En medio de una de las crisis económicas y políticas más profundas de la historia reciente, el gobierno de Javier Milei volvió a poner el foco y a volcar la fuerza del aparato estatal sobre y contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y quienes las defienden.
Redacción: Ailín Bullentini
Esta vez, la ofensiva llegó a través de una denuncia contra Daniel “Tano” Catalano, Secretario General de ATE Capital, por haber participado en la colocación de una baldosa en homenaje a las y los trabajadores detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico militar eclesiástica.
El martes pasado, ATE Capital junto a la Intersindical de Derechos Humanos –integrada por gremios adheridos a la CGT y a las dos CTA– y el colectivo “Barrios por la Memoria y la Justicia” colocaron una baldosa por la memoria en la puerta del Ministerio de Trabajo, devenido en Secretaría desde que Milei es presidente. El homenaje recuerda al dirigente gremial Victorio Paulón y a todas las víctimas del Terrorismo de Estado que arrasó las calles del país entre 1974 y 1983. “Los 30 mil son parte del movimiento obrero”, citó la baldosa en memoria a los “detenidxs desaparecidxs y/o asesinados por el terrorismo de Estado”.
Horas después, el Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello —la misma que dejó pudrir en galpones alimentos que tenían como destino defensa de comedores populares, y que dejó sin repartir frazadas en medio de una ola polar— , difundió un comunicado oficial en el que informó la apertura de un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra el dirigente de ATE, Daniel Catalano. Según el texto que la cartera difundió vía redes sociales, se investiga “la rotura de baldosas y la colocación, sin autorización, de una baldosa intervenida”.
El ministerio identificó como “imputado” al dirigente sindical y señaló como “damnificados” al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la propia Secretaría de Trabajo. La causa quedó en manos de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo de la jueza Laura Frecedo. En su cierre, el comunicado subraya el “compromiso con el cumplimiento de la ley y el orden público”.
La escena parece un absurdo: el Estado que alguna vez impulsó juicios por delitos de lesa humanidad hoy criminaliza un acto simbólico de reparación. Pero no. Es, en realidad, un paso más en la estrategia negacionista del Gobierno Milei, que no solo busca destruir lo construido en materia de Memoria, Verdad y Justicia sino también construir con eso una pantalla que corra el foco de su ajuste feroz y sus feroces efectos.
“Colocar baldosas por la memoria no es delito. Los delincuentes son ellos”, insistió Catalano en diálogo con La Retaguardia, en referencia a la funcionaria del Gobierno nacional que lo denunció y en la misma línea del comunicado que la agrupación que dirige se expresó tras conocer la actitud oficial. ATE Capital apuntó directamente contra el gobierno de Milei: “Mientras la crisis económica y social golpea a millones, mientras la comida no llega a los comedores, el Gobierno elige perseguir a quienes construyen memoria. Pretende distraer de la corrupción y los escándalos que lo rodean, pero las coimas de Karina y los aportes narco a su campaña no se borran”, reflexionó en el documento que difundió a través de redes sociales.
A través de otro comunicado, organismos de derechos humanos com Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S regional Capital, el CELS y la APDH, entre otros, expresaron su solidaridad con catalano y repudiaron el accionar de Petovello, al que definieron como “un acto intimidatorio”. Recordaron que la práctica de señalizar para recordar y homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado forma parte de la identidad democrática argentina. “Promover la memoria no es delito –escribieron–. Es un acto reparatorio y de concientización desde el pueblo y para el pueblo.”
“No es delito homenajear a los desaparecidos. Es un deber”, concluye el texto de ATE, en tiempos en los que la memoria vuelve a ser campo de disputa.
La colocación debía hacerse semanas atrás, pero la debieron postergar porque Petovello no lo había autorizado. “Se hicieron todos los trámites pertinentes, se entregaron todos los papeles tanto a Nación como a Ciudad y una vez que eso estuvo hecho, convocamos nuevamente”, detalló Catalano, quien resaltó: “Para nosotros era muy importante poder llevar a cabo esta acción. Ahora vamos a dar la discusión del debate en la Justicia que es el terreno donde ellos nos están empujando”.
“Hace años que desde ATE Capital junto a la Intersindical de Derechos Humanos, homenajeamos a nuestras y nuestros desaparecidos. Lo hacemos porque no olvidamos, porque los derechos humanos no se negocian, y porque la memoria es un compromiso de lucha”, insistió ATE en su comunicado. La que homenajea a Paulón y a los 30 mil es la tercera baldosa por la memoria que se coloca en el ámbito del Ministerio de Trabajo, una acción que simboliza la recuperación de espacios donde militaron, vivieron o fueron secuestrados o secuestradas los y las 30 mil. “Es un símbolo de resistencia”, definió Catalano, que recordó que “hasta ahora no había pasado nunca que se haya actuado judicialmente sobre la responsabilidad política de una acción como ésta”.
Según el registro que lleva Barrios por la Memoria y la Justicia, el colectivo de colectivos que lleva adelante esta clase de iniciativas desde 2005, son más de 300 las baldosas que homenajean a detenidos y detenidas desaparecidos durante la última dictadura. La primera fue colocada en la Iglesia de la Santa Cruz, en diciembre de 2005, de donde una patota de la ESMA se llevó, en diciembre de 1977, a las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo Esther Ballestrino de Careaga y Mary Ponce de Bianco –a Azucena Villaflor la fueron a buscar a su casa– y otros varios integrantes del grupo de apoyo a las mujeres que buscaba a sus hijos e hijas.
Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2025/10/catalano-y-la-baldosa-por-la-memoria-en-trabajo.html