Desigualdades en el trabajo. Ciclo de conferencias online los Miércoles 6, 13 y 20 de mayo a las 18 horas. Organiza la Comisión de la Mujer Trabajadora de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL).
El 3 de mayo de 2017, María de los Ángeles Paris fue detenida ilegalmente por policías de la comisaría 10º de Rosario. Ingresada por la fuerza, golpeada, torturada, muriendo esposada boca abajo en un cuarto de la dependencia policial.
Dilaciones, impericias, falencias procesales, estigmatización de la víctima, en estos 1096 días de lucha, no impidieron que salga a luz la verdad.
A 3 años y aunque no podamos estar en las calles, abrazamos a Erika, a sus hermanxs y seguimos exigiendo pronto juicio y condena a lxs responsables.
Acompañanos en redes anteponiendo a cualquier cosa que compartas el #justiciapormariadelosangelesparis
Se trata de una trabajadora de la salud con 30 años de antigüedad en la profesión y trabaja en el Hospital Penna. Los argumentos judiciales se deben a que se trata de un área de máxima esencialidad e imprescindibles durante la vigencia de la pandemia.
La Justicia porteña revocó una medida cautelar presentada por una enfermera con 30 años de antigüedad del Hospital José María Penna en la que solicitaba una licencia por ser única responsable del cuidado de su hija de cinco años y le ordenó elegir entre enviarla a un centro de atención transitoria (CAT) durante la semana o el cuidado a través del programa de acompañantes hospitalarios y terapéuticos de la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los argumentos de la Sala II de...
Una joven de 27 años apareció ahorcada en una celda de castigo de la unidad 40 de Lomas de Zamora, según denuncian desde el Colectivo contra el Gatillo Fácil. La muerte sucedió el domingo por la noche y se investiga para esclarecer cuáles fueron las causas.
Por Natalia D’Amico para ANRed.
Se trata de Magalí Saraco, una joven a quien le faltaba muy poco tiempo para recuperar su libertad. “A Maga le faltaban días para irse y estar con sus hijos. Después de tantos años, no creo que se haya matado a días de su tan ansiada libertad”, dice una persona de su entorno.
El comunicado breve, urgente, dice: “Magalí apareció ahorcada en una celda de castigo: otra mujer que sufre la violencia de género que ejerce el Servicio Penitenciario Bonaerense. La empujaron a la...
El viernes pasado se produjo una fuerte represión en la cárcel de mujeres de El Borbollón, Mendoza. Balas de goma y golpes recibieron las internas que reclamaban mejores condiciones de higiene para evitar el masivo contagio de COVID-19. Además de denunciar y repudiar la represión, organizaciones se solidarizan con las mujeres, y este martes 28 realizarán una actividad para recibir elementos de limpieza y de higiene femenina para poder acercárselas.
El pasado viernes 24 de abril en la Unidad Penal N° 3 El Borbollón, un grupo de choque llamado por el servicio penitenciario entró a reprimir a las reclusas que habian iniciado una protesta para pedir mejores condiciones sanitarias.
Así lo relata Ernesto, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), "hace unos días...
Carolina Páez es psicóloga social y trabajadora de la línea 148 de Neuquén, es integrante del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana, una organización federal conocida como Mumalá, desde Neuquén y para el país analiza el impacto que ha generado el aislamiento social preventivo y obligatorio por el brote de COVID 19 en los casos de violencia de género. De acuerdo al relevamiento que lleva adelante esta organización feminista durante este año se han producido más de 90 casos de femicidios, 27 durante el aislamiento obligatorio y 2 cometidos en Neuquén.
La asistencia que realiza Mumalá en la provincia se lleva a cabo durante el aislamiento a través de la recepción de consultas tanto en redes sociales como por vía telefónica, “de los casos observados...
Desde hace años la Marcha Mundial de las Mujeres ha venido realizando diversas jornadas de encuentro, debate y reflexión en torno a la economía feminista, y si bien en esta oportunidad la contingencia ha impedido encontrarse presencialmente, continúan convencidas de la necesidad de dialogar, pensar, soñar, organizarse y construir alternativas al modelo imperante.
Por esto y haciendo uso de la virtualidad, La Marcha Mundial de las Mujeres invita a su Semillero de alternativas feministas por el buen vivir, la que contará con tres sesiones:
1.- Nociones de economía feminista (28 de abril)
2.- Mujeres y trabajos (5 de mayo)
3.- Experiencias territoriales de economía feminista y solidaria (12 de mayo)
Señalan para esta primera sesión del Martes 28 de abril: “Te esperamos en nuestra...
Desde CTA A en Rosario venimos trabajado para visibilizar y erradicar la violencia hacia las Mujeres y Disidencias desde hace mucho más de una década. La coyuntura nos expone a mayores riesgos y es por eso que realizamos una serie de planteos para que la política pública responda realmente a las necesidades de las víctimas.
(más…)
El trabajo realizado por la colectiva de trabajo de la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma Nacional fue presentado al Presidente Alberto Fernández y a Elizabeth Gómez Alcorta, la titular del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades.
El documento sistematiza y denuncia la profundización de las precariedades y la desigualdad en el marco de la crisis sanitaria. Asimismo presenta propuestas de abordaje ante las diversas situaciones de violencias de género -psíquica, económica, física en el marco de la pandemia: “La perspectiva de género y el aporte desde las y les trabajadores debe ser integrado para fortalecer esta estrategia”.
Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, manifestó que “es un aporte muy importante...
En el inicio de la fase "administrada" de la cuarentena, en la cual se sumaron 11 actividades que empezarán a operar con limitaciones, el Ministerio de Salud de la Nación destacó la importancia de los testeos y el uso de tapabocas en la vía pública. Aumentaron un 39% las llamadas a la línea de atención para víctimas de violencia de género.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, al día de hoy, son 136 las personas fallecidas por coronavirus en el país, a razón de 3 por cada millón de habitantes.
Video: Agencia Télam.
Según detalló el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, en el reporte matutino diario, el índice de fallecidos sobre infectados es de 4,5% y el 71% de los fallecidos por la enfermedad son varones.
Se detalló que...