Islas Caimán.

El pasado 10 de febrero Bearzi quedó a cargo de la ANSES luego de que Javier Milei echara a Mariano de los Heros, que anticipó una reforma previsional en un año electoral sin pedir permiso.
Con su nuevo cargo, Luis Caputo pasó a tener control directo de la enorme caja del FGS, la plata de las y los jubilados argentinos, y la empezó a reventar inmediatamente.
Caen las reservas
Las reservas brutas del BCRA cayeron este miércoles a US$ 28.361 millones, el segundo menor valor desde octubre del año pasado. Wall Street proyecta que las reservas netas seguirán en negativo pese a un acuerdo con el FMI. Según un informe de JP Morgan, el Banco Central habría destinado casi US$ 21.000 millones a intervenir en el dólar financiero, sumando lo que se volcó al dólar blend.
En la era de Javier Milei, el BCRA compró mucho pero tan solo pudo retener menos de la mitad. Según Silver Cloud Advisors, la financiera de Claudio Zuchovicki y Augusto Darget, a pesar de que el BCRA ha mantenido un ritmo sostenido de compras de divisas, totalizando US$ 1.805 millones entre enero y el 5 de febrero, las reservas acumuladas en ese período fueron negativas en US$ 257 millones.
“Si bien los encajes en dólares ayudaron a mejorar la posición debido a la colocación de depósitos en el sistema bancario (efectivo mínimo), esto no fue suficiente para compensar la salida de divisas”, advierten.
Durante enero, el BCRA afrontó pagos de deuda en Globales, Bonares y Bopreales por US$ 3.657 millones, además de desembolsos a organismos multilaterales de crédito por US$ 158 millones.
“Esta dinámica sigue reflejando dificultades para acumular reservas. Desde que La Libertad Avanza (LLA) asumió el Ejecutivo, el BCRA ha comprado US$ 23.000 millones al sector exportador. Sin embargo, en sus arcas solo quedaron US$ 8.200 millones, menos de la mitad”, detalla Silver Cloud.
En este contexto, el gobierno de ultraderecha continúa cortejando a la burocracia del Fondo Monetario Internacional para que le habilite dólares para engrosar las reservas. Nada permite suponer que esa nueva deuda externa, en caso de concretarse, no se evaporará también pisando la suba del dólar. Caputo va a insistir con esta política con el doble objetivo de evitar un rebote inflacionario, manteniendo controlado ese índice, el único logro económico que la gestión de Milei puede exponer ante el conjunto de la población, y seguir suministrando dólares baratos a los capitales especulativos que se van retirando del carry trade, ese otro gran esquema ponzi.