Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

“El la mató porque dijo si no es mía, no es de nadie”

“El la mató porque dijo si no es mía, no es de nadie”

Géneros, Norte Argentino
El 20 de septiembre de 2018, en Salta, Jessica González fue asesinada a puñaladas por Raúl Pérez. A días de que el femicida haya sido condenado a cadena perpetua, hablamos con su prima. Raúl Pérez  fue condenado a fines de septiembre en la ciudad de Salta con la pena de prisión perpetua por el femicidio de Jéssica González, una mujer de 39 años que asesinó en un motel. Tuvimos la oportunidad de acercarnos a la prima de Jessica, y con dolor nos relató no sólo como sucedieron los hechos sino que pudimos reflexionar también sobre las prácticas machistas de esta sociedad. Ser la propiedad de una persona, “o mía o de nadie”, son las violencias que todavía perduran, y contra las cuales luchamos día a día. ¿Cómo es que se llevaron a cabo los sucesos? Mi...
Andhes celebra la decisión del poder judicial de sobreseer a la comunidad indígena Solco Yampa

Andhes celebra la decisión del poder judicial de sobreseer a la comunidad indígena Solco Yampa

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El día 8 de octubre de 2019 la comunidad indígena Solco Yampa fue sobreseída en una causa de usurpación, decisión tomada por el juez Guillermo José Acosta, a pedido de la Unidad Fiscal de Investigación y Enjuiciamiento de Delitos Contra la Propiedad del Centro Judicial Concepción. Esta causa se inicia a raíz de una denuncia del Sr. Calderón a la comunidad, aduciendo derechos de propiedad sobre el territorio de ella, donde la comunidad detenta la posesión actual, tradicional, pública y pacífica. “Se trata de una causa que se da en el marco de la lucha por la defensa del territorio de las comunidades indígenas de Tucumán donde la comunidad Solco Yampa fue víctima del atropello de personas ajenas que utilizan el aparato judicial para criminalizar a comuneros/as. En...
Reconocieron la posesión de tierras de 20 comunidades mbya en Misiones

Reconocieron la posesión de tierras de 20 comunidades mbya en Misiones

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas aprobó las carpetas de los relevamientos hechos. Es el paso previo para el reconocimiento de la titularidad de la propiedad de los pueblos. La aldea Nuevo Amanecer de Puerto Libertad fue impugnada en su estudio y se solicitó la revisión del caso. 06/10/2019 Luego de finalizar la instancia de evaluación de las comunidad originarias de las provincias, el INAI reconoció la posesión ancestral de las tierras de estos pueblos. En Misiones, 20 comunidades recibirán las carpetas técnicas aprobadas y se esperan que otras diez aldeas lo reciban para finalizar el 2019. Se trata de todo un acontecimiento por la cantidad de resoluciones positivas al mismo tiempo luego del relevamiento de los pueblos a nivel nacional. “El Instituto Nacional...
A 72 años de la Masacre de Rincón Bomba: “Sa’pal Da’ Laco odek di’ qadeta’alpi’”

A 72 años de la Masacre de Rincón Bomba: “Sa’pal Da’ Laco odek di’ qadeta’alpi’”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Las cicatrices quedan marcadas en la historia de nuestro Pueblo. Voces que fueron silenciadas dejaron marcadas en la historia del Pueblo Pilagá”. Por medio de la presente queremxs hacerles llegar nuestra invitación al acto de conmemoración de la Masacre de Rincón la Bomba a llevarse en la Comunidad Oñedie, Ciudad de las Lomitas, Formosa. Para adhesiones o/y consultas, dirigirse a los siguientes mail: cipriana.palomo.federacion@gmail.com federaciondelpueblopilaga@gmail.com Teléfono de contacto: Angel Navarrete (Consejo de Ancianos) +54 9 370 479 6546, Cipriana Palomo (consejo de Mujeres): +54 9 371 862-3642. Paula Mercedes Alvarado Mamani (Abogada): paulila@hotmail.com / 01167479956. Saludos cordiales. La Masacre de La Bomba 10 de octubre de 1947. A fines...
Denuncian violencia obstétrica que ocasionó la muerte de una parturienta

Denuncian violencia obstétrica que ocasionó la muerte de una parturienta

Géneros, Norte Argentino
Una mujer falleció el 1° de octubre en Misiones mientras estaba dando a luz a su bebé en el Hospital de Área Montecarlo. La joven de 27 años se hallaba embarazada de ocho meses e ingresó al centro médico con fuertes dolores y en un supuesto trabajo de parto. Su pareja denunció mala praxis y de mujeres manifestaron también violencia obstétrica. Reproducimos a continuación la declaración que impulsó el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y suscribieron decenas de agrupaciones sociales: «Las organizaciones y personas que suscribimos el presente comunicado, manifestamos nuestro profundo dolor por la muerte de la compañera Yohanna C., y su bebé, que estaba por nacer. Hace tres o cuatro días que la compañera concurría al hospital público de la localidad de Montecarlo...
Preso por robar, libre por matar

Preso por robar, libre por matar

Córdoba, Derechos Humanos, Norte Argentino
El policía Nicolás Montes de Oca imputado por asesinar de un balazo en la nuca a Facundo Ferreira (12) fue detenido en Lastenia, Tucumán por robar la cartera a una mujer. Se encontraba en libertad a pesar de estar imputado por homcidio agravado y tener 5 pedidos de prisión preventiva. Los policías Nicolás Montes de Oca y Mauro Díaz Cáceres, del comando motorizado 911, le dispararon 2 cartuchos de goma y 11 proyectiles de plomo a los jovenes que iban en una moto. Luego pretendieron garantizar su impunidad sosteniendo que Facundo les habia disparado. Luego en la instrucción peritxs balísticos determinaron que esto no era cierto, que no portaban arma, ni habia rástros de polvora en las manos de Facundo. Además el examen toxicológico constató que los policías tenían cocaína...
“Mi lengua originaria es lo que soy”

“Mi lengua originaria es lo que soy”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Jachuka Rete, Jorgelina Duarte, que pertenece al Pueblo Mbya Guaraní, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de la 42° Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Lo hizo junto a miembros de Comunidades Guaraníes en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay que conforman el Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA), para visibilizar sus problemáticas, que refieren esencialmente el incumplimiento de sus derechos. “Vinimos a levantar la voz contra las injusticias que estamos pasando con nuestros Pueblos. Además, como es el año de las Lenguas Indígenas, nos pareció pertinente también reivindicar la importancia de nuestras lenguas y pedir que se instrumenten los mecanismos para fortalecerlas ya que se ven gravemente amenazadas”, comentó Jorgelina. “El...
Ismael Chocobar: “Es probable que estos juicios sigan”

Ismael Chocobar: “Es probable que estos juicios sigan”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La comunidad tolombón tiene 70 causas penales, lamentó Ismael Chocobar. COSMOVISIÓN. El territorio es el sitio ancestral de vivienda y culto. 05/10/2019 La decisión judicial de absolver del delito de usurpación a dos integrantes de la comunidad Chuschagasta puede sentar un precedente para otros casos de conflictos por tierras indígenas en otras zonas de la provincia. Al menos, esa es la esperanza que manifiestan Ismael Chocobar, uno de los absueltos, y su abogado, Carlos Garmendia. “La madre del asesino Darío Amín había acusado a dos dirigentes de la comunidad de usurpar sus propias tierras. Es una práctica repetida de los terratenientes denunciar a quienes siempre han vivido en esos territorios, que son las comunidades originarias”, indicó Garmendia. Según Chocobar,...
La Justicia reconoció los derechos ancestrales de Los Chuschagasta: tres absoluciones en el caso Chocobar

La Justicia reconoció los derechos ancestrales de Los Chuschagasta: tres absoluciones en el caso Chocobar

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La comunidad indígena Los Chuschagasta vivió una nueva jornada histórica en Tribunales. Este viernes, el juez Correccional Nº 1 Marcelo Mendilaharzu decidió absolver a Ismael Chocobar, sobrino del referente originario asesinado, y al ex cacique Demetrio Valderrama, de la denuncia interpuesta por Sofía Herrera, madre del asesino Darío Amín, por usurpar las tierras donde ellos mismos viven y que se encuentran dentro de los territorios ubicados en Trancas que fueron reconocidos por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) como patrimonio ancestral de los Chuschagasta. Viernes, 04 de Octubre de 2019 17:48 Los fundamentos del fallo se conocerán el 21 de octubre al mediodía, según Primera Fuente. El año pasado el Tribunal integrado Wendy Kassar, Emilio Páez de la...
Unas 60 comunidades indígenas caminarán más de 280 kilómetros en defensa del agua y la vida

Unas 60 comunidades indígenas caminarán más de 280 kilómetros en defensa del agua y la vida

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Llegarían a destino el próximo 12 de octubre, fecha que se conmemorará el día de la Diversidad Cultural. Imagen ilustrativa. (Sebastián Salguero/Archivo) Jueves 03 de octubre de 2019 - 20:18 Integrantes de unas 60 comunidades indígenas de la provincia de Jujuy emprenderán este viernes la cuarta caminata denominada "Qhapac Ñan", que recorre más de 280 kilómetros en defensa del agua y la vida de los territorios que habitan. La Asamblea de Comunidades Indígenas Libres de Jujuy iniciará la caminata desde el pueblo de Yavi, en el extremo norte del país, con destino a la capital jujeña previsto para el próximo 12 de octubre, fecha que se conmemorará el día de la Diversidad Cultural. Los colectivos originarios bordearán la ruta nacional 9 durante nueve días y en los...