Destacadas


Destacadas

Escalada inflacionaria: 8,4% en abril

Escalada inflacionaria: 8,4% en abril

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimentos y bebidas, un rubro que impacta de forma particularmente sensible en los ingresos de los sectores populares, tuvo un salto aún mayor: 10,1%. Otro que se disparó fue Prendas de vestir y calzado, con el 10,8%. El ministro de Economía convocó una reunión este sábado para evaluar medidas. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 8,4% en abril, impulsado por los rubros Alimentos y Bebidas, junto con Indumentaria y Calzado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo cual la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y al 108,8% en los últimos 12 meses. Los rubros con mayor aumento durante el mes fueron Prendas de vestir y calzado, con el 10,8% explicado “por cambios de temporada”, informó...
Colombia: Petro advierte sobre posible golpe de Estado

Colombia: Petro advierte sobre posible golpe de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió esta semana sobre un posible golpe de Estado en su contra después de que lanzara un mensaje a través de la red social Twitter, donde señaló: “¿Por qué conspiran para un golpe de Estado?¿ Porque les aterroriza que acabemos la impunidad. La verdad los acobarda tanto que van al desespero”. Por Camilo Rengifo Marín. Petro respondió horas antes a la declaración del presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares, coronel John Marulanda, el que citó de ejemplo el caso de Perú para “defenestrar a un presidente corrupto”, y llevar el mismo escenario a Colombia, con “un presidente guerrillero”. ¿Por qué conspiran para un golpe de estado¿ Porque les aterroriza que acabemos...
CABA realizó seguimientos biométricos a jueces y fiscales ante fallos clave por CFK

CABA realizó seguimientos biométricos a jueces y fiscales ante fallos clave por CFK

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Sistema Político
Magistrados que accedieron a las fechas en que el Ministerio de Seguridad porteño pedía datos detectaron que coincidían con resoluciones que iban a firmar en causas de la vicepresidenta. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo del fiscal Sergio Rodríguez notificó a más de doscientos magistrados/as que el Gobierno de la Ciudad pidió al Registro Nacional de la Personas sus datos personales “presumiblemente sin justificativo válido”. Las actuaciones que levantaron la sospecha de los investigadores de la PIA tuvieron lugar en el marco del convenio firmado entre el Renaper y la cartera de Justicia de CABA para la obtención de datos biométricos de personas prófugas. Bajo ese paraguas es que se habría buscado información sensible sobre jueces/as y...
Corte Suprema: El contrato que Rosatti le dio al juez que lo benefició

Corte Suprema: El contrato que Rosatti le dio al juez que lo benefició

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El ex administrador de la Corte Héctor Marchi denunció que Rosatti negoció un fallo a cambio de contratos. El Destape encontró que la Corte le otorgó un importante contrato al juez Barroetaveña justo cuando le llegó el expediente para apartar al juez que investigó a Rosatti por enriquecimiento ilícito. El juez beneficiado con el contrato luego favoreció a Rosatti. Por Ari Lijalad. El 5 de octubre de 2021 la Sala I de la Cámara de Casación recibió el expediente donde el presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti recusaba al juez Reinaldo Rodríguez, que lo investigaba por enriquecimiento ilícito. A las 48 horas, el 7 de octubre, la Corte le otorgó un importante contrato al juzgado a cargo de juez Diego Barroetaveña, uno de los que tenía que resolver el pedido...
Uruguay: aumento de la salinidad del agua potable

Uruguay: aumento de la salinidad del agua potable

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Sin categoría
La sequía en Uruguay ha afectado la calidad del agua que se distribuye a través del sistema potable y es considerada perjudicial para la salud de un sector de la población. Colectivos y organizaciones defensoras del derecho al agua señalan que la falta de disponibilidad de agua se debe también a las actividades productivas que consumen grandes cantidades de agua como la agricultura transgénica y los cultivos forestales. En entrevista con Carlos Santos, de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica, nos deja unas claves para entender el panorama. “El agua potable que sale de las canillas y que es un derecho humano ahora sabe salada. ¡En el país del mate!”.  El mensaje de una amiga me alerta sobre una situación de la que poco se conoce por estas orillas del...
Mujeres mapuches llevan 7 meses como presas políticas y el Estado no convoca a mesa de diálogo

Mujeres mapuches llevan 7 meses como presas políticas y el Estado no convoca a mesa de diálogo

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
A tres de las siete detenidas se les retiraron los cargos y recuperaron la libertad mientras otras cuatro permanecen privadas de la libertad junto a sus hijos e hijas en prisión domiciliaria en la localidad rionegrina de Bariloche. Escuchar el reporte desde FM Pocahullo de San Martín de los Andes, Neuquén.  A 7 meses del operativo represivo de desalojo a cargo del gobierno nacional contra la comunidad Lafquen Winkul Mapu en Villa Mascardi, el Estado no retoma la mesa de diálogo para avanzar en una solución y lograr la liberación de las cuatro presas políticas. Al momento de esta publicación, a tres de las siete detenidas se les retiraron los cargos y recuperaron la libertad mientras otras cuatro permanecen privadas de la libertad junto a sus hijos e hijas en prisión...
CABA: Plan de lucha en Prensa Escrita por recomposición salarial

CABA: Plan de lucha en Prensa Escrita por recomposición salarial

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El plenario de delegados y delegadas de prensa escrita del SiPreBA ratificó la decisión de continuar con el plan de lucha ante el intento patronal de imponer "una farsa de acuerdo paritario" firmada con la ya inexistente Utpba -que perdió en enero pasado la personería gremial ante la imposibilidad de demostrar afiliados- que implica una caída de 18 puntos sobre los salarios reales ante una inflación interanual del 104,3%. La agenda de movilizaciones y jornadas de lucha –con asambleas, acciones de reclamo, ceses de tareas y paros– fue decidida por delegadas y delegados de Clarín/AGEA, La Nación, Perfil, Página/12, Infobae, Ámbito Financiero, Crónica/BAE, Diario Popular, Agencia NA, El Cronista Comercial y elDiarioAr junto a la conducción del SiPreBA. Compartimos el...
Trabajadores de los subtes pararán el lunes las seis líneas y el Premetro

Trabajadores de los subtes pararán el lunes las seis líneas y el Premetro

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp-Metrodelegados) anunció que el próximo lunes retomarán las medidas de fuerzas que "afectarán el servicio de las seis líneas del Subte y el Premetro" si hasta este viernes la empresa concesionaria no les devuelve las sumas descontadas en los haberes de trabajadores por los días de paro. "Los trabajadores continuaremos con el plan de lucha realizando este próximo lunes 15 medidas de fuerza que afectarán y paralizarán las seis líneas de subterráneo y el Premetro si la empresa no devuelve para este viernes 12 los salarios descontados ilegalmente", puntualizaron desde Agtsyp. En el contexto de un conflicto que lleva varias semanas, desde el gremio de los metrodelegados se exige que la empresa reduzca...
México: Caravana El Sur Resiste -entrevista-

México: Caravana El Sur Resiste -entrevista-

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
México: Caravana El Sur Resiste -entrevista- “Lo que quieren es acabar con nosotros, con los pueblos indígenas, porque somos un obstáculo para esos proyectos” 30 abril 2023    Radiozapatista.org Por Thelma Gómez Durán, Mongabay Latam Para mostrar cómo los territorios del sur de México están siendo “acorralados por megaproyectos” y cómo las comunidades resisten al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y al llamado Tren Maya, se realiza la Caravana El Sur Resiste. Diversas organizaciones sociales, entre ellas el Congreso Nacional Indígena (CNI), convocaron a esta Caravana que comenzó desde el 25 de abril y recorrerá comunidades de siete estados del país. Será en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, donde terminará con un Encuentro...
Confluencia de movimientos: la Unidad Piquetera y la UTEP anuncian jornada de lucha

Confluencia de movimientos: la Unidad Piquetera y la UTEP anuncian jornada de lucha

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Por primera vez en años, la amplia mayoría de los movimientos sociales confluirá en una jornada de lucha unificada. Las organizaciones opositoras de la Unidad Piquetera y las oficialistas de La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), junto a los movimientos de la CTA Autónoma y otros, movilizarán el próximo 18 de mayo en rechazo de las políticas de ajuste del FMI seguidas por el gobierno. Además se planteará la necesidad de que se declare con urgencia la Emergencia Alimentaria, un aumento y un bono para el Potenciar Trabajo y obras en los barrios populares. Compartimos comunicado: ¡La Unidad Piquetera y la UTEP en unidad contra el ajuste! Hace algunos instantes finalizó la conferencia de prensa de la Unidad Piquetera y la UTEP para anunciar...