Temáticas


Temáticas

Madrid  1º de Mayo. CNT: “Toca organizarnos, volver a las calles, a las redes de solidaridad y confianza”

Madrid  1º de Mayo. CNT: “Toca organizarnos, volver a las calles, a las redes de solidaridad y confianza”

Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Madrid  1º de Mayo. CNT: “Toca organizarnos, volver a las calles, a las redes de solidaridad y confianza” . CNT Madrid, 24 de abril de 2023  1 de Mayo. Manifestación desde Puente de Vallecas Todas sabemos que el 1º de mayo es festivo. «El día del trabajo», nos dicen. Nosotras no estamos de acuerdo, vamos a ver lo que significa este día en realidad: La cosa viene de hace casi 140 años y tiene que ver con la jornada laboral de 8 horas, y con la solidaridad. En el S. XIX y XX las trabajadoras se organizaban para mejorar sus condiciones de vida, no se limitaban a pedir que se cumpliera la ley, pedían lo que consideraban justo: poder disfrutar de una vida que no fuera miseria y trabajo. Una de las reivindicaciones más extendidas exigía la jornada laboral de 8 horas,...
Bloquear al ecofascismo

Bloquear al ecofascismo

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Bloquear al ecofascismo 24 de abril de 2023  kaosenlared.net/ En los últimos años, y en los últimos meses en particular, la ecología y el cambio climático se han convertido en temas imprescindibles. Los ecosistemas están colapsando, el clima está cambiando, y las consecuencias de todo esto ya se están sintiendo ya que mientras nos alarmaba la sequía del verano, en el sur de Asia, miles de personas ya perdían la vida en hechos directamente ligados al cambio climático. Hoy es imposible negar la realidad de los cataclismos que se anuncian y que ya se están produciendo. A excepción de los descarriados que se adhieren a tesis conspirativas y climáticamente escépticas y de los ricos que no se preocupan porque están convencidos de que serán los últimos en verse afectados,...
Una democracia socioecológica o ecosocialista

Una democracia socioecológica o ecosocialista

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Una democracia socioecológica o ecosocialista Leonardo Boff* . La Tierra está cambiando irreversiblemente. Estamos entrando en un nuevo régimen climático que es mucho más cálido y amenazante. La ciencia y la tecnología llegaron tarde. Recién con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera cambió el curso del planeta vivo, los diversos tipos de conocimiento, desde el popular hasta el más científico, solo pueden mitigar los efectos nocivos. Pero esos vendrán más a menudo y más severos. Si queremos continuar en este planeta, tenemos que crear otro paradigma civilizatorio, amable con la vida y sintiéndonos hermanos y hermanas con todos los demás seres vivos, como postula el papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti. Bueno, tenemos el mismo código...
Sauzal Bonito, la tierra que tiembla: el fenómeno sísmico de la Patagonia 

Sauzal Bonito, la tierra que tiembla: el fenómeno sísmico de la Patagonia 

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Patagonia, Publicación Abierta, Sistema Político
. Argentina_Patagonia: fracking Sauzal Bonito, la tierra que tiembla: el fenómeno sísmico de la Patagonia  Verónica Bonacchi  18.4.23 Fotografía de Anita Pouchard Serra https://gatopardo.com/ . Vaca Muerta era una tierra de oportunidades, el primer desarrollo de fracking en América Latina. Una veintena de empresas llegaron a perforar el suelo y fracturarlo día y noche. Debajo yacía una promesa descomunal: millones de metros cúbicos de gas, millones de barriles de petróleo, miles de millones de dólares. Cerca de ahí, en Sauzal Bonito, las oportunidades se convirtieron en un tembladeral. Sus habitantes sufren enjambres sísmicos que no tienen explicación. Aquí, bajo esta tierra, hay riqueza. Tres kilómetros y medio por debajo de este suelo inhóspito y árido, en...
Informe sobre salas maternoparentales: Reglamentación del art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo

Informe sobre salas maternoparentales: Reglamentación del art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En el presente informe, el Observatorio del Derecho Social de la CTA expone las novedades y avances que trae la implementación del decreto para salas maternoparentales en los lugares de trabajo. El jueves 23 de marzo comenzó a regir el decreto 144/22 reglamentario del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) sobre “salas maternales y guarderías”. Esta reglamentación llegó 48 años después, gracias a la lucha de muchas compañeras y compañeros de organizaciones sindicales que exigieron la reglamentación de este artículo, visibilizando la urgente necesidad de gestionar sobre los cuidados, y a una orden judicial dictada por la Corte Suprema en octubre del año 2021. A continuación se presentan las novedades que trae dicho decreto y su situación actual....
Esperando el 1° de mayo: Cine debate en el Bachillerato Popular Raíces

Esperando el 1° de mayo: Cine debate en el Bachillerato Popular Raíces

Conurbano, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
El miércoles 26 de abril, en vísperas de un nuevo aniversario del día de las y los trabajadores, y en un contexto de luchas contra el ajuste, la inflación y las precarias condiciones laborales, el Bachillerato Popular Raíces – CEIP junto con les realizadores del colectivo de cine militante Silbando Bembas, proyectarán "La Sesenta, crónicas de una lucha obrera" en el barrio Las Tunas, Tigre, en la zona norte del conurbano bonaerense. Este miércoles 26 de abril desde las 18hs, con la presencia de les realizadores de Silbando Bembas, les estudiantes y profesores del Bachillerato Popular Raíces – CEIP proyectarán el documental "La Sesenta, crónicas de una lucha obrera" sobre la organización y la lucha de los trabajadores de la línea 60 de colectivos, basada en el libro...
La Plata: en mayo arranca -por fin- el juicio de Lesa Humanidad de 1 y 60 y Comisaría 8va

La Plata: en mayo arranca -por fin- el juicio de Lesa Humanidad de 1 y 60 y Comisaría 8va

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Después de dos años de espera y varios amagues, el jueves 18 de mayo empieza el juicio unificado por 1 y 60 y Comisaría 8va, centros clandestinos de detención que fueron de los primeros eslabones de la policía y las FFAA durante la dictadura en la ciudad. Va a ser de modalidad mixta: presencial y virtual. Es la primera vez que, en 17 años, el Tribunal de un juicio de Lesa Humanidad de la región va a estar presidido por una mujer: la Dra. Karina Yabor. Pulso Noticias y La Retaguardia transmitirán en vivo. La pasada semana fue la audiencia preliminar y se fijó fecha para el inicio del debate oral de un juicio unificado que la ciudad está esperando hace mucho tiempo: el juicio de lesa humanidad sobre el Centro de Detención, Tortura y Exterminio de 1 y 60 y Comisaría 8va va...
Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Patagonia
La provincia de Neuquén concretó la audiencia pública para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Desestimó una decena de pedidos de nulidad, entre ellos el de la comunidad Fvta Xayen que no fue consultada por la obra. De las 21 personas inscritas, expusieron sólo 11. Las dos primera intervenciones -entre ellas la de OPSur- reprodujeron las críticas de las organizaciones sociales y asambleas a la actividad. La siguieron un representante de la UTN, el ex intendente de Añelo, representantes del sector empresario y de dos sindicatos. La Audiencia Pública fue convocada por la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén en uno de los salones tradicionales de Añelo. En el ingreso a las instalaciones llamaba la atención un cartel: “Salón...
Inflación y dólar en la crisis política

Inflación y dólar en la crisis política

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El fenómeno visible es la suba de precios, del 7,7% en marzo y anualizada del 104,3% con perspectiva de escalar. Parte de esos precios se expresa en la presión por la suba del tipo de cambio, sea el oficial que se acelera y trata de no quedar retrasado respecto de la evolución inflacionaria, como los paralelos, los financieros, o incluso el ilegal denominado blue. Es una gran transferencia de ingresos desde la mayoría empobrecida hacia el sector más concentrado de la economía. Lo que existe es una gran especulación financiera, inducida por grandes operadores económicos, que tienen excedentes en pesos y buscan cambiarlos por dólares y transferirlos al exterior, como parte de la fuga de capitales. Pero también es plataforma política de partidos o coaliciones que desde la derecha...
CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública

CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ratas y alacranes, caídas de techos, desperfectos eléctricos en cientos de edificios que ponen en peligro la integridad de docentes y estudiantes; baños clausurados, escuelas inundadas, asbesto en algunos establecimientos educativos, y la instalación de cámaras dentro de las aulas. Hechos que se suman al vaciamiento de los Profesorados y la reforma inconsulta de los programas de estudio, la privatización de la Educación Especial, la falta histórica de docentes, la carencia de vacantes, y el reclamo constante para que construyan más escuelas en el distrito porteño. Suplemento boletín de informaciones educativas al 23.4.2023 CABA: El 25 paro y movilización contra el vaciamiento de la escuela pública Por Mario Hernandez. Ante las diversas situaciones que los y las...